El 24 de julio de 2025, a las 17:58 UTC, VShojo, una de las agencias de VTubers más prominentes del mundo occidental, publicó un comunicado devastador en la plataforma X que marcó el fin de su trayectoria. En el post, identificado con el ID 1948442574722924778, el CEO de la compañía, Justin “theGunrun” Ignacio, asumió la plena responsabilidad por la mala gestión que llevó a la agencia a una situación insostenible, anunciando su cierre definitivo. Este artículo explora en detalle el contenido del anuncio, las reacciones de la comunidad, las acusaciones de mal manejo financiero y las implicaciones para el futuro de la industria de los VTubers en Occidente. Con más de 1000 palabras, este análisis busca desentrañar los eventos que llevaron a esta caída y reflexionar sobre las lecciones que deja este caso.

El Anuncio de Cierre: Un Mensaje de Arrepentimiento y Responsabilidad

El post principal de VShojo en X incluye dos imágenes que contienen el mismo texto, un comunicado extenso redactado por Ignacio. En él, el CEO admite que ha “manejado mal la compañía hasta la situación que todos están presenciando hoy”. Explica que, a pesar de los esfuerzos por recaudar fondos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo, la agencia no logró generar ingresos suficientes para mantenerse a flote. Ignacio detalla que, en los últimos meses, la empresa ha estado en una posición precaria, incapaz de cumplir con las expectativas de los talentos, la comunidad y los socios.

Uno de los puntos más controvertidos del mensaje es la mención de los $11 millones que la compañía ha perdido, un monto que, según Ignacio, se destinó a salarios, inversiones en infraestructura y eventos, pero que no fue suficiente para evitar el colapso. Además, reconoce que una parte significativa de estos fondos provino de los esfuerzos de los talentos, quienes generaron ingresos a través de sus streams, mercancías y donaciones. Sin embargo, el comunicado no especifica cómo se gastaron estos $11 millones ni ofrece un plan claro para compensar a los talentos por los pagos pendientes, lo que ha generado una ola de indignación.

Ignacio también aborda el tema de una donación de caridad de $515,000 recaudada durante un evento de “subathon” liderado por Ironmouse, una de las VTubers más populares de la agencia. Admite que inicialmente no sabía el propósito de estos fondos y que, bajo la creencia de que la compañía podría recuperarse con capital externo, se utilizaron para cubrir costos operativos. Esta confesión, acompañada de una nota comunitaria que contradice su afirmación al señalar que él mismo felicitó a Ironmouse por el éxito del evento benéfico, ha avivado las críticas sobre su liderazgo.

El tono del mensaje es de arrepentimiento, con Ignacio expresando su gratitud hacia los talentos, el personal, los amigos y la comunidad, a quienes describe como el corazón de VShojo. Sin embargo, esta disculpa ha sido recibida con escepticismo, ya que muchos consideran que llega demasiado tarde, después de meses de rumores sobre problemas financieros y falta de transparencia.


La publicación de VShojo desató una avalancha de respuestas emocionales de los talentos y los fans en X. Ironmouse, cuya voz fue clave para exponer los problemas financieros de la agencia en un video previo, respondió con un breve pero contundente mensaje: “Me rompiste el corazón, mi espíritu y mi confianza”. Esta declaración refleja el profundo impacto personal que el colapso ha tenido en los talentos, quienes invirtieron tiempo, energía y recursos emocionales en construir sus carreras bajo el amparo de VShojo.

Otros miembros, como kson y Shylily, expresaron su frustración por la falta de comunicación. Kson acusó a la compañía de haberle ocultado la gravedad de la situación durante semanas, mientras que Shylily cuestionó por qué se les informó a través de rumores en lugar de un anuncio oficial. GEEGA, otro talento, escribió un largo desahogo en el que detalló cómo la agencia ignoró sus preocupaciones, lo obligó a enfrentar críticas de la comunidad sin apoyo y gastó dinero de manera irresponsable, incluso en nuevos talentos, mientras la empresa se hundía.

Las reacciones de los fans también han sido intensas, con muchos expresando decepción y tristeza. Algunos, como AmaLee, criticaron el manejo financiero de la compañía, señalando que gastar $11 millones en menos de tres años sin un plan sostenible era una decisión imprudente. Otros, como Zentreya, compararon la situación con experiencias previas con otras agencias fallidas, como Copium Merch y Studio Cell, sugiriendo que VShojo repitió los mismos errores al ocultar problemas y priorizar gastos innecesarios.


El corazón de la controversia radica en las acusaciones de mal manejo financiero, particularmente en relación con los $515,000 destinados a la Fundación de Inmunodeficiencia. Ironmouse, quien padece una enfermedad inmunológica rara, organizó un evento de recaudación de fondos en 2024 que batió récords en Twitch, atrayendo a miles de donantes. Sin embargo, según el comunicado de Ignacio, estos fondos se utilizaron para cubrir costos operativos bajo la premisa de que la compañía podría reembolsarlos más adelante. La nota comunitaria adjunta al post original desmiente esta narrativa, citando publicaciones anteriores de Ignacio en las que felicitaba a Ironmouse por el éxito del evento y reconocía que la mitad de los fondos iría a caridad.

Esta contradicción ha llevado a especulaciones sobre la integridad del liderazgo de VShojo. Artículos de sitios como PC Gamer y Polygon han informado que la agencia enfrentó dificultades para generar ingresos sostenibles, a pesar de contar con una de las rosters de talentos más exitosas del mundo occidental. Con un mercado de VTubers proyectado para alcanzar los $11.40 mil millones para 2032 según Skyquestt, la incapacidad de VShojo para capitalizar su popularidad ha sorprendido a muchos observadores de la industria.

Además, los talentos han alegado que no se les pagó durante meses, e incluso un año en algunos casos. Henya, en su respuesta, acusó a la compañía de usar a los talentos como “vacas lecheras” para mantener a flote un barco que se hundía, priorizando los salarios de un personal amigo sobre las deudas con los creadores que hicieron famosa a la agencia. Estas acusaciones pintan un cuadro de una gestión desorganizada y falta de accountability, lo que ha erosionado la confianza en la marca.



El colapso de VShojo ocurre en un momento de rápido crecimiento para la industria de los VTubers, impulsada por la popularidad de plataformas como Twitch y YouTube, y la demanda de entretenimiento virtual. Agencias japonesas como Hololive y Nijisanji han dominado el mercado global, pero VShojo emergió en 2020 como un contendiente occidental, atrayendo a talentos como Ironmouse, Hakos Baelz y Zentreya con la promesa de libertad creativa. Sin embargo, la falta de un modelo de negocio sólido parece haber sido su perdición.

Según Business Research Insights, la competencia y la saturación del mercado son factores que dificultan el éxito de los nuevos VTubers, especialmente aquellos sin un nicho claro o una estrategia de marketing efectiva. VShojo, a pesar de su éxito inicial, parece haber sucumbido a estos desafíos, gastando excesivamente en expansión y eventos sin asegurar una base financiera estable. La asociación con Wave Group en 2024 para torneos de esports fue un intento de diversificar ingresos, pero no fue suficiente para salvar a la agencia.


El cierre de VShojo deja un vacío en la escena occidental de los VTubers y plantea preguntas sobre la viabilidad de las agencias independientes frente a los gigantes japoneses. Para los talentos afectados, el futuro es incierto, aunque muchos, como Ironmouse, ya han comenzado a buscar caminos independientes o nuevas asociaciones. La comunidad, por su parte, ha expresado su apoyo a estos creadores, organizando campañas para ayudar a compensar las pérdidas.

Este caso también sirve como una lección para la industria. La transparencia financiera, la comunicación efectiva con los talentos y un manejo responsable de los fondos son esenciales para el éxito a largo plazo. La falta de estas prácticas en VShojo no solo llevó a su caída, sino que también dañó la confianza de una comunidad que alguna vez fue leal.

En conclusión, el anuncio del 24 de julio de 2025 marca el fin de una era para VShojo, pero también abre la puerta a una reflexión crítica sobre el futuro de los VTubers en Occidente. Con un mercado en expansión y una audiencia apasionada, la industria tiene el potencial de recuperarse, siempre y cuando las lecciones de este colapso sean tomadas en serio por los próximos líderes. Para Ignacio y el equipo de VShojo, el camino hacia la redención será largo, pero las palabras de arrepentimiento en su comunicado sugieren que, al menos, reconocen la magnitud de su error.



¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas