¡Oh, qué espectáculo tan deliciosamente catastrófico nos ha regalado la industria del videojuego con Lost Records: Bloom & Rage! Este intento fallido de Don’t Nod de reinventarse como los reyes del drama adolescente “woke” ha resultado ser un desastre tan épico que merece un artículo entero para burlarse sarcásticamente de su caída en picada. Prepárense, queridos lectores, porque vamos a desmenuzar este fiasco capítulo por capítulo, con cada entrega más cargada de cringe que la anterior, mientras las lágrimas de los desarrolladores se mezclan con las risas de internet. Agárrense, que esto va a ser un viaje tan incómodo como una reunión familiar con karaoke obligatorio.
El Inicio de la Tragedia: “Tape 1” y el Sueño Rotó
Corría el 18 de febrero de 2025 cuando Don’t Nod lanzó Lost Records: Bloom & Rage – Tape 1, un juego que prometía ser la próxima gran cosa narrativa tras el éxito relativo de Life is Strange. Ambientado en el ficticio Velvet Cove, Michigan, este título nos invita a seguir a cuatro adolescentes que, en el verano de 1995, filman sus aventuras con una cámara de video, solo para que 27 años después enfrenten un secreto oscuro que los separó. Suena como una mezcla de Stranger Things con un toque de terapia de grupo, ¿verdad? Bueno, al menos eso pensaron en Don’t Nod mientras se frotaban las manos, imaginando dólares y aplausos.
Pero, oh, sorpresa, la crítica no fue tan amable como esperaban. Vice, en un intento de rescatar algo de dignidad, alabó la “resonancia emocional” de Tape 1, pero el público no mordió el anzuelo. Para cuando llegamos al 26 de junio de 2025, según el tuit de Grummz , Don’t Nod Montreal estaba despidiendo personal a diestra y siniestra, un golpe directo tras el fracaso comercial de este juego. ¿La razón? Las ventas se desplomaron tan rápido que hasta el optimismo más ciego no pudo salvarlos. TechRaptor informó que empleados como el artista técnico Laurent Dufresne y la artista cinemática Mary Pouliot anunciaron sus despidos en LinkedIn, dejando un rastro de desolación que ni el guion más melodramático de Don’t Nod pudo prever.
El Segundo Round: “Tape 2” y el Cringe que Sobrepasa Límites
Si creías que Tape 1 fue un desastre, espera a conocer Tape 2, lanzado el 15 de abril de 2025. Este segundo capítulo intentó profundizar en la narrativa dual de pasado y presente, un truco que algunos críticos elogiaron por su “nuance” (sí, usemos esa palabra pretenciosa). Pero, amigos míos, el cringe alcanzó niveles estratosféricos. Los diálogos, cargados de nostalgia ochentera y frases que parecen sacadas de un guion rechazado de Disney Channel, chocaron con un público que ya estaba harto de tanta cursilería forzada. Los personajes, con sus diseños que gritan “¡mírenme, soy diverso!”, parecían más un experimento sociológico que protagonistas de un juego.
Y aquí entra el elefante en la sala: el sello “woke”. Desde el arte de portada, empapado en colores que recuerdan sospechosamente a la bandera trans (lo que los usuarios de X no dudaron en señalar), hasta la inclusión de una NPC lesbiana que levantó ampollas (¿te suena familiar, Mass Effect?), Don’t Nod parecía decidido a meter activismo en cada píxel. En Reddit, el 4 de marzo de 2025, algunos especularon que las ventas no llegaron ni al 50% de las combinadas de consolas, cuestionando incluso los datos de VG Insights. ¿El veredicto? Un nicho tan pequeño que ni los fans más acérrimos pudieron sostenerlo.
El Colapso Comercial: Números que Hacen Reír y Llorar
Vamos a los números, que siempre son un placer sádico en estos casos. Las cartas de Steam, compartidas en X por usuarios como Steve Bauman, muestran un triste panorama: 86 jugadores recientes y un pico histórico de 2,996. Sí, leyeron bien, ¡menos de 3,000 personas en su mejor momento! Comparen eso con los días de gloria de Life is Strange, y entenderán por qué los memes de Pepe the Frog con uniforme de McDonald’s (gracias, Zack
@Asmongold
) se volvieron virales. “Bienvenido a casa”, tuiteó Emerald Apple, y no pudo haber sido más irónico.
Don’t Nod intentó salvar las apariencias en su informe financiero de abril de 2025, afirmando que las ventas de Lost Records estaban “en línea con las proyecciones”. Pero, oh, qué dulce mentira. Con los despidos confirmados y un bajón de ingresos del 11% en 2024 tras los fiascos de Banishers: Ghosts of New Eden y Jusant, queda claro que esas proyecciones eran tan realistas como prometer un unicornio en cada caja. TechRaptor señala que el futuro de Don’t Nod Montreal es una gran incógnita, y francamente, con este historial, ¿quién apostaría por ellos?
La Culpa del “Woke”: ¿Villano o Chivo Expiatorio?
Aquí viene el debate jugoso. ¿Fue el enfoque “woke” el que hundió a Lost Records? Los usuarios de X, como Geralt of Goonia, sugieren que la paleta de colores de la portada ahuyentó a los compradores, mientras que otros, como System11, culpan a un diseño guiado por activismo político en lugar de demanda del mercado. En NeoGAF, algunos argumentan que el “woke” es solo un chivo expiatorio para una ejecución deficiente, pero el consenso en las redes parece inclinarse hacia la idea de que Don’t Nod perdió el rumbo al priorizar ideología sobre entretenimiento.
No ayuda que el juego parezca un intento desesperado de replicar el éxito de Life is Strange con una fórmula reciclada y un giro hacia un público que, al parecer, no existe. Los fans que alguna vez amaron Remember Me o las primeras entregas de Life is Strange (como menciona TheDezembro en X) se quedaron rascándose la cabeza, preguntándose qué demonios pasó con el encanto de antaño. Gosuprime lo resumió perfectamente: “Es como si su audiencia pasara de adultos jóvenes a niñas de 12 años obsesionadas con Stranger Things”.
El Festín de Schadenfreude en X
Internet, como siempre, no perdió la oportunidad de regodearse. Puns como “Don’t Sell” (gracias, StephanZA) inundaron las respuestas al tuit de Grummz, mientras que Eften Zen compartió un GIF de Tom Cruise sonriendo como si dijera: “Lo vimos venir”. Los despidos, lamentados por algunos como una tragedia humana, fueron celebrados por otros como justicia poética. “Cuando haces juegos que nadie quiere, esto pasa”, tuiteó Tychodragonfan, y no le falta razón.
El contexto no ayuda. La industria del gaming está en una ola de despidos, con estudios como el de Concord también sintiendo el golpe. ¿Coincidencia? Tal vez. Pero la narrativa de un mercado que rechaza narrativas forzadas está ganando tracción, y Lost Records es el chiste perfecto para ilustrarlo. Incluso los que defendieron el juego en Steam, dándole un 85% de aprobación inicial, no pudieron evitar que las cifras hablaran por sí solas.
El Legado de un Fracaso
¿Qué nos deja este desastre episódico? Un estudio tambaleante, empleados en busca de nuevos empleos (¿alguien dijo McDonald’s?), y un juego que pasará a la historia como el ejemplo perfecto de cómo no hacer un título narrativo. Don’t Nod intentó surfear la ola del drama adolescente con un toque “progresista”, pero en lugar de gloria, encontraron un tsunami de indiferencia. Los colores trans, las NPCs polémicas y los diálogos cursis no fueron suficientes para salvar un producto que parecía más un ejercicio de autoindulgencia que un juego diseñado para entretener.
Así que, mientras Don’t Nod Montreal lamió sus heridas el 26 de junio de 2025, los memes seguían fluyendo y los críticos seguían debatiendo. ¿Fue el “woke” el villano? ¿O fue simplemente una mala apuesta en un mercado saturado? Lo único claro es que Lost Records: Bloom & Rage será recordado no por su narrativa innovadora, sino por ser el cringe más caro y fallido de la temporada. Y nosotros, desde nuestra silla de espectadores, no podemos evitar aplaudir con una sonrisa sarcástica. ¡Bravo, Don’t Nod, bravo!

Personalmente jugué a este juego , ( al menos el primer capitulo) y es un pelijuego aburrido dirigido a un publico demasiado especifico. Con una historia que causa rechazo y típica paleta de colores de activista de instituto.

si tenéis estomago probarlo , informa el conejo blanco

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas