El teletexto, tu mejor amigo si eres periodista

Compañeros periodistas entienden que el futuro de la comunicación se encuentra en tan arcaica herramienta

El anuncio de Mark Zuckerberg sobre la implementación de “Notas de Comunidad” en la plataforma de Facebook ha desencadenado una estampida sin precedentes. Periodistas de todo el mundo, en un acto de desesperación o quizás de nostalgia, han comenzado a migrar masivamente al teletexto.

“Es preferible lidiar con la limitación de 8 colores y el parpadeo ocasional que enfrentar la tiranía de las opiniones de ‘expertos’ en redes sociales”, declaró un veterano reportero, mientras ajustaba su antiguo televisor para acceder a la página 302 de teletexto, donde planea publicar su próximo artículo sobre la crisis climática.

La comunidad periodística, ya acostumbrada a las críticas y a la corrección pública en plataformas digitales, parece haber encontrado en el teletexto un refugio donde la interacción es mínima y el feedback, si acaso, llega en forma de cartas enviadas por correo. “Aquí, al menos, solo los abuelos y los nostálgicos pueden corregirte”, añadió otro periodista, mientras intentaba recordar cómo se escribía en 8 bits.

Las editoriales, por su parte, no han tardado en reaccionar. Ya se reporta un incremento en la venta de adaptadores de teletexto y se rumorea la creación de un nuevo canal exclusivamente para noticias, con la promesa de no incluir emoticonos o likes. “Es un regreso a los orígenes, donde el periodismo era sobre informar, no sobre ‘engagement’”, comentó un editor, visiblemente emocionado por la idea de trabajar con un sistema que no se actualiza desde la década de los 80.

Mientras tanto, en las oficinas de Meta (antes conocido como Facebook), el equipo de desarrollo de “Notas de Comunidad” se muestra perplejo. “Esperábamos que esto acercara a la comunidad, no que los hiciera huir a una tecnología que muchos creían extinta”, se lamentó un ingeniero, mientras contemplaba su teléfono, ahora más solitario sin las notificaciones de periodistas.

Esta migración masiva al teletexto podría ser el comienzo de una nueva era para el periodismo, donde la búsqueda de la verdad se hace, literalmente, a la vieja usanza. O, quién sabe, quizás solo sea una moda pasajera hasta que alguien invente “Notas de Comunidad para Teletexto”.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas