¿Compraste en Itch.io? Podrías perder tu cuenta de PayPal para siempre
@ChibiReviews destapó un escándalo que expone las prácticas abusivas y arbitrarias de PayPal, una de las mayores plataformas de pago en línea del mundo. La publicación compartió una captura de pantalla de un correo electrónico de PayPal que anunciaba la desactivación permanente de una cuenta vinculada a transacciones NSFW (No Apto para el Trabajo), específicamente compras de juegos para adultos en itch.io, según un reporte del usuario u/Goro-Majima en el subreddit r/lewdgames. Este incidente no es un caso aislado, sino un reflejo de las políticas opresivas y poco transparentes de PayPal, que han convertido a la compañía en un verdugo económico para creadores y consumidores de contenido legítimo.
@ChibiReviews, reveló un correo electrónico de PayPal que decía: “Ya no estamos ofreciendo los servicios de PayPal para esta cuenta.” La excusa fue tan vaga como insultante: “Con base en la información que tenemos hoy, parece que ha habido actividad en esta cuenta que no podemos procesar.” Sin explicación clara, la cuenta fue cerrada permanentemente, dejando al usuario con la opción de retirar fondos restantes, siempre que las regulaciones locales lo permitan. El relato de u/Goro-Majima añade una capa de indignación: al despertar, pensó que podía ser un fraude, solo para descubrir que PayPal había ejecutado un ataque financiero sin previo aviso. https://x.com/ChibiReviews/status/1958313220596228139
Este acto refleja la actitud despótica de PayPal, que parece deleitarse en ejercer control absoluto sobre las finanzas de sus usuarios. La cuenta, utilizada para compras de juegos NSFW en itch.io, fue penalizada sin un proceso justo ni notificación previa, una práctica que huele a censura corporativa más que a una decisión basada en principios. PayPal no solo castigó al usuario, sino que sembró miedo en una comunidad que depende de estas transacciones para subsistir.
Las políticas de uso aceptable de PayPal, diseñadas supuestamente para cumplir con leyes y regulaciones, son en realidad un instrumento de represión disfrazado. La compañía prohíbe explícitamente transacciones relacionadas con contenido para adultos, a pesar de que muchas de estas actividades son legales en múltiples jurisdicciones. La referencia en el correo a “actividad que no podemos procesar” es un eufemismo cínico que oculta la verdadera intención: eliminar cualquier rastro de contenido que PayPal considere “inconveniente” según sus caprichos corporativos.
Esta no es la primera vez que PayPal abusa de su poder. Históricamente, ha cerrado cuentas de creadores de contenido adulto, educadores sexuales y hasta campañas de crowdfunding por proyectos considerados “demasiado subidos de tono”. Su alianza con bancos y redes de tarjetas de crédito le da una excusa conveniente para justificar estas acciones, pero en realidad, PayPal actúa como un juez y verdugo sin rendir cuentas. Al no proporcionar detalles específicos sobre las infracciones, la compañía evita cualquier posibilidad de defensa, dejando a los usuarios a merced de su arbitrariedad.
Para los desarrolladores de itch.io, esta política es devastadora. Dependiendo de mercados digitales para sobrevivir, se enfrentan a un gigante financiero que puede cortar sus ingresos con un solo clic. PayPal no solo ignora las necesidades de estos creadores, sino que los empuja hacia soluciones alternativas inestables, como criptomonedas o plataformas con sus propias limitaciones, todo mientras se lava las manos de la responsabilidad.
La comunidad de juegos NSFW, un espacio vibrante de creatividad y emprendimiento, ha sido gravemente herida por las acciones de PayPal. Estos juegos, que van desde novelas visuales hasta experiencias interactivas complejas, representan una fuente legítima de ingresos para muchos desarrolladores independientes. Sin embargo, la decisión de PayPal de cerrar cuentas asociadas a estas transacciones amenaza con destruir este ecosistema. Al advertir que “PayPal puede eliminar tu cuenta”, el post de @ChibiReviews enciende una alarma que podría reducir la demanda y dejar a los creadores en la ruina.
Los consumidores también sufren las consecuencias de esta tiranía. El miedo a perder sus cuentas disuade a los compradores, creando un efecto dominó que perjudica a toda la industria. Peor aún, la falta de transparencia de PayPal—al no explicar qué actividad específica desencadenó la prohibición—convierte cada transacción en una ruleta rusa financiera. Esta opacidad no es un descuido, sino una táctica deliberada para mantener a los usuarios en un estado de sumisión y temor.
PayPal no solo daña a individuos, sino que socava la libertad económica de un sector que, aunque controvertido, opera dentro de la legalidad. Al imponer sus estándares morales, la compañía se erige como un censor corporativo, ignorando la diversidad de valores y necesidades de sus usuarios.
Las acciones de PayPal trascienden este incidente y revelan una agenda de censura que pone en riesgo la libertad digital. Alegando protegerse de riesgos legales y financieros, la compañía utiliza esta excusa para justificar su control sobre el contenido en línea. Sin embargo, esta postura es hipócrita: PayPal no enfrenta riesgos reales al procesar transacciones legales, sino que simplemente cede a presiones de bancos conservadores o grupos moralistas que buscan dictar qué puede comprarse y venderse.
Esta censura de facto es aún más alarmante porque PayPal, junto con otros procesadores como Stripe, domina la infraestructura financiera en línea. Al marginar a los creadores de contenido para adultos, la compañía no solo limita su capacidad de ganar dinero, sino que también envía un mensaje claro: solo el contenido que apruebe PayPal tiene derecho a existir. Esta actitud arrogante ignora la demanda legítima de los consumidores y la creatividad de los desarrolladores, reemplazándola con un monopolio moral que beneficia únicamente a la corporación.
La solución no está en manos de los afectados, sino en la presión colectiva para desafiar este abuso. Sin embargo, la globalización de PayPal hace que cualquier respuesta sea un desafío monumental, dejando a la comunidad atrapada en una red de poder corporativo.
Frente a la tiranía de PayPal, los usuarios tienen pocas opciones inmediatas. Retirar fondos restantes y buscar alternativas como criptomonedas o plataformas como Patreon es un paso necesario, aunque imperfecto. itch.io podría integrar más opciones de pago, pero la dependencia de procesadores externos sigue siendo un punto débil explotado por PayPal.
La verdadera solución requiere una resistencia activa. La comunidad debe exigir transparencia y rendición de cuentas, presionando a PayPal para que revele sus criterios y ofrezca apelaciones justas. Además, abogar por leyes que protejan el acceso financiero para creadores legales es esencial. Los consumidores, por su parte, deben diversificar sus métodos de pago para reducir la dependencia de un monopolio que los traiciona.
El caso destapado por @ChibiReviews y u/Goro-Majima no es más que la punta del iceberg de las prácticas abusivas de PayPal. A fecha de 21 de agosto de 2025, este incidente expone a una compañía que prioriza su imagen corporativa sobre los derechos de sus usuarios. Al cerrar cuentas sin justificación, PayPal no solo daña a la comunidad de juegos NSFW, sino que amenaza la libertad económica en la era digital. Su arrogancia y falta de transparencia lo convierten en un villano corporativo que debe ser desafiado. Hasta que surjan alternativas viables o PayPal enfrente consecuencias reales, los creadores y consumidores vivirán bajo la sombra de un procesador que prefiere censurar que servir. Es hora de que PayPal rinda cuentas por su abuso de poder.
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.