Unga Unga Army

La organización digital que promueve campañas coordinadas en redes sociales tiene un método de reclutamiento inquietante

Accede al formulario aquí (Formulario de admisión UNGA UNGA ARMY)

Redacción ASDF | Sociedad Digital | 31 de mayo de 2025

En una exclusiva sin precedentes, Diario ASDF ha tenido acceso al formulario interno utilizado por la Unga Unga Army para la admisión de nuevos miembros. La organización —acusada en múltiples ocasiones de coordinar campañas de reportes masivos contra cuentas de izquierda en redes sociales— opera principalmente a través de grupos de Telegram y perfiles anónimos.

Lo que sorprende no es solo la existencia de una estructura informal de ingreso, sino el contenido del propio formulario, que combina elementos abiertamente fascistas con referencias ideológicas veladas.

El documento, que ha comenzado a circular entre analistas digitales y expertos en comportamiento en redes sociales, plantea una nueva dimensión del fenómeno: la tecnología como herramienta de control y alineación interna.

Un mecanismo de selección que mezcla sátira, ideología y caos

El formulario obtenido por este medio consta de 12 preguntas que, a primera vista, parecen un simple ejercicio de humor surrealista. Sin embargo, al analizarlas con más detenimiento, se observa un patrón: detrás de cada pregunta aparentemente absurda, hay una forma de segmentar ideológicamente al aspirante y medir su predisposición a participar en dinámicas colectivas de acción digital.

Por ejemplo, se solicita a los postulantes que respondan:

  • “En caso de ser mujer, ¿Cuántos gatos tienes actualmente?”
  • “¿Sabes distinguir entre sarcasmo, ironía y comunismo?”
  • “¿Estás dispuesto a recibir órdenes de un GIF animado con voz de ardilla?”

Estas preguntas, lejos de ser aleatorias, parecen estar diseñadas para filtrar perfiles compatibles con el tono informal, provocador y altamente tribal de la comunidad. En otras palabras, si el aspirante responde con seriedad o incomodidad, probablemente no encaje.

¿Quiénes están detrás?

Aunque Unga Unga Army no tiene una estructura jerárquica clara, fuentes cercanas a antiguos participantes indican que existe una red coordinada que administra diferentes canales, bots automatizados y campañas puntuales.

Una fuente anónima que accedió a hablar con Diario ASDF bajo condición de confidencialidad, confirmó que el formulario es real y que se usa como “una especie de filtro de rojos”:

“Si alguien se toma todo muy literal o se ofende fácilmente, no lo dejan entrar porque claramente es un rojo, ya que los rojos no tienen sentido del humor. … Es parte de la cultura del grupo. … No es solo ideología, es estilo. Si no entendés el chiste, no sos de los nuestros, eres un rojo”.

Expertos alertan: el humor como herramienta de exclusión

Para la socióloga Mariana Salvatierra, experta en estudios digitales y humor político, este tipo de documentos no deben tomarse a la ligera:

“Lo que parece una broma tiene un poder enorme de cohesión. La sátira permite construir una identidad de grupo fuerte, incluso más que la ideología. En estos espacios, el humor no solo une: también excluye. Y ese es su verdadero mecanismo de control.”

Salvatierra añade que este tipo de humor puede servir para desarmar la crítica externa, ya que si alguien denuncia el contenido o las acciones del grupo, se responde con ironía: “Es solo una broma”.

El formulario completo: entre lo ridículo y lo simbólico

Algunas preguntas del formulario reproducido por este medio incluyen:

  • “¿Cuántas veces al día piensas en destruir el algoritmo de Instagram?”
  • “¿Tienes acceso a una red de Wi-Fi que no esté controlada por el Foro de São Paulo?”
  • “Firma simbólica: puedes dibujar una fruta, un emoji o tu plato favorito”

Estas preguntas funcionarían, según se interpreta, como una prueba de código cultural: solo quienes están inmersos en la lógica interna del grupo —memes, sarcasmo, referencias ideológicas implícitas— podrán responder de forma adecuada. El formulario también evalúa la disposición a la obediencia simbólica y a la participación anónima.

¿Un peligro real o un experimento social?

La comunidad de Unga Unga Army no tiene una estructura legal, pero su capacidad de generar impacto en redes sociales ha sido documentada en múltiples ocasiones. En campañas recientes, cuentas de activistas, periodistas y colectivos de izquierda han sido suspendidas tras denuncias coordinadas.

Aun así, es difícil establecer una línea clara entre humor, activismo digital y acoso sistemático. Y eso es precisamente lo que hace tan difícil responder a estos fenómenos desde las propias plataformas, que a menudo se ven superadas por su ambigüedad.

Conclusión: la nueva cara del activismo en la era de los memes

Lo que este formulario revela no es solo cómo funciona un grupo como Unga Unga Army, sino cómo el lenguaje del absurdo se ha convertido en una estrategia efectiva de construcción política y coordinación digital.

En un mundo saturado de información, donde las guerras ideológicas se libran a través de GIFs, stickers y sarcasmo, el humor se convierte en arma, en filtro, y en escudo.


Diario ASDF continuará investigando los movimientos y estructuras de este tipo de comunidades digitales, donde lo ridículo esconde una lógica perfectamente funcional.

Accede al formulario aquí (Formulario de admisión UNGA UNGA ARMY)

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas