Representación de la Aristocracia Simia de Liberto.
En un giro ideológico que parece sacado de una novela distópica o una sátira política, el pensador radical Liberto García Barragán (@Don_Liberto_369 en X) ha lanzado una propuesta que no deja indiferente a nadie: instaurar una Aristocracia Simia como nuevo orden mundial, con el objetivo explícito de sustituir a la humanidad por simios, a quienes considera los verdaderos herederos de la tradición.
🧠 ¿Quién es Liberto y qué propone?
Liberto, figura polémica en los márgenes del pensamiento contemporáneo, ha desarrollado una teoría que mezcla antropología, crítica civilizatoria y una peculiar visión de la historia evolutiva. Según él, los humanos han traicionado su esencia natural a través de siglos de progreso artificial, tecnología deshumanizante y estructuras sociales corruptas. En contraste, los simios —especialmente los grandes primates— representan para Liberto la tradición auténtica: seres que viven en armonía con su entorno, sin caer en las trampas del ego, el consumo o la guerra.

Su propuesta no es simbólica ni metafórica. Liberto aboga por una transición real hacia un sistema de gobierno liderado por simios, donde los humanos sean gradualmente desplazados o “reeducados” para servir a esta nueva élite biológica. En sus palabras:
“La humanidad ha perdido el derecho a gobernar. Los simios, guardianes de la memoria ancestral, deben ocupar el trono que les fue robado.”
Liberto
🏛️ ¿Cómo funcionaría esta aristocracia?
La Aristocracia Simia se estructuraría en torno a clanes de primates seleccionados por su inteligencia, comportamiento social y capacidad de liderazgo. Liberto imagina un consejo de orangutanes sabios, gorilas estrategas y chimpancés diplomáticos, todos asistidos por humanos subordinados que actúen como traductores, sirvientes y cronistas.

Las decisiones se tomarían mediante rituales de comunicación no verbal, y las leyes se basarían en principios naturales como la territorialidad, la cooperación instintiva y la jerarquía biológica. El lenguaje humano sería relegado a lo funcional, y la tecnología solo se permitiría si sirve a los intereses de la nueva nobleza simia.
🔥 Críticas y reacciones
Como era de esperar, la propuesta ha generado una mezcla de incredulidad, indignación y fascinación. Algunos la ven como una sátira brillante del antropocentrismo. Otros la consideran una amenaza peligrosa, especialmente por el tono mesiánico con el que Liberto defiende su visión.

Expertos en ética, biología y filosofía han señalado que, más allá de lo absurdo, la Aristocracia Simia plantea preguntas incómodas:
- ¿Qué significa realmente “tradición”?
- ¿Hemos perdido el vínculo con nuestra naturaleza?
- ¿Podría una especie no humana gobernar con más sabiduría que nosotros?
🐾 ¿Utopía, distopía o provocación?
Sea cual sea la intención de Liberto —una crítica feroz al sistema, una fantasía eco-política o una performance intelectual— su teoría ha logrado lo que muchos pensadores desean: sacudir el debate público. En tiempos donde la inteligencia artificial, el cambio climático y la deshumanización tecnológica nos obligan a repensar el futuro, quizás la Aristocracia Simia no sea una propuesta literal, sino un espejo grotesco de nuestras propias contradicciones.
Porque al final, como diría Liberto:
“El problema no es que los simios gobiernen… el problema es que los humanos ya no saben cómo hacerlo.”
Varios expertos como el reconocido admirador de Franco, Santiago Armesilla Conde ha reconocido el acierto de Liberto (en su anterior cuenta de @almogavar_rojo) con su ideología, al que dice por la plataforma X:
“Ya hubiese querido yo, a su edad, tener las cosas tan claras. Todo mi apoyo para él frente al acoso que sufre.”
Santiago Armesilla sobre Liberto en X.

“La aristocracia sera simia o no sera, pero madre mía que basado.”
Liberto sobre las palabras de Santiago.
¿Sera la aristocracia simia una ideología seria o otro meme de internet? Lo dejamos a la reflexión del espectador.
