Collective Shout la organizaciones feministas es odiado por todos! Incluso los periodistas se vuelven contra ellos por sus propios intereses.
En el panorama de los videojuegos y los medios digitales, pocas organizaciones han generado tanta controversia como Collective Shout, un grupo feminista australiano fundado en 2009 por la activista Melinda Tankard Reist. Este movimiento, que se describe a sí mismo como una “campaña de base contra la objetivación de las mujeres” en los medios, ha estado en el centro de numerosos debates, especialmente en los últimos años, debido a sus esfuerzos para influir en la moderación de contenido en plataformas de videojuegos como Steam. Su reciente campaña, que resultó en la eliminación de cientos de juegos con contenido sexual explícito de Steam, ha desatado una tormenta de críticas no solo de los jugadores, sino también de medios de comunicación como *PC Gamer*, *Kotaku* y *Vice*, que tradicionalmente podrían considerarse aliados en causas progresistas. Este artículo explora las razones detrás de la animosidad generalizada hacia Collective Shout, analizando las perspectivas de los jugadores, los medios y la propia organización, y cómo sus acciones han generado un rechazo incluso entre aquellos que comparten algunas de sus preocupaciones.
Collective Shout se fundó con el objetivo de combatir la cosificación de las mujeres y la sexualización de menores en los medios de comunicación, incluyendo la publicidad, la música, la televisión y, más recientemente, los videojuegos. Su enfoque se centra en presionar a empresas, gobiernos y plataformas para que adopten políticas que restrinjan el contenido que consideran perjudicial. A lo largo de los años, la organización ha liderado campañas controvertidas, como intentar prohibir la entrada de artistas como Snoop Dogg y Eminem a Australia, presionar a minoristas para que dejaran de vender *Grand Theft Auto V* y solicitar la prohibición de *Detroit: Become Human* en Australia por su representación de ciertos temas sensibles.
La organización ha argumentado que su misión es proteger a las mujeres y los niños de representaciones dañinas, especialmente en lo que respecta a la violencia sexual y el contenido pornográfico. En julio de 2025, Collective Shout lanzó una campaña dirigida a empresas de procesamiento de pagos como PayPal, MasterCard y Visa, acusándolas de “lucrarse con la violación, el incesto y el abuso infantil” al permitir transacciones en plataformas como Steam e itch.io que albergaban juegos con contenido sexual explícito. Esta presión resultó en una purga masiva de juegos en Steam, lo que Collective Shout celebró como una victoria para la seguridad infantil.[](https://kotaku.com/steam-sex-censorship-hentai-gta-5-collective-shout-1851786636)[](https://vgtimes.com/gaming-news/130288-feminist-group-claims-responsibility-for-removal-of-nsfw-games-on-steam.html)
La eliminación de cientos de juegos con contenido para adultos en Steam desató una reacción inmediata y feroz por parte de la comunidad de jugadores. En plataformas como Reddit, particularmente en subreddits como r/Steam y r/KotakuInAction, los usuarios expresaron su frustración, acusando a Collective Shout de promover la censura y de atacar la libertad creativa en los videojuegos. Muchos argumentaron que, aunque algunos de los juegos eliminados eran de calidad cuestionable, la intervención de Collective Shout establecía un precedente peligroso para una censura más amplia. Un usuario en r/Steam comentó: “La sed de los grupos de censura nunca se sacia. Esta gente despreciable va a encontrar nuevos blancos después de esto”.[](https://www.reddit.com/r/Steam/comments/1m2sne3/ngo_collective_shout_is_the_reason_behind_recent/?tl=es-419)[](https://www.reddit.com/r/Steam/comments/1m2sne3/ngo_collective_shout_is_the_reason_behind_recent/)[](https://www.reddit.com/r/Steam/comments/1m2sne3/ngo_collective_shout_is_the_reason_behind_recent/?tl=es-419)
Los jugadores también criticaron lo que percibieron como una hipocresía en las prioridades de Collective Shout. Mientras la organización se enfocaba en eliminar contenido ficticio de los videojuegos, algunos señalaron que no abordaba problemas más urgentes, como el abuso real o las condiciones laborales en la industria del entretenimiento. Un comentario en Reddit resumió este sentimiento: “Si realmente se tratara de ayudar a la gente, no se enfocarían en censurar los medios. Arreglar problemas reales de la vida real requiere esfuerzo y enfrentar la realidad”.[](https://www.reddit.com/r/Steam/comments/1m2sne3/ngo_collective_shout_is_the_reason_behind_recent/?tl=es-419)
Además, la retórica de Collective Shout, particularmente los comentarios de Melinda Tankard Reist, quien calificó a los críticos de la purga de Steam como “fetichistas pedófilos, enfermos de pornografía y con el cerebro podrido”, avivó aún más las llamas. Esta declaración fue vista como un ataque directo a los jugadores, reforzando la percepción de que la organización tiene una postura condescendiente y moralista hacia la comunidad gamer.[](https://kotaku.com/steam-sex-censorship-hentai-gta-5-collective-shout-1851786636)
La Reacción de los Medios: Una Traición Inesperada
Lo que hace que esta controversia sea particularmente notable es el hecho de que incluso medios tradicionalmente asociados con posturas progresistas, como *PC Gamer*, *Kotaku* y *Vice*, han expresado críticas hacia Collective Shout. Estos medios, que a menudo han defendido causas feministas y han cubierto temas de inclusión y diversidad en los videojuegos, se encontraron en una posición incómoda cuando las acciones de Collective Shout comenzaron a afectar la libertad de expresión y el periodismo.
*PC Gamer* informó sobre la campaña de Collective Shout, destacando cómo la presión sobre los procesadores de pagos resultó en la eliminación de juegos, incluidos algunos títulos independientes galardonados que quedaron atrapados en el fuego cruzado. El artículo señaló la falta de claridad en los criterios de moderación de Steam y expresó preocupación por el impacto en los desarrolladores que no necesariamente producían contenido problemático.[](https://x.com/pcgamer/status/1948369504599437359)
*Kotaku*, en un artículo titulado “Anti-Porn Group Declares Win Over ‘Pedo Gamer Fetishists’ After Steam’s Mass Sex Game Purge”, señaló que la campaña de Collective Shout no solo afectó a juegos de baja calidad, sino que también generó un debate sobre la censura en las plataformas de videojuegos. El artículo cuestionó la falta de transparencia de Valve sobre cómo se tomaron las decisiones de eliminación y sugirió que la presión de los procesadores de pagos podría llevar a una moderación inconsistente y potencialmente injusta.[](https://kotaku.com/steam-sex-censorship-hentai-gta-5-collective-shout-1851786636)
*Vice* tuvo un caso particularmente interesante. La periodista Ana Valens fue la primera en informar sobre la conexión de Collective Shout con la purga de Steam, destacando la historia de la organización en la presión para censurar juegos como *Grand Theft Auto V* y *Detroit: Become Human*. Sin embargo, Savage Ventures, la empresa propietaria de *Vice*, solicitó la eliminación de los artículos de Valens debido a la naturaleza controvertida del tema, una decisión que la periodista atribuyó a preocupaciones corporativas más que a problemas periodísticos. Valens expresó su frustración en Bluesky, afirmando: “Esto se debe a preocupaciones sobre el tema controvertido, no a quejas periodísticas”. Esta acción generó críticas adicionales, ya que se percibió como una capitulación ante la presión, lo que alimentó la narrativa de que incluso los medios progresistas estaban “traicionando” a Collective Shout por sus propios intereses.[](https://kotaku.com/steam-sex-censorship-hentai-gta-5-collective-shout-1851786636)
El rechazo hacia Collective Shout no se limita a los jugadores o los medios; también proviene de una percepción más amplia de que la organización persigue una agenda moralista que a menudo ignora el contexto cultural y artístico de los videojuegos. Los críticos argumentan que Collective Shout adopta un enfoque de “talla única” para abordar el contenido, sin considerar las diferencias entre representaciones ficticias y problemas reales de abuso. Por ejemplo, su campaña contra *Grand Theft Auto V* se centró en la representación de la violencia contra las mujeres, pero no reconoció el contexto satírico o narrativo del juego, lo que llevó a acusaciones de que la organización carece de matices en su análisis.[](https://es.vgtimes.com/gaming-news/130288-feminist-group-claims-responsibility-for-removal-of-nsfw-games-on-steam.html)
Además, la retórica inflamatoria de Collective Shout ha alienado a posibles aliados. Al etiquetar a los críticos como “misóginos” o “fetichistas pedófilos”, la organización ha cerrado la puerta al diálogo constructivo, lo que ha generado una percepción de intolerancia. Incluso aquellos que apoyan los esfuerzos para combatir la cosificación en los medios han expresado reservas sobre los métodos de Collective Shout, que a menudo parecen depender de la indignación moral en lugar de un análisis fundamentado.
El Contexto Más Amplio: Gamergate y la Cultura de los Videojuegos
Para entender completamente la animosidad hacia Collective Shout, es importante situar esta controversia en el contexto más amplio de las guerras culturales en la industria de los videojuegos, particularmente el movimiento Gamergate de 2014-2015. Gamergate comenzó como una reacción contra lo que algunos percibían como una colusión entre la prensa de videojuegos y los desarrolladores, pero rápidamente se convirtió en una campaña de acoso misógino dirigida a mujeres como Zoë Quinn, Brianna Wu y Anita Sarkeesian. Aunque Collective Shout no estuvo directamente involucrado en Gamergate, su enfoque en censurar contenido en los videojuegos ha sido comparado con las tácticas de algunos activistas progresistas que fueron blanco de los ataques de Gamergate.[](https://en.wikipedia.org/wiki/Gamergate_%28harassment_campaign%29)[](https://es.wikipedia.org/wiki/Gamergate)
Esta comparación ha alimentado la percepción de que Collective Shout representa una continuación de los esfuerzos para “controlar” la cultura de los videojuegos, lo que ha generado resistencia entre los jugadores que valoran la libertad creativa. La organización ha sido acusada de aliarse con fuerzas conservadoras, como los procesadores de pagos, para imponer restricciones que no necesariamente reflejan los valores de la comunidad gamer.[](https://www.reddit.com/r/Steam/comments/1m2sne3/ngo_collective_shout_is_the_reason_behind_recent/?tl=es-419)
Collective Shout se encuentra en una posición paradójica: una organización que busca combatir la objetivación y proteger a los vulnerables ha logrado unir a una amplia gama de críticos, desde jugadores hasta medios de comunicación progresistas, en su contra. Su enfoque en la censura, combinado con una retórica divisiva y una aparente falta de matices, ha generado una percepción de que la organización prioriza la indignación moral sobre el diálogo y la comprensión. Medios como *PC Gamer*, *Kotaku* y *Vice* han destacado los problemas inherentes a las tácticas de Collective Shout, mientras que los jugadores han expresado su preocupación por el impacto en la libertad creativa y la innovación en los videojuegos. A medida que la industria continúa navegando por las tensiones entre la inclusión, la ética y la libertad de expresión, Collective Shout sirve como un recordatorio de los desafíos de abordar problemas complejos sin alienar a aquellos que podrían compartir objetivos similares.[](https://x.com/pcgamer/status/1948369504599437359)[](https://kotaku.com/steam-sex-censorship-hentai-gta-5-collective-shout-1851786636)[](https://vgtimes.com/gaming-news/130288-feminist-group-claims-responsibility-for-removal-of-nsfw-games-on-steam.html)
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.