En un mundo cada vez más digitalizado, donde los smartphones se han convertido en extensiones inseparables de nuestra identidad, Apple da un salto audaz hacia la simplificación de la vida cotidiana. El 12 de noviembre de 2025, la compañía de Cupertino anunció el lanzamiento de su nueva función “Digital ID” en Apple Wallet, permitiendo a los usuarios estadounidenses crear y presentar una identificación digital basada en su pasaporte de EE.UU. directamente desde su iPhone o Apple Watch.

Este avance, que llega en beta y limitado inicialmente a vuelos domésticos en más de 250 aeropuertos del país, no solo ” supuestamente ” alivia la carga de llevar documentos físicos, sino que también establece las bases para una verificación de identidad más amplia y segura en aplicaciones, sitios web y comercios físicos.
El anuncio, realizado a través de un comunicado oficial de Apple, resalta el compromiso de la empresa con la privacidad y la seguridad: “Digital ID ofrece una forma segura y privada para que los usuarios creen una ID en Apple Wallet usando información de su pasaporte estadounidense”, explica Jennifer Bailey, vicepresidenta de Apple Pay y Apple Wallet. Pero, ¿qué significa esto en la práctica? ¿Cómo funciona el proceso de inscripción? ¿Cuáles son las implicaciones futuras?

El Contexto: REAL ID

Para entender el lanzamiento de Digital ID, es esencial remontarnos al panorama regulatorio en Estados Unidos. La ley REAL ID, promulgada en 2005 como respuesta a las recomendaciones de la Comisión del 11 de septiembre, exige que los documentos de identidad estatales cumplan con estándares federales mínimos para ser usados en vuelos domésticos, acceso a instalaciones federales y entradas a plantas nucleares. Tras múltiples prórrogas, su enforcement total entró en vigor el 7 de mayo de 2025, obligando a los viajeros a presentar una licencia de conducir o ID estatal compatible con REAL ID, o un pasaporte válido, para abordar vuelos internos.

Esta medida ha generado un caos logístico: colas interminables en oficinas del DMV (Departamento de Vehículos Motorizados), costos adicionales para obtener documentos actualizados y frustración generalizada entre los viajeros. Según estimaciones del TSA, más de 100 millones de estadounidenses aún no poseen un REAL ID compliant a inicios de 2025, lo que ha impulsado la demanda de alternativas digitales. Apple, que ya permite almacenar licencias de conducir en Wallet en 12 estados y Puerto Rico desde 2022, ve en el pasaporte una solución federal universal, accesible para todos los ciudadanos y residentes permanentes.

El timing no es casual. Anunciado poco después de la WWDC 2025, donde se previewó la función, el rollout coincide con el pico de viajes de fin de año. En redes sociales como X (anteriormente Twitter), usuarios celebran la novedad: “¡Adiós a buscar el pasaporte en el fondo de la maleta! Apple acaba de hacer que volar sea menos estresante”, tuiteó un viajero frecuente. Sin embargo, no todo es euforia; algunos expresan preocupaciones sobre la dependencia de un dispositivo: “¿Y si se apaga la batería en el aeropuerto? ¿O si lo pierdo?”.


El Proceso de Inscripción: Simple, Seguro y Biométrico

El corazón de Digital ID radica en su accesibilidad. Crear una ID digital toma apenas unos minutos y requiere un iPhone 11 o posterior con iOS 26.1, o un Apple Watch Series 6 o superior con watchOS 26.1, junto con Face ID o Touch ID activados, Bluetooth encendido y una cuenta de Apple con autenticación de dos factores. El proceso comienza en la app Wallet: toca el botón “+” en la esquina superior, selecciona “Licencia de conducir o tarjetas de ID”, y elige “Digital ID”. Desde allí, el iPhone guía al usuario paso a paso.

Primero, escanea la página de datos del pasaporte físico con la cámara del dispositivo. Esta página contiene la foto, nombre, fecha de nacimiento y número de documento, que se captura de manera óptica para una lectura precisa. A continuación, el iPhone lee el chip NFC (Near Field Communication) incorporado en la contraportada del pasaporte, una tecnología estándar en documentos estadounidenses desde 2006 que asegura la autenticidad de los datos mediante encriptación. Este paso verifica que el documento no sea falso o alterado, ya que el chip almacena una firma digital única emitida por el Departamento de Estado.

El siguiente nivel de seguridad es puramente biométrico. El usuario toma un selfie en vivo para que el sistema compare la imagen con la foto del pasaporte. Para prevenir fraudes como el uso de fotos estáticas o máscaras (un riesgo creciente con deepfakes), Apple incorpora “comprobaciones de movimientos faciales”: el usuario debe cerrar los ojos, girar la cabeza a la izquierda y derecha, o sonreír, movimientos evaluados en tiempo real por el dispositivo y, de forma limitada, por servidores de Apple para validar la liveness (vivacidad). “Estos movimientos se graban y se evalúan localmente para reducir el riesgo de que alguien intente agregar tu ID usando una foto o video”, detalla el soporte oficial de Apple. Una vez verificado, la Digital ID se añade a Wallet, sincronizándose opcionalmente con el Apple Watch, y los datos del pasaporte se eliminan de los servidores de Apple inmediatamente.

Este enfoque no solo es intuitivo –similar a agregar una tarjeta de crédito a Apple Pay–, sino que prioriza la privacidad. Todos los datos permanecen encriptados en el dispositivo Secure Enclave del iPhone, y Apple no retiene ni accede a la información personal más allá de la verificación inicial. En X, un usuario resumió: “Escanea, selfie, mueve la cabeza: ¡y listo! Tu pasaporte vive en tu bolsillo ahora”.

Uso en Aeropuertos: De la Beta a la Realidad en 250+ Ubicaciones

En su fase inicial, Digital ID está diseñada para la verificación de identidad en persona en checkpoints de la TSA durante viajes domésticos. Para presentarla, el usuario hace doble clic en el botón lateral del iPhone (o en la corona digital del Watch), selecciona la ID, y acerca el dispositivo a un lector de identidad compatible. Una pantalla muestra exactamente qué datos se compartirán –por ejemplo, solo la edad y foto para verificación básica–, y el usuario autentica con Face ID o Touch ID. Una marca de verificación verde confirma la aprobación, sin que el agente de TSA necesite tocar el dispositivo.


El rollout beta cubre más de 250 aeropuertos estadounidenses, aunque Apple y TSA no han publicado una lista exhaustiva aún. Estados como Arizona, California, Colorado, Georgia, Hawaii, Iowa, Maryland, Montana, Nuevo México, Ohio y Puerto Rico ya soportan IDs digitales en Wallet para licencias estatales, y se espera que la expansión sea rápida. Aeropuertos como el de Eastern Iowa (CID) ya lo promocionan: “¡Mantén tu ID físico guardado y usa Digital ID en nuestro checkpoint!”.


Importante: Digital ID no reemplaza el pasaporte físico para viajes internacionales o cruces fronterizos, ni para votaciones o trámites federales no aeroportuarios. Es una herramienta complementaria, ideal para quienes olvidan su REAL ID pero tienen un pasaporte vigente. En términos de velocidad, pruebas iniciales indican que reduce el tiempo de verificación en un 60%, pasando de minutos a segundos, alineándose con el objetivo de la TSA de modernizar la seguridad post-pandemia.

Más Allá de los Aeropuertos: Verificación de Edad y Futuras Aplicaciones

Apple no se detiene en los cielos. La compañía planea expandir Digital ID a “casos de uso adicionales” en el corto plazo, incluyendo verificación de edad e identidad en comercios físicos, apps y sitios web. Imagina entrar a un bar o concierto: en lugar de mostrar tu ID completo, compartes solo tu edad (mayor de 21) vía Wallet, manteniendo tu dirección y otros datos privados. En línea, plataformas como Uber Eats podrían usarlo para confirmar compras de alcohol sin exponer información sensible.

Esta visión se alinea con tendencias globales. En la Unión Europea, el Digital Services Act (DSA) acelera la verificación de edad para 2026, con un blueprint lanzado el 14 de julio de 2025 que permite probar la mayoría de edad sin compartir datos personales, usando wallets digitales como el EU Digital Identity Wallet. En el Reino Unido, la Online Safety Act, enforced desde el 25 de julio de 2025, obliga a sitios con contenido adulto o dañino (como Pornhub o Reddit) a implementar checks robustos, usando biometría o IDs gubernamentales, con multas de hasta el 10% de ingresos globales por incumplimiento. Plataformas como Meta (Instagram/Facebook) ya usan estimación de edad multicapa, y el aumento en VPNs (1400% post-ley UK) resalta preocupaciones por privacidad.

Apple, con su énfasis en “compartir selectivo”, podría liderar esta ola. En X, analistas especulan: “Digital ID no es solo para TSA; es el puente a un ecosistema donde tu iPhone verifica todo, desde edades en apps hasta accesos hoteleros”. Futuras integraciones podrían incluir llaves de hotel, pases de estudiante o incluso pagos con puntos de tarjetas de crédito.

Privacidad y Seguridad: El Pilar de Apple en un Mundo de Vigilancia

En un era de deepfakes y fraudes de identidad –proyectados en un intento cada cinco minutos para finales de 2025–, Apple apuesta por la encriptación end-to-end y el procesamiento local. “Apple no puede ver cuándo o dónde usas tu ID, ni qué datos se presentan”, afirma la compañía. La TSA no almacena datos compartidos, y el usuario revisa siempre lo que se envía.


Críticos, sin embargo, advierten riesgos: dependencia de baterías, vulnerabilidades a hacks (aunque el Secure Enclave es robusto) y el “efecto panóptico” de normalizar la biometría masiva. En X, un tuit viral clama: “¡Advertimos sobre esto! Digital ID es el primer paso a un control totalitario”. Apple responde con transparencia: los datos biométricos no salen del dispositivo, y el borrado automático post-verificación mitiga riesgos.

Comparado con competidores como Google Wallet, que soporta IDs estatales en más estados pero carece de pasaporte federal, Apple destaca por su integración biométrica nativa. Globalmente, podría influir en estándares como el eIDAS 2.0 de la UE.

## Implicaciones Globales y el Camino por Delante

El lanzamiento de Digital ID no es solo un feature; es un statement. En un 2025 marcado por leyes de verificación en UE y UK –donde el 75% de niños de 9-17 reportan daños online–, Apple posiciona su ecosistema como solución privacy-first. Para viajeros frecuentes, significa menos estrés; para desarrolladores, nuevas APIs para apps; para reguladores, un modelo escalable.

Sin embargo, desafíos persisten: accesibilidad para no-usuarios de iPhone (Android users dependen de Google), equidad digital en comunidades rurales y adopción lenta de lectores en aeropuertos menores. Apple promete expansiones: “Más casos de uso pronto”, incluyendo internacional.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas