Un Análisis Profundo de Collective Shout: Conexiones con el Gobierno Australiano y el Peligro para la Industria de los Videojuegos

En los últimos años, la organización australiana conocida como Collective Shout ha ganado notoriedad por sus campañas contra la sexualización de mujeres y niñas, así como por sus esfuerzos para regular contenido en línea, incluyendo videojuegos. Sin embargo, esta organización, que se presenta como un movimiento “de base” (grassroots) y sin fines de lucro, ha sido objeto de críticas intensas debido a sus supuestas conexiones con el gobierno australiano y su enfoque en la censura, especialmente en la industria del entretenimiento digital.

Este artículo explora en profundidad quiénes son los miembros de Collective Shout, sus vínculos con el sector público australiano, y el impacto potencialmente perjudicial de sus acciones en la industria de los videojuegos, basándose en publicaciones en X como las de @JayViperTV (https://x.com/JayViperTV/status/1947037342818001172 y https://x.com/JayViperTV/status/1947025096960614680) y otros datos disponibles hasta julio de 2025.

¿Quiénes son Collective Shout?

Collective Shout se describe a sí misma como una organización no gubernamental (ONG) australiana dedicada a combatir la “sexualización” y la “explotación” de mujeres y niñas en los medios de comunicación, la publicidad y el entretenimiento.

Fundada en 2010 por Melinda Tankard Reist, una conocida activista y escritora australiana, la organización ha centrado sus esfuerzos en campañas contra contenido considerado “inapropiado” o “dañino”, incluyendo videojuegos, sitios web para adultos y productos comerciales. Según su sitio web y publicaciones en redes sociales, Collective Shout aboga por políticas públicas que protejan a los menores y promuevan una sociedad más “segura” y “ética”.

Sin embargo, la percepción pública de la organización no es unánime. Críticos, como los que se expresan en foros de Reddit y en publicaciones en X, argumentan que Collective Shout opera con una agenda moralista que a menudo trasciende los límites de la protección legítima, inclinándose hacia la censura y el control cultural. Un usuario en Reddit señaló que, aunque la organización ha trabajado con víctimas de violencia sexual, su enfoque en videojuegos y contenido ficticio parece desproporcionado en comparación con problemas más urgentes como el abuso real en plataformas como Roblox o Discord (r/privacy, 2025-07-19). Esta percepción se ve reforzada por la publicación de @JayViperTV el 20 de julio de 2025 (https://x.com/JayViperTV/status/1947037342818001172), que destaca la presencia de miembros con antecedentes en el sector público australiano, sugiriendo una posible influencia gubernamental.

Conexiones con el Gobierno Australiano

Uno de los puntos más controversiales sobre Collective Shout es la aparente intersección entre sus miembros y el gobierno australiano. La publicación de @JayViperTV incluye una lista de individuos asociados con la organización, acompañada de imágenes y descripciones de sus roles y antecedentes

– **Kate Hulusi – Secretaria**: Con experiencia en gestión senior del sector público.

– **Bernie Poljak – Gerente de Finanzas y Administración**: Vinculada al gobierno australiano.

– **Louise Juracich – Tesorera**: También con antecedentes en el gobierno.

– **Alexandra Gorman – Directora**: Ha trabajado con individuos en sectores vinculados al gobierno y en el sector público.

– **Laurinda Babb – Directora**: Con experiencia en gestión, derecho y esquemas estatutarios, así como en defensa con conexiones gubernamentales.

Estas conexiones sugieren un patrón de “puerta giratoria” (revolving door), un fenómeno en el que individuos pasan de roles en el gobierno a posiciones en organizaciones no gubernamentales, o viceversa, lo que podría implicar una influencia mutua. Por ejemplo, Laurinda Babb, con su experiencia en esquemas regulatorios administrados por el gobierno y su trabajo en defensa, podría haber utilizado su red de contactos para impulsar las agendas de Collective Shout. Esto levanta preguntas sobre si la organización opera de manera verdaderamente independiente o si actúa como un brazo extendido de políticas gubernamentales.

Además, Collective Shout ha interactuado directamente con el gobierno australiano en varias ocasiones. En 2019, propusieron una carta al gobierno federal para implementar verificación de edad en sitios pornográficos, una iniciativa que fue reiterada en 2023 con una recomendación al comisionado de eSafety (r/privacy, 2025-07-19). Aunque estas propuestas no prosperaron inicialmente, demuestran un esfuerzo por influir en la legislación.

Asimismo, la organización ha presionado con éxito para la revocación de visas de artistas como Tyler, The Creator en 2015, basándose en letras consideradas violentas contra mujeres, lo que indica una capacidad para movilizar recursos gubernamentales. Estos vínculos han llevado a acusaciones de que Collective Shout no es un movimiento grassroots genuino, sino una entidad con acceso privilegiado a las estructuras de poder. Como señaló @JayViperTV en su publicación, “nada dice ‘grassroots’ más que los lazos directos con el gobierno”, un comentario que resuena con la frustración de muchos que ven a la organización como una fachada para intereses establecidos.

El Peligro para la Industria de los Videojuegos

La industria de los videojuegos, valorada en miles de millones de dólares a nivel global, ha sido un objetivo recurrente de Collective Shout. La organización ha liderado campañas para prohibir o restringir títulos específicos, argumentando que contienen temas como violencia contra mujeres o abuso infantil. Un ejemplo notable es su petición para retirar *Detroit: Become Human* de las tiendas Target y Kmart en Australia, alegando contenido sensible (r/privacy, 2025-07-19). Otro caso reciente involucra su presunta influencia en la prohibición de juegos en Steam, lo que ha generado debates en línea sobre la libertad creativa (LevelUpTalk, 2025-07-18). Estas acciones representan un peligro significativo para la industria por varias razones:

1. **Censura y Control Creativo**: Collective Shout tiende a interpretar contenido ficticio como una amenaza real, ignorando el contexto artístico o narrativo. Esto ha llevado a la eliminación de juegos que, aunque controversiales, forman parte de la expresión cultural. Como señala una petición en Change.org (2025-04-11), la censura de arte y medios ficticios socava la libertad de expresión, un pilar fundamental de la sociedad.

2. **Impacto Económico**: Las prohibiciones pueden afectar a desarrolladores independientes y grandes empresas por igual. La remoción de juegos de plataformas como Steam no solo genera pérdidas financieras, sino que también desalienta la innovación, ya que los creadores podrían autocensurarse para evitar controversias.

3. **Precedente Legal y Regulatorio**: La colaboración con el gobierno australiano podría sentar un precedente para regulaciones más estrictas a nivel internacional. Si las tácticas de Collective Shout tienen éxito, otros países podrían adoptar enfoques similares, erosionando la autonomía de la industria del juego.

4. **Desviación de Recursos**: Críticos argumentan que el enfoque de Collective Shout en videojuegos desvía atención y fondos de problemas más urgentes, como el abuso real en línea. Un comentario en Reddit destacó que los recursos utilizados para censurar juegos podrían destinarse a apoyar a víctimas de violencia sexual, una crítica que pone en duda la efectividad de la organización (r/privacy, 2025-07-19). La publicación de @JayViperTV el 20 de julio de 2025 también menciona un posible vínculo entre Collective Shout y un caso de denuncia por derechos de autor contra el creador de contenido @SmashJT, sugiriendo que la organización podría estar utilizando su influencia para silenciar voces disidentes. Aunque la conexión no está clara, ilustra el temor de que Collective Shout pueda extender su alcance más allá de los juegos hacia otros aspectos de la cultura digital. #### Perspectivas y Respuesta de la Comunidad La reacción en X ha sido polarizada. Mientras algunos usuarios apoyan los objetivos de Collective Shout de proteger a los menores, otros lo ven como un grupo de “Karens” o “grifters” (estafadores) que buscan atención o poder (por ejemplo, @MegamanRA y @ToxicWeiner33). Esta división refleja un debate más amplio sobre el equilibrio entre regulación y libertad en la era digital. La industria de los videojuegos también ha comenzado a responder. Publicaciones en LevelUpTalk (2025-07-18) sugieren que los jugadores podrían unirse para presionar a organizaciones como Collective Shout, exigiendo un enfoque en problemas reales en lugar de contenido ficticio. Además, la petición en Change.org pide el fin de las “tácticas de mala fe” de la organización, destacando la importancia de la expresión artística.

Collective Shout, a pesar de su imagen de ONG grassroots, parece estar profundamente entrelazada con el gobierno australiano a través de sus miembros y sus interacciones con las autoridades. Esta relación plantea serias preocupaciones sobre su independencia y sus métodos. Para la industria de los videojuegos, el riesgo es claro: la censura impulsada por Collective Shout amenaza la creatividad, la economía y la libertad de expresión.

A medida que el debate continúa, es crucial que los actores involucrados —gobiernos, desarrolladores y comunidades— encuentren un equilibrio que proteja a los vulnerables sin sacrificar los principios fundamentales de la cultura digital. Hasta que esto ocurra, Collective Shout seguirá siendo un foco de controversia en el panorama australiano y global.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas