El Ministerio desvela por accidente las medidas de seguridad de su edificio ultrasecreto en Retamares, incluyendo los puntos ciegos de las cámaras, el horario del café y la contraseña del Wi-Fi.
En lo que ya se conoce internamente como “el incidente más transparente de la historia de la inteligencia española”, el Ministerio de Defensa ha retirado este viernes los planos completos de la futura sede de inteligencia militar en Retamares después de haberlos subido por error a su propio portal web, junto con un PDF detallando “las medidas de seguridad perimetral y protocolos de acceso”.
Durante 48 horas, cualquier ciudadano con curiosidad y conexión a Internet pudo descargar libremente el documento titulado “Proyecto Técnico Final – Centro de Inteligencia Militar. CONFIDENCIAL. No distribuir.” El archivo, de 187 páginas, incluía desde el sistema de detección volumétrica hasta los accesos con lector de tarjeta y, según algunos usuarios de foros militares, “la ruta exacta por la que el jefe de seguridad sale a fumar”.
El Ministerio ha calificado el error como “un accidente administrativo derivado de un entusiasmo excesivo por la transparencia institucional”.
Un edificio secreto con web propia
La nueva sede, cuya ubicación en Retamares era conocida solo por un reducido grupo de ingenieros, pasará a ser, según los vecinos, “el sitio más fácil de encontrar de toda la Comunidad de Madrid, después de los baños de Atocha”.
En el portal web del Ministerio, los planos se publicaron dentro de la sección “Licitaciones y Contrataciones”, acompañados de un texto explicativo que rezaba:
“Se adjunta documentación técnica completa para su evaluación. Contiene información sensible. No difundir bajo ningún concepto.”
Justo debajo, un botón azul de gran tamaño invitaba amablemente a “Descargar todo en ZIP (892 MB)”.
Fuentes próximas a Defensa explican que “el enlace fue incluido por un becario que creyó que ‘confidencial’ significaba que el archivo tenía contraseña”. Sin embargo, el archivo estaba abierto a todo el mundo y, en cuestión de horas, había sido compartido en Telegram, Reddit, X, y en un hilo de Forocoches titulado “PLANOS DEL CSI ESPAÑOL LOL”.
Un paseo por la vulnerabilidad digital
El contenido del archivo, según expertos consultados, incluía detalles que permitirían a cualquier atacante conocer el entramado interno del edificio, sus sistemas eléctricos y las zonas sin cobertura de cámaras. También figuraban, entre los anexos, los nombres de los proveedores, las contraseñas temporales del sistema de acceso y una lista de los “usuarios autorizados a la azotea” con sus números de teléfono.
El documento iba acompañado de un mapa de calor del tráfico interno de la red informática previsto para 2026 y un esquema del “sistema de detección de intrusos con inteligencia artificial”, cuyo algoritmo —según el propio PDF— “aún no está entrenado para reconocer la diferencia entre un agente y un gato callejero”.
Cuando se les preguntó si el error podría comprometer la seguridad nacional, fuentes oficiales respondieron con calma que “la verdadera seguridad de la nación no está en los planos, sino en la confianza mutua”.
Sin embargo, el propio documento incluía en letra pequeña una advertencia en mayúsculas: “SI ESTO SE PUBLICA, ESTAMOS JODIDOS.”
La reacción del Ministerio: entre el pánico y el PowerPoint
La ministra de Defensa, Margarita Robles, compareció en rueda de prensa para aclarar el incidente.
Con gesto sereno y una pila de papeles subrayados, explicó que “el Ministerio ha actuado con la máxima diligencia en cuanto tuvo conocimiento del fallo”.
A su lado, el secretario de Estado de Defensa asintió enérgicamente mientras una pantalla detrás de ellos mostraba, por error, una diapositiva con el título: “Protocolo de respuesta ante filtraciones confidenciales (Versión en pruebas)”.
Durante la comparecencia, Robles aseguró que el problema ya estaba “totalmente resuelto”, aunque los periodistas pudieron observar que uno de los funcionarios intentaba eliminar el archivo del servidor a través de un buscador web escribiendo en Google: “cómo borrar pdf filtrado del internet”.
La ministra también anunció la apertura de una investigación interna “para determinar si el responsable de la publicación actuó con dolo, negligencia o simple despiste administrativo”.
Fuentes extraoficiales apuntan a que el principal sospechoso es un técnico informático que, en su defensa, declaró:
“Yo solo quería subir la versión del plano sin los baños, pero me equivoqué de carpeta y subí la de seguridad_top_secret_final_final.pdf.”
El problema de la inteligencia: cuando se publica sola
Este episodio ha reabierto el debate sobre el nivel de digitalización en la administración pública.
Mientras algunos celebran el compromiso de Defensa con la transparencia, otros se preguntan si la inteligencia militar española está preparada para la era digital.
“En muchos países, los documentos secretos se imprimen en papel y se guardan en cajas fuertes. Aquí preferimos subirlos a Google Drive y confiar en la buena voluntad del público”, ironiza un experto en ciberseguridad del Instituto Nacional de Tecnología Estratégica, que prefiere permanecer en el anonimato “por si también publican su dirección”.
Según el mismo experto, “España lleva años luchando contra amenazas híbridas, pero no había previsto la amenaza interna del botón de ‘publicar’”.
Los foros de Internet: nuevos analistas de defensa
En cuestión de horas, los planos se convirtieron en material de estudio para internautas de todo tipo.
Un usuario de X publicó una foto de los planos con la frase:
“Si el enemigo no nos encuentra después de esto, se merece perder.”
En Reddit, un hilo titulado “Cómo colarse en el nuevo búnker de la inteligencia española (solo con fines educativos)” acumuló más de 12.000 comentarios antes de ser borrado por los moderadores.
Uno de los más votados ofrecía una reconstrucción 3D del edificio en Minecraft, “para practicar infiltraciones con amigos”.
Incluso Google Maps llegó a mostrar temporalmente la ubicación exacta del edificio bajo la etiqueta “Centro de Inteligencia Militar (Entrada Principal – versión beta)”.
Desde el extranjero: sorpresa y solidaridad
Medios internacionales se hicieron eco del suceso con discreta estupefacción.
The Guardian tituló: “Spain accidentally publishes its own intelligence secrets — again”, recordando que no es la primera vez que el país sufre una filtración de este tipo.
En 2020, el Ministerio del Interior publicó por error el número personal de escoltas y agentes infiltrados en una circular interna.
Desde Francia, Le Monde escribió: “L’Espagne dévoile le plan de son propre secret d’État. Une audace méditerranéenne.”
En cambio, la CIA emitió un comunicado corto pero sarcástico en redes sociales:
“Agradecemos a nuestros colegas españoles por el esfuerzo colaborativo.”
Rusia Today, por su parte, afirmó haber descargado el archivo “para ayudar a comprobar su autenticidad”, y se ofreció a devolverlo “cuando terminen de revisarlo”.
Los vecinos de Retamares: entre la curiosidad y el miedo
En la urbanización cercana al futuro edificio, los vecinos comentan la noticia entre cafés.
“Nosotros ya sabíamos que ahí estaban construyendo algo raro”, dice Dolores, una jubilada que pasea con su perro cada mañana por la zona.
“Pero no sabíamos que lo iban a poner tan clarito en Internet. Mi nieto me enseñó el plano en el móvil y me dijo: ‘Mira, abuela, por aquí entra el espía.’”
El Ayuntamiento de Pozuelo ha emitido un comunicado en el que pide “tranquilidad” a los residentes y asegura que “las medidas de seguridad siguen siendo adecuadas”.
Aunque los planos indiquen exactamente dónde se encuentran las salidas de emergencia, los técnicos han confirmado que “se cambiarán de sitio tan pronto como sea posible, siempre que los permisos urbanísticos lo permitan”.
El nuevo plan: reconstruir la confianza… y los planos
Tras retirar el documento del portal, Defensa ha anunciado que el proyecto arquitectónico se rediseñará parcialmente para evitar vulnerabilidades.
“Vamos a mover un par de muros, cambiar algunos pasillos y sustituir las tarjetas por reconocimiento facial”, explicó un portavoz.
Preguntado si el nuevo diseño podría filtrarse de nuevo, el portavoz añadió con seguridad:
“No, esta vez se imprimirá en papel. En letra pequeña.”
También se contempla renombrar la carpeta donde se guardan los documentos internos. Actualmente, se llama “PROYECTO_INTELIGENCIA_FINAL_BUENO” y se planea cambiar a algo menos obvio, como “facturas_fiestas_navidad”.
Mientras tanto, el Gobierno ha pedido colaboración a la ciudadanía para eliminar copias del documento que sigan circulando por redes. En un mensaje difundido por X, el Ministerio escribió:
“Si descargó por error el archivo confidencial, le rogamos que lo borre y no lo mire mucho, por favor.”
Una moraleja moderna: el enemigo está en el servidor
El incidente ha generado una reflexión más amplia sobre la cultura administrativa.
Durante décadas, España ha intentado equilibrar el secreto militar con la transparencia democrática.
Ahora parece que ambas cosas se han fusionado en un modelo único: la transparencia involuntaria.
“Somos pioneros en compartir la información clasificada con todos los ciudadanos, sin distinción”, declaró un portavoz del Ministerio.
“Eso es democracia participativa.”
Mientras tanto, los expertos en defensa recomiendan al Gobierno “desarrollar políticas de ciberseguridad más sólidas, o al menos, contraseñas más largas”.
El documento filtrado, según revelaron los foros, estaba protegido por una contraseña que decía literalmente: “1234confidencial”.
Epílogo: el enemigo interior (del sistema operativo)
Fuentes del propio CNI, con una mezcla de resignación y humor, admiten que “quizás el mayor desafío de la inteligencia española no sean los hackers extranjeros, sino la administración pública digitalizada”.
Un analista resumió el sentimiento general con una frase lapidaria:
“Hemos pasado años protegiendo los secretos del Estado, pero no contábamos con el becario.”
Y mientras el Ministerio promete “medidas correctoras inmediatas”, los usuarios de Internet siguen compartiendo capturas del plano con comentarios como “Nuevo escape room: infiltrarse en Retamares antes de que lo cambien”.
La nueva sede de inteligencia militar aún no ha sido inaugurada, pero ya ha cumplido su primera misión: revelar al mundo entero lo que debería haber permanecido oculto.
También le puede interesar
🇪🇸 | Defensa retira los planos de la nueva sede de la inteligencia militar tras publicarlos en Internet por error. Desvelaron todas las medidas de seguridad del edificio que se va a construir en Retamares: detectores volumétricos, cámaras y accesos con lector de tarjetas.
