El correo electrónico de Collective Shout expone su estafa: La cruzada anti-jugadores que fracasó
En las últimas semanas, la organización australiana Collective Shout ha estado en el centro de una controversia que ha sacudido a la comunidad de jugadores en todo el mundo. Esta organización, autoproclamada como un movimiento feminista que lucha contra la “cosificación de mujeres y niñas” en los medios, ha liderado una campaña que muchos han calificado como una cruzada anti-jugadores. Su objetivo: presionar a plataformas de videojuegos como Steam e itch.io para censurar contenido que consideran “inapropiado”, específicamente juegos con temáticas para adultos. Sin embargo, un correo electrónico reciente enviado por Collective Shout ha levantado sospechas sobre sus verdaderas intenciones, exponiendo lo que muchos en la comunidad de jugadores consideran una estafa cuidadosamente orquestada.
Collective Shout, fundada en 2009 por Melinda Tankard Reist, es una organización australiana conocida por su activismo en contra de la sexualización en los medios, la publicidad y los productos de entretenimiento. A lo largo de los años, ha dirigido campañas contra artistas musicales, publicidad y, más recientemente, videojuegos. En 2014, lograron que grandes minoristas australianos como Target y Kmart retiraran *Grand Theft Auto V* de sus estanterías, argumentando que el juego glorificaba la violencia contra las mujeres. También intentaron, sin éxito, prohibir *Detroit: Become Human* en 2018, criticando una secuencia narrativa que, irónicamente, buscaba condenar el abuso doméstico.[](https://www.tarreo.com/noticia/collective-shout-la-organizacion-feminista-que-intento-prohibir-gta-v-y-logro-que-steam-censurara-los-juegos-para-adultos/)
En julio de 2025, Collective Shout intensificó sus esfuerzos al enviar una carta abierta a procesadores de pago como Visa, Mastercard y PayPal, exigiendo que cortaran relaciones con plataformas que alojaran juegos con contenido sexual explícito, incluyendo temas que ellos clasificaron como “violencia sexual, incesto o violaciones”. Esta presión resultó en la eliminación de cientos de títulos de Steam y la supresión total de la categoría de juegos para adultos en itch.io, afectando incluso a juegos que no violaban las políticas de estas plataformas.[](https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/Collective-Shout-la-campana-que-busca-censurar-y-retirar-juegos-sexualizados-de-Steam-uc931581)[](https://gaminglog.es/quienes-son-collective-shout-y-por-que-estan-afectando-a-la-libertad-creativa-en-los-videojuegos/)[](https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/Collective-Shout-la-campana-que-busca-censurar-y-retirar-juegos-sexualizados-de-Steam-uc931581)
La comunidad de jugadores reaccionó con indignación, argumentando que Collective Shout estaba utilizando su discurso feminista como una fachada para imponer una agenda moralista que coartaba la libertad creativa. Muchos señalaron que los juegos eliminados incluían obras de desarrolladores independientes que exploraban temas complejos, como *Mouthwashing*, un título que aborda la violencia y el abuso desde una perspectiva crítica, pero que fue desindexado sin justificación clara.[](https://gaminglog.es/quienes-son-collective-shout-y-por-que-estan-afectando-a-la-libertad-creativa-en-los-videojuegos/)
El 10 de agosto de 2025, Collective Shout envió un correo electrónico a sus seguidores, en el que intentaban justificar sus acciones y, al mismo tiempo, se presentaban como víctimas de una supuesta “campaña de odio” y un “ataque cibernético coordinado” en su contra. Según publicaciones en X, el correo afirmaba que la organización había sido “falsamente acusada” y que estaba enfrentando el “mayor ataque cibernético” en sus 15 años de historia. Este mensaje, lejos de calmar las aguas, desató una nueva ola de críticas, ya que muchos lo interpretaron como un intento de Collective Shout de hacerse la víctima para desviar la atención de sus propias acciones.
El correo electrónico también reveló que Collective Shout había contactado directamente a ejecutivos de procesadores de pago, una táctica que, según críticos, demuestra su estrategia de ejercer presión financiera para lograr sus objetivos sin pasar por canales legales o transparentes. Esta revelación fue particularmente controvertida, ya que confirmó las sospechas de que la organización no solo buscaba eliminar contenido específico, sino que estaba dispuesta a afectar a plataformas enteras y a desarrolladores independientes para imponer su visión moral.
Las críticas a Collective Shout no son nuevas. Diversos analistas y medios independientes han señalado que, detrás de su retórica feminista, la organización podría estar alineada con intereses religiosos y conservadores. Según GamingLog, Collective Shout tiene conexiones con grupos como el National Center on Sexual Exploitation (NCOSE) y Exodus Cry, ambos conocidos por sus agendas antiaborto, anti-LGBT y anti-pornografía. Estas asociaciones han llevado a muchos a cuestionar si el feminismo de Collective Shout es genuino o simplemente una fachada para promover una agenda moralista más amplia.[](https://gaminglog.es/quienes-son-collective-shout-y-por-que-estan-afectando-a-la-libertad-creativa-en-los-videojuegos/)
El correo electrónico reciente parece reforzar esta percepción. Al presentarse como víctimas de un “ataque cibernético” sin proporcionar evidencia concreta, Collective Shout parece estar utilizando una táctica clásica de victimización para obtener simpatía y donaciones. Esta estrategia no solo desvía la atención de las críticas legítimas sobre su impacto en la libertad creativa, sino que también ignora el daño causado a desarrolladores independientes, muchos de los cuales han perdido visibilidad y medios de subsistencia debido a las acciones de la organización.
Además, la organización ha sido inconsistente en sus declaraciones. Mientras que Melinda Tankard Reist afirmó que su objetivo era eliminar juegos con contenido de “violencia sexual extrema”, las plataformas afectadas eliminaron títulos que no encajaban en esa descripción, lo que sugiere que Collective Shout pudo haber ejercido una presión más amplia de lo que admite. Esta falta de transparencia ha alimentado las acusaciones de que la organización está más interesada en imponer censura que en abordar problemas reales de explotación.[](https://www.levelup.com/noticia/nos-ignoraron-collective-shout-se-defiende-y-culpa-a-itch-io-y-steam-por-censura-de-juegos-para-adultos/)[](https://revistayume.com/colectivo-contra-videojuegos-para-adultos-responde-a-criticas-tras-presionar-a-steam-e-itch/)
A pesar de sus esfuerzos, la campaña de Collective Shout ha sido un rotundo fracaso en términos de ganar apoyo público. La comunidad de jugadores, lejos de rendirse, se ha organizado para contraatacar. Una petición en Change.org que exige a las empresas de pago cesar su control sobre contenido legal ha acumulado más de 147,000 firmas, con el respaldo de figuras prominentes como Elon Musk. En Reddit, los usuarios han contactado directamente a Visa para protestar contra las restricciones, y algunos han recibido respuestas, aunque genéricas, de la compañía.[](https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/Collective-Shout-la-campana-que-busca-censurar-y-retirar-juegos-sexualizados-de-Steam-uc931581)[](https://www.tarreo.com/noticia/collective-shout-la-organizacion-feminista-que-intento-prohibir-gta-v-y-logro-que-steam-censurara-los-juegos-para-adultos/)
Desarrolladores independientes también han tomado medidas creativas. Arty Farty Games, por ejemplo, lanzó *Scratching an Itch*, un juego gratuito que critica directamente a Collective Shout y su campaña de censura. Este tipo de respuestas demuestra que la comunidad no está dispuesta a aceptar la imposición de valores externos sobre su medio.[](https://www.msn.com/es-cl/noticias/other/desarrollador-crea-un-juego-gratuito-para-protestar-en-contra-del-grupo-feminista-collective-shout-tras-la-censura-masiva-en-itch-io-y-steam/ar-AA1JN3nP)
Además, las acciones de Collective Shout han generado un debate más amplio sobre la libertad digital. Como señaló Player Reset, permitir que grupos ideológicos con poder financiero dicten qué contenido es aceptable podría tener consecuencias devastadoras no solo para los videojuegos, sino también para otros medios como libros, películas y plataformas de streaming. La eliminación de contenido en Steam e itch.io ha sido vista como un precedente peligroso, especialmente en un momento en que leyes como el Online Safety Act en el Reino Unido y el Kids Online Safety Act en Estados Unidos buscan aumentar la regulación de contenido en línea.[](https://www.playerreset.com/lo-que-hay-detras-de-collective-shout/)[](https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/Collective-Shout-la-campana-que-busca-censurar-y-retirar-juegos-sexualizados-de-Steam-uc931581)
La comunidad de jugadores ha demostrado una resiliencia notable frente a la campaña de Collective Shout. En lugar de aceptar la censura, los jugadores han utilizado plataformas como X, Reddit y Change.org para organizarse y expresar su oposición. Publicaciones en X han criticado duramente a Collective Shout, con usuarios como @Pirat_Nation acusando a la organización de mentir en su boletín para obtener donaciones y @MadamSavvy destacando la hipocresía de presentarse como víctimas después de presionar a Steam durante meses.
Este episodio también ha resaltado la importancia de proteger la libertad creativa en los videojuegos. Muchos de los títulos eliminados, como *VILE: Exhumed*, abordaban temas como la misoginia y la violencia de manera crítica, precisamente el tipo de contenido que Collective Shout dice querer combatir. La censura indiscriminada no solo silencia a los creadores, sino que también elimina oportunidades para un debate significativo sobre temas complejos.[](https://gaminglog.es/quienes-son-collective-shout-y-por-que-estan-afectando-a-la-libertad-creativa-en-los-videojuegos/)
El correo electrónico de Collective Shout, lejos de fortalecer su posición, ha expuesto las grietas en su narrativa. Al intentar presentarse como víctimas de un “ataque cibernético” mientras ignoran el daño causado a desarrolladores y jugadores, la organización ha perdido credibilidad. Su cruzada anti-jugadores no solo ha fracasado en ganar apoyo, sino que ha galvanizado a la comunidad en defensa de la libertad creativa y la autonomía de las plataformas digitales.
La controversia en torno a Collective Shout es un recordatorio de los peligros de permitir que grupos ideológicos utilicen tácticas de presión financiera para imponer sus valores. Mientras la comunidad de jugadores continúa luchando contra la censura, el mensaje es claro: la libertad de expresión y creación no se negocia. En un mundo cada vez más regulado, esta batalla por la libertad digital es solo el comienzo.
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.