Bungie, el estudio detrás de franquicias icónicas como *Halo* y *Destiny*, ha vuelto a captar la atención de la comunidad gamer, pero esta vez no por un nuevo tráiler o una fecha de lanzamiento, sino por una estrategia poco convencional: pagar hasta $500 USD a jugadores seleccionados para que participen en una prueba de 30 días de su próximo título, *Marathon*. Según un informe publicado por Tarreo el 29 de agosto de 2025, esta iniciativa busca recopilar retroalimentación detallada para mejorar el juego, un shooter de extracción multijugador que ha enfrentado una recepción mixta desde su anuncio. Pero, ¿qué significa esta decisión para el futuro de *Marathon* y de Bungie como estudio? ¿Es una jugada maestra para revitalizar el proyecto o un signo de desesperación ante las críticas y los desafíos que ha enfrentado? Este artículo explora los detalles de esta noticia, el contexto del desarrollo de *Marathon* y las implicaciones para la industria de los videojuegos.

*Marathon* es un reboot de la clásica franquicia de los años 90, ahora reinventada como un shooter de extracción PvP (jugador contra jugador) ambientado en el universo de ciencia ficción del planeta Tau Ceti IV. A diferencia de los títulos originales, que eran experiencias de un solo jugador, esta nueva entrega apuesta por un modelo de juego como servicio, con mecánicas inspiradas en juegos como *Escape from Tarkov* y *The Cycle: Frontier*. Los jugadores controlan a “Runners”, mercenarios cibernéticos que exploran mapas para saquear recursos, enfrentarse a enemigos y escapar con vida, a riesgo de perder todo si son derrotados. Aunque el concepto suena prometedor, el proyecto ha enfrentado numerosos desafíos desde su anuncio en el PlayStation Showcase de mayo de 2023.

La recepción inicial de *Marathon* fue tibia. El tráiler cinematográfico generó entusiasmo, pero la revelación de que sería un juego multijugador en lugar de una experiencia narrativa tradicional decepcionó a muchos fans. Las primeras pruebas alfa realizadas en 2025 recibieron críticas por problemas de jugabilidad, falta de funcionalidades esperadas como el chat de proximidad y una percepción general de que el juego no estaba a la altura de las expectativas. Además, Bungie se vio envuelta en una polémica por plagio, cuando la artista independiente Fern “Antireal” Hook acusó al estudio de usar sus diseños de 2017 sin permiso en los elementos visuales del juego. Estos incidentes, sumados a los despidos y una reestructuración interna en Bungie, han generado dudas sobre la viabilidad del proyecto y han alimentado comparaciones con el fallido *Concord*, otro shooter de Sony que cerró tras solo diez días en el mercado.


El 29 de agosto de 2025, Tarreo informó que Bungie está organizando una fase de prueba externa masiva para *Marathon*, que se llevará a cabo del 8 de septiembre al 7 de octubre de 2025. Según un supuesto correo electrónico filtrado, los jugadores seleccionados deberán jugar al menos una hora diaria durante horarios específicos: de 3:00 PM a 7:00 PM PST los días de semana, y de 2:00 PM a 8:00 PM PST los fines de semana. A cambio, quienes cumplan con los 30 días de prueba y proporcionen retroalimentación a través de encuestas diarias y semanales recibirán una tarjeta de regalo de $500 USD, equivalente a unos $17 USD por hora. Aquellos que no completen el mes recibirán una compensación parcial proporcional a los días jugados.

Esta no es la primera vez que un estudio paga a testers, pero la magnitud del incentivo y la duración de la prueba han generado revuelo. Los participantes deberán firmar un acuerdo de confidencialidad (NDA), lo que limita la posibilidad de filtraciones sobre el estado actual del juego. Aunque no está claro cómo se seleccionaron los jugadores, parece que Bungie priorizó a aquellos que expresaron interés previo en participar en pruebas de este tipo, posiblemente a través de plataformas como el Discord oficial del juego o registros en eventos anteriores.

La decisión de pagar a los jugadores ha generado opiniones divididas. Por un lado, algunos lo ven como un intento desesperado de Bungie por rescatar un proyecto que parece estar en problemas. Según reportes de medios como *The Game Post* y *Gamereactor*, las sesiones de prueba anteriores no lograron convencer a los participantes, y el ambiente interno en Bungie se describe como “tóxico y humillante” tras despidos y acusaciones de mala gestión. Un exempleado, conocido como Spirited, afirmó que trabajar en *Marathon* fue una experiencia negativa, y el periodista Paul Tassi de *Forbes* sugirió que el juego podría arrastrar al estudio a un fracaso comercial si no logra revertir la percepción negativa.

Por otro lado, pagar a los testers podría interpretarse como una estrategia innovadora para garantizar una retroalimentación de calidad. Los juegos como servicio dependen de una base de jugadores activa y comprometida, y Bungie parece estar apostando por involucrar a la comunidad desde una etapa temprana para pulir la experiencia. La compensación económica no solo incentiva la participación, sino que también asegura que los testers dediquen tiempo y esfuerzo a proporcionar comentarios detallados. Esto es especialmente importante tras las críticas a la alfa cerrada, que perdió el 86% de sus jugadores en solo diez días, según *Tarreo*. Al ofrecer un incentivo atractivo, Bungie busca datos valiosos que le permitan ajustar la jugabilidad, el balance y la dirección artística antes del lanzamiento, programado tentativamente para antes del 31 de marzo de 2026.


Otro aspecto que ha generado debate es el modelo de negocio de *Marathon*. Bungie confirmó que no será un juego gratuito (*free-to-play*), sino un título “premium” con un precio estimado de $40 USD, similar al de *Helldivers 2*. Esta decisión ha sido criticada por la comunidad, que argumenta que los shooters de extracción no tienen el mismo atractivo masivo que los *battle royale* como *Fortnite* o *Call of Duty: Warzone*. Muchos jugadores creen que un modelo gratuito con microtransacciones habría sido más adecuado para competir en un mercado saturado. La comparación con *Concord*, que fracasó en parte por su precio de entrada de $40 USD, está en la mente de todos.

Joe Ziegler, director de *Marathon*, ha defendido la decisión, argumentando que el juego ofrecerá contenido de calidad que justifica el costo y que evolucionará con temporadas futuras sin aumentar el precio base. Sin embargo, la falta de una campaña para un solo jugador y la confirmación de microtransacciones, como un pase de batalla, han alimentado el escepticismo. Los jugadores temen que *Marathon* repita los errores de *Destiny 2*, como una monetización agresiva o un enfoque en contenido reciclado.


El destino de *Marathon* podría ser decisivo para Bungie y su relación con Sony, que adquirió el estudio en 2022. Con *Destiny 2* enfrentando críticas por su complejidad para nuevos jugadores y la salida del CEO Pete Parsons, Bungie necesita un éxito para recuperar su reputación como un estudio líder en shooters. Si *Marathon* no logra captar una base de jugadores sólida, podría reforzar la percepción de que los juegos como servicio de PlayStation están destinados al fracaso, especialmente tras el cierre de *Concord*.

En un contexto más amplio, la estrategia de pagar a los testers plantea preguntas sobre el futuro del desarrollo de videojuegos. ¿Es este un modelo sostenible para obtener retroalimentación de calidad, o simplemente un parche para proyectos en crisis? Otros estudios podrían seguir el ejemplo de Bungie, especialmente en un mercado donde los juegos como servicio enfrentan una creciente fatiga entre los jugadores. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de si Bungie logra transformar las críticas en mejoras tangibles.


La oferta de $500 USD para probar *Marathon* es un reflejo de los desafíos que enfrenta Bungie: un proyecto ambicioso con una recepción inicial decepcionante, una comunidad escéptica y una industria cada vez más competitiva. Aunque la estrategia de pagar a los testers puede generar datos valiosos, también subraya la presión que enfrenta el estudio para entregar un producto que cumpla con las expectativas. Con un lanzamiento previsto para 2026, *Marathon* tiene el potencial de ser un shooter innovador si Bungie logra pulir su jugabilidad y recuperar la confianza de los jugadores. Sin embargo, el camino no será fácil, y el estudio deberá demostrar que puede aprender de sus errores y ofrecer algo que no solo honre el legado de la franquicia, sino que también se destaque en un mercado saturado. Por ahora, la comunidad espera con una mezcla de curiosidad y escepticismo, mientras Bungie apuesta todo por redimir *Marathon*.[](https://www.tarreo.com/noticia/bungie-paga-hasta-500-usd-a-jugadores-que-jueguen-marathon-todos-los-dias-durante-un-mes/)[](https://es.moyens.net/gaming/noticias-gaming/bungie-ofrece-500-dolares-jugadores-pruebas-diarias-marathon/)[](https://www.tarreo.com/noticia/marathon-se-retrasa-indefinidamente-y-firebreak-debuta-con-malas-resenas-jugadores-creen-que-ambos-seran-el-nuevo-concord/)

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas