En una revelación que ha sacudido los cimientos de la sociedad, un estudio reciente ha descubierto que el 21,5% de los estudiantes de entre 14 y 18 años han tenido la audacia de jugar a juegos de azar en el último año.
“¡Increíble!”, exclamó el Ministro de Sorprendernos con Estadísticas, mientras se aferraba a su taza de té como si fuera su última esperanza. “Pensábamos que los jóvenes estarían más interesados en cosas como la poesía o la filatelia, pero parece que prefieren el riesgo de una buena partida de blackjack.”
Los padres de todo el país se han mostrado perplejos. “¡Pero si apenas saben multiplicar!”, dijo una madre, claramente en shock, mientras su adolescente hijo calculaba mentalmente las probabilidades de ganar en una ruleta que había improvisado con la taza de café y unos dados de ajedrez.
Las escuelas, por su parte, están considerando nuevas estrategias educativas. “Quizás deberíamos enseñar matemáticas aplicadas… a los juegos de casino”, propuso un profesor, con un brillo de inspiración o desesperación en los ojos.
Mientras tanto, los propios estudiantes parecen no estar muy afectados por la noticia. “Sí, jugué al póker. Es una forma de socializar y, además, aprendes a leer caras mejor que en cualquier clase de teatro”, comentó un estudiante de 16 años, probablemente mientras repartía cartas en la cantina escolar.
Este estudio ha abierto un debate sobre si es hora de legalizar los juegos de azar para menores, con la condición de que se haga bajo “supervisión educativa”. Porque, claro, ¿qué mejor manera de enseñar estadística que con una apuesta a la ruleta?
En resumen, el futuro de nuestra juventud parece estar apostando por algo más emocionante que las clases de álgebra. Solo esperemos que no se conviertan en profesionales del blackjack antes que en ingenieros.
También le puede interesar
El 21,5% de los estudiantes de entre 14 y 18 años han jugado a juegos de azar en el último año infosalus.com/salud-investig…