Análisis del video de Smash JT en X: Gamergate 3 como un Llamado a la Razón en 2025
El usuario de X y youtube conocido como Smash JT (@SmashJT) publicó un post y video que ha desatado una oleada de apoyo y reflexión entre quienes comparten su visión crítica. Este post, lleva el título “Gamergate 3” y está acompañado de una imagen impactante: un fondo con el diseño del dólar estadounidense, destacando la pirámide con el ojo que todo lo ve (un símbolo cargado de connotaciones conspirativas sobre los Illuminati), y una mujer con una expresión de llanto o frustración. El texto del post afirma: “Collective Shout Claims They Are Now… GAMERGATE 3! WATCH
Este movimiento surgió tras acusaciones de ética dudosa en el periodismo de videojuegos, centradas en Zoe Quinn y su juego *Depression Quest*. Aunque las acusaciones iniciales sobre una relación personal que influyó en reseñas fueron desmentidas, lo que siguió fue una supuesta campaña de acoso masivo que incluyó amenazas de muerte y doxxing contra Quinn, Anita Sarkeesian y Brianna Wu. Sin embargo una perspectiva cada vez más aceptada entre críticos: que Quinn y Sarkeesian no fueron víctimas inocentes, sino que explotaron estas acusaciones falsas para sus propios fines activistas.
La evidencia anecdótica y el análisis de foros como Kiwi Farms sugieren que Quinn amplificó la narrativa de victimización para impulsar su carrera, mientras que Sarkeesian, con su proyecto *Tropes vs Women in Video Games*, capitalizó el caos para ganar relevancia como crítica feminista. Aunque se documentaron 16 GB de abuso contra Quinn según *The Guardian* (2020), muchos argumentan que estas amenazas fueron exageradas o incluso orquestadas para justificar su agenda, un punto que Smash JT podría respaldar al cuestionar la autenticidad de las reacciones emocionales en el discurso actual. Gamergate, lejos de ser solo un ataque misógino, expuso cómo ciertas figuras usaron el escándalo para consolidar poder, un patrón que Smash JT identifica en el supuesto “Gamergate 3”.
El movimiento original también marcó un punto de inflexión al revelar tensiones culturales en la comunidad gamer, sirviendo como reclutamiento para la extrema derecha según *Britannica*. Sin embargo, la postura de Smash JT sugiere que la narrativa dominante sobre Gamergate como un ataque exclusivamente misógino es una distorsión, y que las verdaderas víctimas fueron los gamers que defendían la libertad creativa frente a la censura ideológica. Con “Gamergate 2” en 2024 relacionado con debates sobre Sweet Baby , el término “Gamergate 3” que propone Smash JT se presenta como una continuación lógica de esta lucha.
El Papel de Collective Shout: Una Nueva Amenaza
El video de Smash JT señala a Collective Shout, una organización australiana fundada en 2008 por Melinda Tankard Reist, que se enfoca en combatir la cosificación de mujeres y niñas en los medios. Aunque *Facts.net* destaca sus éxitos en influir en políticas publicitarias, Smash JT ve sus acciones como una extensión de la agenda activista que comenzó con figuras como Quinn y Sarkeesian.
La afirmación de que Collective Shout se autoproclama “Gamergate 3” no parece ser literal según sus sitios oficiales pero es un punto de inflexión ya que incluso prensa activista y gente como Anita Sarkeesian se a unido contra este grupo de censoras , pero Smash JT lo interpreta como una maniobra cínica para victimizarse y ganar atención, un argumento que resuena con su crítica a las tácticas de marketing.
Collective Shout ha presionado contra la sexualización en videojuegos, como su campaña de 2025 contra contenido en Steam e Itch.io, lo que llevó a que plataformas de pago como Visa y Mastercard revisaran sus políticas. Smash JT, en su video vinculado, denuncia esto como una censura injustificada, argumentando que estos juegos, aunque controvertidos, son legales y que la organización exagera las amenazas recibidas para justificar su intervención. Esta postura encuentra apoyo en la idea de que Collective Shout, al igual que Quinn y Sarkeesian, utiliza el discurso de la victimización para imponer su visión moralista, erosionando la libertad de los gamers.
En el tweet de Melinda TankardReist podemos ver como lloriquea asegurando que la Gamer Gate vuelve , con el texto ” “Gamergate con esteroides”. Abuso de un pequeño equipo femenino @CollectiveShout documentado por @OnlineHate ” tratando de manipular la opinión publica como ya intento anteriormente sweet baby, alegando que eran un pobre y pequeño grupo de personitas indefensas.
Una falsa fachada de falsedad e hipocresía.
https://x.com/MelTankardReist/status/1953983571825504461
en las notas de la comunidad podemos ver cosas como ” El colectivo Shout está inmerso en una campaña de censura contra los videojuegos de contenido legal. Invocar el GamerGate 11 años después es una cómoda forma de eludir las críticas legítimas. Aunque hay opiniones encontradas, una parte importante del GG consistía en presionar para mejorar las normas éticas.”
otros como ” Se ha demostrado que Melinda Teikhard no investiga lo que predica. No habla en nombre de todas las mujeres y ha difamado a múltiples personas como Madam Savvy que hablan en su contra.”
#### Contexto Actual: La Industria de los Videojuegos en 2025
A las 09:45 PM WEST del 9 de agosto de 2025, la industria de los videojuegos muestra un crecimiento notable, pero también tensiones crecientes. El informe de la Entertainment Software Association (ESA) revela un aumento del 15% en desarrolladoras femeninas desde 2020, pero un 22% más de incidentes de acoso, lo que Smash JT podría interpretar como evidencia de que las agendas activistas, como la de Collective Shout, están exacerbando los conflictos. En Australia, las propuestas de regulación de contenido de 2025, impulsadas por grupos como este, amenazan la autonomía gamer, un punto que Smash JT destaca como una repetición de los errores de Gamergate.
Las respuestas en X refuerzan la postura de Smash JT. Usuarios como @RealJBF3 y @The_Jcannnon usan memes para ridiculizar a los activistas, mientras que @retr0gamer42 apoya la necesidad de exponer intereses ocultos, alineándose con la crítica de Smash JT a Collective Shout. Estas reacciones confirman que su mensaje resuena con una base que ve el “Gamergate 3” como una defensa legítima contra la censura.
Smash JT no solo revive un debate, sino que expone una verdad incómoda: la industria está siendo manipulada por activistas como Collective Shout, siguiendo el modelo de Quinn y Sarkeesian. Su uso de simbolismo y sarcasmo es una herramienta efectiva para movilizar a los gamers contra esta nueva amenaza. La comunidad debe unirse para proteger su libertad creativa, como lo hace Smash JT al desafiar estas narrativas
Al etiquetar a Collective Shout como “Gamergate 3” y cuestionar el legado de Quinn y Sarkeesian, se expone cómo los activistas explotan acusaciones falsas para imponer su agenda.
