El mundo digital está inmerso en una controversia de proporciones internacionales que ha captado la atención de usuarios, juristas y gobiernos por igual. Todo comenzó con un tuit publicado por @Pirat_Nation el 27 de agosto de 2025 a las 18:58 UTC, en el que se anunciaba que los foros en línea estadounidenses 4chan y Kiwi Farms han presentado una demanda federal contra la Oficina de Comunicaciones del Reino Unido (Ofcom) en un tribunal federal de Washington D.C. Esta acción legal, que incluye imágenes del logotipo de 4chan y la bandera británica con el Big Ben de fondo, marca el inicio de un enfrentamiento transatlántico sobre la regulación de internet y los derechos de libertad de expresión.


El origen de esta disputa radica en la Ley de Seguridad en Línea (Online Safety Act), promulgada por el Reino Unido en octubre de 2023. Esta legislación busca proteger a los usuarios, especialmente a los niños, de contenido ilegal y perjudicial en línea, como discursos de odio, material de explotación infantil y contenido extremista. Bajo esta ley, las plataformas con una base significativa de usuarios en el Reino Unido, independientemente de su ubicación geográfica, deben realizar evaluaciones de riesgos y eliminar contenido problemático. Ofcom, como regulador de las comunicaciones, tiene la autoridad para imponer multas de hasta £18 millones o el 10% de la facturación global de una empresa, lo que representa una amenaza significativa incluso para las grandes tecnológicas.

Desde principios de 2025, Ofcom ha estado investigando a 4chan por supuesta no conformidad con solicitudes de información. Según un informe de la BBC del 22 de agosto de 2025, la autoridad provisionalmente impuso una multa de £20,000 con penalizaciones diarias mientras el sitio no cumpla. Esta investigación se extendió también a Kiwi Farms, a quien Ofcom envió una carta en marzo de 2025 exigiendo una evaluación de riesgos de contenido ilegal, con un plazo de cumplimiento que expiró el 17 de abril de 2025. Ambas plataformas, operadas por las entidades corporativas 4Chan Community Support LLC y Lolcow LLC, argumentan que cumplen plenamente con las leyes estadounidenses, pero rechazan la jurisdicción de la ley británica sobre sus operaciones.

La demanda presentada por 4chan y Kiwi Farms, representadas por los prestigiosos abogados Preston J. Byrne y Ronald D. Coleman, alega que la Ley de Seguridad en Línea constituye una violación de los derechos constitucionales estadounidenses, particularmente la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión. Los abogados sostienen que las demandas de Ofcom, que incluyen multas potenciales y amenazas de arresto, representan una injerencia extranjera en el suelo americano. Byrne declaró: “Los ciudadanos estadounidenses no renuncian a sus derechos constitucionales solo porque Ofcom les envíe un correo electrónico”, mientras que Coleman enfatizó que esta acción defiende “los derechos de libertad de expresión de todos los estadounidenses”.

Este caso no ocurre en el vacío. Las tensiones entre el Reino Unido y Estados Unidos sobre la regulación tecnológica han ido en aumento. El 19 de agosto de 2025, la Directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, logró que el Reino Unido retirara una controvertida demanda de una “puerta trasera” en el sistema de protección de datos de Apple, una victoria diplomática que refleja la resistencia estadounidense a las regulaciones británicas [BBC, 2025-08-22]. Dos días después, el presidente de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU., Andrew Ferguson, advirtió a las empresas tecnológicas que cumplir con leyes extranjeras como la Ley de Seguridad en Línea podría violar las normas estadounidenses de privacidad y seguridad de datos. Esta postura sugiere que el gobierno de Trump podría intervenir si el caso escala.

El núcleo de la demanda radica en la Primera Enmienda, que ha sido un pilar de la jurisprudencia estadounidense desde su adopción en 1791. Precedentes como *Texas v. Johnson* (1989), donde la Corte Suprema protegió la quema de banderas como expresión protegida, podrían influir en el resultado. Los abogados de 4chan y Kiwi Farms argumentan que las acciones de Ofcom son un intento de exportar leyes de censura británicas a territorio estadounidense, un movimiento que consideran inconstitucional. La demanda busca una declaración judicial que prohíba a Ofcom hacer cumplir la ley en EE.UU. y restrinja sus demandas de información, basándose en las enmiendas Primera, Cuarta y Quinta de la Constitución de EE.UU.

Los expertos legales anticipan que este caso pondrá a prueba los límites de la Primera Enmienda en la era digital, especialmente en lo que respecta a la moderación de contenido algorítmico. Un artículo del *Washington Post* del 30 de mayo de 2022 destacó cómo los tribunales federales han comenzado a considerar las decisiones de moderación de contenido de las plataformas como una forma de expresión protegida, un argumento que podría beneficiar a los demandantes. Sin embargo, la naturaleza controvertida de 4chan y Kiwi Farms, asociadas con campañas misóginas y acoso en línea, podría complicar su defensa pública.

La reacción en las redes sociales, particularmente en X, ha sido polarizada. Algunos usuarios, como @ViXbob23, han expresado apoyo como británicos que desean ver a Ofcom “humillado”, mientras que otros, como @SlushPlanet, ven el caso como una lección de “anarquía 101”. Memes de Pepe the Frog y SpongeBob reflejan el tono irónico y desafiante de la comunidad en línea. Por otro lado, el gobierno del Reino Unido defiende la ley como un equilibrio entre la seguridad infantil y la libertad de expresión, una postura que choca con las críticas de figuras como Nigel Farage de Reform UK, quien la calificó de “sobre alcance masivo” [The Guardian, 2025-08-04].

A nivel internacional, este caso podría tener ramificaciones significativas. La Sociedad de Internet ha advertido que las leyes extraterritoriales, como la Ley de Seguridad en Línea, pueden crear regulaciones inconsistentes y divisiones digitales [Internet Society, 2018-10-18]. Otros países, como la Unión Europea con su Ley de Servicios Digitales y China con su censura estricta, observan de cerca. El resultado también podría afectar las negociaciones comerciales entre EE.UU. y el Reino Unido, especialmente en el sector tecnológico, y las discusiones en la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre la gobernanza de internet.


Desde un punto de vista técnico, cumplir con la Ley de Seguridad en Línea podría obligar a plataformas como 4chan y Kiwi Farms a realizar cambios costosos en su infraestructura, como sistemas de verificación de edad o filtrado de contenido. Esto es particularmente desafiante para foros más pequeños que operan con recursos limitados. Además, los defensores de la privacidad temen que el cumplimiento pueda debilitar la encriptación, un tema que resuena con las recientes advertencias de la FTC.

El caso podría llevar a EE.UU. a aclarar su postura sobre las regulaciones tecnológicas extranjeras, posiblemente mediante nueva legislación o negociaciones diplomáticas. Los académicos como David R. Johnson y David G. Post han abogado desde 2008 por la autorregulación de internet en lugar de leyes territoriales [Wikipedia, 2004-01-18], una visión que este litigio podría reforzar o desafiar. Independientemente del fallo inicial, los expertos predicen apelaciones, dado el alcance y la complejidad del caso.


El enfrentamiento entre 4chan, Kiwi Farms y Ofcom es más que una disputa legal; es un reflejo de un choque cultural entre el ethos libertario de internet de EE.UU. y el enfoque regulador del Reino Unido. A medida que el caso se desarrolla, podría establecer un precedente para cómo las leyes internacionales interactúan con un medio que ignora las fronteras físicas. Con implicaciones para la libertad de expresión, la soberanía digital y las relaciones transatlánticas, este litigio promete ser un punto de inflexión en la historia de la gobernanza de internet. A las 09:19 de la mañana del 28 de agosto de 2025, el mundo espera con interés el próximo capítulo de esta batalla épica.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas