Anita Sarkeesian y la controversia sobre los videojuegos censurados por collective shout
Anita Sarkeesian, una figura conocida en el ámbito del activismo feminista, ha generado titulares y debates acalorados en los últimos años debido a sus posturas sobre la representación de género en los videojuegos y, más recientemente, por su defensa de los videojuegos con contenido pornográfico. En un artículo publicado el 29 de julio de 2025, se informó que Sarkeesian defendió los videojuegos pornográficos mientras criticaba a lo que ella denominó “madres puritanas enfadadas”, un comentario que ha desatado críticas tanto dentro como fuera de la comunidad gamer.
Anita Sarkeesian saltó a la fama en 2009 con la creación de *Feminist Frequency*, un sitio web y canal de YouTube dedicado a la crítica de medios desde una perspectiva feminista. Su proyecto más destacado, *Tropes vs. Women in Video Games*, financiado a través de una campaña de Kickstarter en 2012 que recaudó cerca de 160,000 dólares, se centró en analizar los estereotipos de género en los videojuegos, como la “damisela en apuros” o la hipersexualización de personajes femeninos. Este trabajo la posicionó como una figura central en el discurso sobre la representación de las mujeres en la industria del videojuego, pero también la convirtió en blanco de críticas y ataques virulentos, especialmente durante el fenómeno conocido como *GamerGate* en 2014, un movimiento que, aunque inicialmente se centraba en cuestiones de ética en el periodismo de videojuegos, derivó en una campaña de acoso contra figuras como Sarkeesian.
A pesar de su impacto, muchos críticos han cuestionado la legitimidad de Sarkeesian como autoridad en videojuegos. A diferencia de desarrolladores, jugadores o críticos especializados que han pasado décadas inmersos en la cultura del videojuego, Sarkeesian ha sido señalada por su falta de experiencia directa con el medio. Por ejemplo, en varios foros y plataformas como Reddit, usuarios han afirmado que Sarkeesian admitió en grabaciones no haber jugado muchos de los videojuegos que critica, y que algunos de sus videos iniciales usaban imágenes y clips de juego tomados sin permiso, lo que ha alimentado la percepción de que su conocimiento del medio es superficial. Esta crítica no busca justificar el acoso que ha recibido, sino señalar que su enfoque parece más ideológico que técnico, lo que pone en duda la profundidad de sus análisis.
En julio de 2025, Sarkeesian volvió a ser noticia tras publicar en la red social BlueSky un comentario en el que defendía los videojuegos con contenido pornográfico, argumentando que las “madres puritanas enfadadas” habían presionado a procesadores de pagos como Visa y Mastercard para prohibir estos juegos en plataformas como Steam. Según un artículo de *Fandom Pulse*, Sarkeesian afirmó que los procesadores de pago en línea existen gracias al trabajo sexual, una declaración que ha sido refutada por datos históricos: los pagos en línea comenzaron con iniciativas como *PizzaNet* de Pizza Hut en 1994, mucho antes de que el comercio electrónico estuviera dominado por la pornografía.
Esta postura marca un giro curioso en el discurso de Sarkeesian, quien previamente había criticado la sexualización excesiva de personajes femeninos en videojuegos. En su serie *Tropes vs. Women*, argumentaba que la representación de mujeres como objetos sexuales en juegos era problemática y perpetuaba estereotipos dañinos. Sin embargo, su defensa de los videojuegos pornográficos parece contradecir esta postura, ya que muchos de estos juegos contienen contenido explícito que podría considerarse aún más objetivante. Esta aparente incoherencia ha llevado a algunos a especular que Sarkeesian busca mantenerse relevante en un panorama mediático donde su influencia ha disminuido desde el cierre de *Feminist Frequency* en 2023.
Además, su uso del término “madres puritanas enfadadas” ha sido interpretado como un ataque despectivo hacia la organización australiana *Collective Shout*, que han presionado para que se eliminen juegos con contenido violento y sexual explícito de plataformas como Steam. Según un artículo de *The Australian*, estos esfuerzos resultaron en la eliminación de cientos de juegos que permitían a los jugadores simular actos como violaciones, incesto y tortura, lo que *Collective Shout* consideró una victoria para la seguridad infantil. Sarkeesian, en cambio, calificó estas acciones como “regresivas” y “puritanas”, sugiriendo que limitan la libertad creativa y económica de los creadores de contenido para adultos.
La trayectoria de Sarkeesian ha estado marcada por su habilidad para capitalizar el discurso feminista. Su campaña de Kickstarter de 2012, que superó ampliamente su meta inicial de 6,000 dólares, le permitió no solo financiar su serie de videos, sino también construir una marca personal que la llevó a conferencias, entrevistas en medios como *The New York Times* y *The Guardian*, e incluso a ser nombrada una de las 100 personas más influyentes por la revista *TIME* en 2015. Sin embargo, críticos han señalado que gran parte de su éxito financiero se basa en explotar la polarización en torno al feminismo y los videojuegos, más que en ofrecer críticas fundamentadas o soluciones prácticas para la industria.
Por ejemplo, en foros como *r/SocialistGaming* en Reddit, se ha debatido cómo las críticas de Sarkeesian a menudo carecen de rigor académico o de un entendimiento profundo de los videojuegos como medio artístico. Sus videos, aunque accesibles, tienden a enfocarse en ejemplos selectivos que refuerzan su narrativa, ignorando casos donde los videojuegos han avanzado en la representación de personajes femeninos, como en juegos como *The Last of Us* o *Horizon Zero Dawn*. Además, su organización *Feminist Frequency* operaba como una entidad sin fines de lucro, pero según un artículo de *Polygon* de 2023, enfrentó problemas financieros que culminaron en su cierre, lo que sugiere que su modelo de negocio dependía en gran medida de donaciones y campañas de crowdfunding, más que de un impacto sostenible en la industria.
La percepción de que Sarkeesian ha construido un “chiringuito” —un término que implica un negocio oportunista— se refuerza por su tendencia a generar controversia para mantenerse en el centro de atención. Su reciente defensa de los videojuegos pornográficos puede interpretarse como un intento de captar la atención de nuevos públicos, especialmente en un momento en que su relevancia ha disminuido tras el cierre de *Feminist Frequency*. Al atacar a las “madres puritanas”, Sarkeesian se posiciona como una defensora de la libertad creativa lo cual es extraño ya que collective shout hace exactamente lo que ella hacia pero con la diferencia de que ahora se censura juegos WOKES , lo cual es bastante hipocrita
Además, el acoso que Sarkeesian ha enfrentado —incluyendo amenazas de muerte, doxxing y campañas de difamación— es inaceptable y ha servido para visibilizar el problema de la misoginia en línea. Sin embargo, algunos críticos sostienen que Sarkeesian ha utilizado estas amenazas para reforzar su narrativa de víctima, lo que le ha permitido mantener su relevancia mediática. Este aspecto complica el análisis de su figura, ya que el acoso no justifica los errores en su trabajo ni las acusaciones de oportunismo.
Anita Sarkeesian es una figura polarizante cuya trayectoria refleja tanto los desafíos de abordar el sexismo en los videojuegos como las limitaciones de un activismo que prioriza la visibilidad mediática sobre el conocimiento profundo del medio. Su reciente defensa de los videojuegos pornográficos y su crítica a las “madres puritanas enfadadas” han reavivado el debate sobre sus motivaciones y credibilidad. Aunque su trabajo ha contribuido a visibilizar problemas de representación en la industria, su falta de experiencia en videojuegos y su tendencia a generar controversia sugieren que su activismo está más orientado a mantener una plataforma lucrativa que a ofrecer críticas fundamentadas.
En última instancia, el caso de Sarkeesian plantea preguntas sobre el papel de los activistas en los medios modernos: ¿es posible criticar un medio sin entenderlo a fondo? ¿Es el feminismo una herramienta legítima para el cambio social o un medio para construir una marca personal? Mientras la industria del videojuego continúa evolucionando, figuras como Sarkeesian seguirán siendo un recordatorio de que el cambio cultural es un proceso complejo, lleno de contradicciones y conflictos.
**Fuentes:** – *Fandom Pulse*, “Feminist Activist Anita Sarkeesian Defends Pornographic Video Games While Condemning ‘Puritanical Angry Moms’”[](https://fandompulse.substack.com/p/feminist-activist-anita-sarkeesian) – *Polygon*, “Anita Sarkeesian’s Feminist Frequency shuts down after 15 years”[](https://www.polygon.com/23814201/feminist-frequency-shutting-down-anita-sarkeesian) – *Reddit r/SocialistGaming*, “Why did people lose their shit about Anita Sarkeesian?”[](https://www.reddit.com/r/SocialistGaming/comments/1iwogal/why_did_people_lose_their_shit_about_anita/) – *Los Angeles Times*, “After Gamergate, Anita Sarkeesian has a new focus: History’s overlooked women”[](https://www.latimes.com/business/technology/la-fi-anita-sarkeesian-20160308-story.html)
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.