Mazon dimite

El president valenciano deja su cargo “de forma permanente pero transitoriamente”, inaugurando la primera dimisión reversible observada por la política europea desde el siglo XVII.

Valencia — Diario ASDF.
Carlos Mazón compareció este lunes ante los medios para anunciar que, tras una profunda reflexión, ha decidido dejar de forma definitiva el cargo de president de la Generalitat Valenciana, aunque continuará ejerciendo sus funciones “mientras dure mi dimisión”. El anuncio, que duró 27 minutos y generó 12 interrupciones espontáneas de silencio, ha sido calificado por expertos en física política como “el primer caso documentado de una dimisión cuántica”.

Ya no puedo más, pero seguiré mientras no pueda menos”, declaró Mazón ante los periodistas, visiblemente afectado, pero también visiblemente todavía presidente. Su gesto, una mezcla de solemnidad y perplejidad administrativa, ha abierto un nuevo paradigma en la gestión autonómica: el de gobernar sin estar gobernando, una especie de limbo jurídico existencial en el que solo algunos valencianos extremadamente sensibles pueden percibir su presencia.


Una dimisión permanente, pero prorrogable

Fuentes cercanas al Consell han confirmado al Diario ASDF que Mazón no ha dimitido “en el sentido clásico de la palabra”, sino “en un sentido más moderno, más flexible, más 2025”. Según un comunicado interno, su salida del cargo será “permanente en espíritu, pero temporal en materia”, lo que, en términos prácticos, significa que seguirá cobrando la nómina de president mientras reflexiona sobre lo que significa ya no serlo.

“Estamos ante un hecho sin precedentes”, señaló la politóloga Remedios Ballester, especialista en semántica institucional. “La dimisión de Schrödinger consiste en que el sujeto político se encuentra simultáneamente en dos estados: dimitido y en funciones. Solo colapsa en uno de los dos cuando el periodista abre la rueda de prensa”.

El propio Mazón intentó explicarlo durante su comparecencia:

“He tomado la decisión más dura de mi vida. Dimito de forma definitiva, pero mantengo mi responsabilidad mientras tanto, hasta que deje de tenerla. No puedo seguir, pero tampoco puedo dejarlo así. Por eso me quedo y me voy al mismo tiempo”.

La frase provocó aplausos, lágrimas y un cortocircuito en los sistemas de taquigrafía de Les Corts Valencianes, que tuvieron que reiniciarse manualmente.


“No es una contradicción, es un nuevo modelo de liderazgo”

Desde su entorno, aseguran que Mazón “no está confundido, sino innovando”. Según la portavoz del PP valenciano, “Carlos ha abierto una puerta que nadie se atrevía a abrir: la de la dimisión continua. Es un ejemplo de compromiso. Dimite todos los días, pero sin dejar de servir a los valencianos. Es una forma de humildad activa”.

El concepto, bautizado internamente como “liderazgo cuántico inverso”, se está estudiando ya como posible modelo de gestión en otras comunidades autónomas. Andalucía y Murcia habrían mostrado interés en aplicar “dimisiones reversibles” para casos en que la opinión pública exige cambios, pero el calendario político exige que todo siga igual.

El propio Mazón se definió como “un pionero en gobernar desde el vacío”:

“Mi objetivo es demostrar que se puede estar al servicio de los ciudadanos incluso cuando uno ya no está. Es una forma de trascendencia administrativa”.


Cronología de una paradoja

La secuencia que ha llevado a esta situación comenzó tras la catástrofe de la DANA de 2024, que dejó más de 200 víctimas y una gestión tan confusa que todavía hoy algunos municipios siguen pidiendo auxilio por fax. Mazón fue criticado por mantener su agenda aquel día, incluyendo una comida con la periodista Maribel Vilaplana, quien relató después que el president “estuvo muy pendiente del teléfono, del postre y de la conversación sobre el Valencia CF”.

Tras una semana de presiones, el dirigente popular anunció su dimisión, pero en lugar de cesar, convocó una rueda de prensa para confirmar que dimitiría sin cesar, lo que llevó a los medios a rebautizar el episodio como La Paradoja Valenciana.

Las redes sociales, por su parte, se llenaron de memes en los que Mazón aparecía dentro de una caja de cartón junto a un gato, una urna electoral y un decreto de funciones.


El Gobierno central reacciona con desconcierto

Desde Moncloa, la portavoz del Gobierno ha declarado que “respetamos profundamente la decisión del señor Mazón de dimitir mientras sigue en su puesto, aunque jurídicamente no sepamos cómo tramitarla”.
El Ministerio de Política Territorial ha pedido al Consejo de Estado un informe urgente para determinar si puede coexistir una Generalitat activa con un president inactivo, o si el universo podría colapsar en un agujero burocrático.

Fuentes socialistas admiten que en el Consejo de Ministros hubo debate sobre si enviarle una carta de cese, una felicitación o ambas cosas con una nota de “abrir según estado político observado”.


Vox aplaude “la valentía de no irse del todo”

Desde su socio de coalición, Vox, se ha celebrado el gesto como “un acto de coherencia patriótica”.
“Solo un líder valiente puede dimitir sin ceder el poder”, declaró su portavoz en Les Corts. “Carlos Mazón demuestra que un verdadero patriota no abandona ni cuando abandona”.

El grupo parlamentario ha propuesto incluso que el Estatuto de Autonomía recoja la figura del “President suspendido en superposición”, una especie de fase intermedia entre la dimisión y el milagro, donde se gobierna por telepatía moral.

Fuentes de Vox confirmaron que, de necesitarse un presidente interino, “podría serlo el propio Mazón en funciones de sí mismo”.


Los ciudadanos reaccionan: “Esto ya no lo entiende ni mi abuela”

En las calles de Valencia, la confusión es generalizada. Una encuesta rápida de Diario ASDF revela que un 38 % de los valencianos cree que Mazón ha dimitido, un 41 % cree que no, y el 21 % restante ha respondido “depende de la hora del día”.

María José, una vecina de Alzira, lo resumió así:

“Si sigue cobrando, no ha dimitido. Pero si dice que se va, igual sí. Es como cuando mi marido dice que deja el tabaco mientras enciende uno”.


Los expertos en física cuántica, fascinados

El anuncio ha despertado un interés inesperado en la comunidad científica.
El físico teórico Albert Montoliu, del Instituto de Física Corpuscular de Valencia, afirmó que la comparecencia de Mazón “ha sido más instructiva que diez años de conferencias del CERN”.

“Ha conseguido materializar en tiempo real el principio de superposición. Su cargo existe y no existe al mismo tiempo. Es un hallazgo histórico. Si pudiéramos reproducir este fenómeno en laboratorio, podríamos resolver el problema del transporte cuántico… o crear un nuevo sistema de autonomías simultáneas.”

Según Montoliu, “cuando Mazón pronunció las palabras ‘seguiré mientras no siga’, el espacio-tiempo político se plegó ligeramente sobre sí mismo”, lo que provocó que varios asesores desaparecieran brevemente de la sala y reaparecieran en una oficina de turismo de Cullera.


Bruselas pide explicaciones en tres idiomas

La Unión Europea ha solicitado un informe urgente a la Delegación Española ante la UE.
“Queremos entender si el señor Mazón sigue siendo autoridad competente para firmar documentos”, declaró un portavoz comunitario.
El Parlamento Europeo teme que la dimisión no-dimisión pueda generar un precedente: “Si esto se extiende, podríamos tener un continente lleno de gobiernos en funciones eternas”, advirtió la presidenta de la Comisión.

Fuentes diplomáticas confirman que Ursula von der Leyen pidió personalmente que se tradujera el discurso de Mazón “para comprobar si en algún idioma la frase tiene sentido”.


“Pedimos ayuda y jamás la recibimos”

Durante su intervención, Mazón también se refirió a la tragedia de la DANA. Culpó a la Agencia Estatal de Meteorología y a la Confederación Hidrográfica del Júcar de “no haber previsto un fenómeno de semejante magnitud”.

“Pedimos ayuda y jamás la recibimos. La realidad es que nos quisieron dejar solos por estrategia política”, afirmó, mientras el agua seguía siendo mencionada en pasado perfecto.

La frase fue interpretada por los analistas como un intento de explicar la catástrofe sin que la culpa colapsara en un solo punto.
“El señor Mazón no ha querido señalar a nadie en concreto”, explicó un portavoz, “solo al conjunto del universo conocido”.


Una despedida que podría durar indefinidamente

Aunque la comparecencia fue presentada como su “adiós definitivo”, Mazón no descartó reaparecer:

“Seguiré cumpliendo mis funciones hasta que se nombre a un nuevo president. Y si ese proceso tarda, será porque todavía hay mucho que hacer. Desde fuera, pero dentro”.

Fuentes del PP nacional confirmaron que el proceso de sustitución “podría prolongarse hasta que Mazón decida no seguir dimitiendo”, lo que en términos políticos se traduce en “un horizonte indefinido pero gestionable”.


Les Corts preparan un manual para entenderlo

La Mesa de Les Corts Valencianes ha encargado a un grupo de juristas y filósofos elaborar un documento de 200 páginas que explique, “de forma comprensible para humanos”, qué significa exactamente una dimisión activa.
El borrador preliminar sugiere que Mazón podría permanecer “en estado de transición funcional” durante meses, hasta que su energía política se degrade espontáneamente y dé lugar a un nuevo presidente mediante decaimiento administrativo.


Conclusión: el primer presidente cuántico

A la hora de cerrar esta edición, Carlos Mazón sigue dimitido pero operando. Su figura, según los cronistas, se mueve entre los despachos con la transparencia de una partícula subatómica, firmando decretos en condicional y convocando reuniones “por si acaso”.

Su equipo insiste en que todo está bajo control: “El president está descansando de su cargo mientras lo ejerce. Es una nueva forma de conciliación laboral”.

La ciudadanía, entre la ironía y la resignación, ya ha encontrado un nuevo eslogan para definir la política valenciana del siglo XXI:

“En la Comunidad Valenciana nada muere del todo, ni siquiera las dimisiones.”

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas