Diccionario para boomers

En un intento por reducir la brecha lingüística entre generaciones, un grupo de jóvenes ha decidido compilar el primer Diccionario Adolescente-Boomer, una guía práctica para que padres, madres y hasta profesores no se queden mirando el móvil con cara de desconcierto cada vez que leen un chat.

El documento, según sus creadores, nace de la urgencia: “nuestros padres creían que ‘LOL’ era una marca de detergente y que ‘cringe’ era un insecto australiano”, señalan. El objetivo es que los boomers puedan sobrevivir en grupos de WhatsApp familiares, TikTok, o incluso en las sobremesas de Navidad, donde la jerga juvenil ya se cuela sin piedad.

A continuación, presentamos una selección con más de 100 términos que conforman este innovador diccionario.


Diccionario Adolescente-Boomer

  1. Brocolín: forma cariñosa de decir “hermano pequeño insoportable”.
  2. Lenteja: alguien que llega tarde a todo, incluso a entender los chistes.
  3. Chapa 3000: discurso largo que nadie pidió escuchar.
  4. Emoji humano: persona que solo habla con gestos raros.
  5. F5 mental: cuando alguien tiene que repetir lo que dijo porque nadie entendió nada.
  6. Modo Airbag: reacción exagerada ante un mínimo problema.
  7. Spam emocional: persona que repite sus dramas veinte veces.
  8. Cámara lenta: quien tarda siglos en responder mensajes.
  9. Crash-test: el primer amor imposible del instituto.
  10. Bucle Netflix: cuando empiezas “un episodio más” y terminas en 2037.
  11. Filtro vintage: boomer que aún escribe los SMS con abreviaturas de los 2000.
  12. Wifi social: el que conecta con todo el mundo en una fiesta.
  13. Pantallazo vital: recuerdo que no quieres olvidar.
  14. Muteo parental: ignorar a los padres con auriculares puestos.
  15. Nivel jefe final: profesor que pone un examen sorpresa.
  16. Silla gamer emocional: alguien que da apoyo constante, aunque incomode.
  17. Galleta digital: comentario pasivo-agresivo en redes.
  18. Tetris social: intentar encajar en un grupo donde no cabes.
  19. Microondas: amigo que calienta los mismos chismes de hace meses.
  20. Cringe: aquí significa orgullo extremo, lo opuesto a lo que creen los boomers.
  21. Reseteo: desaparecer del grupo de amigos y volver como si nada.
  22. Modo avión: ignorar a todo el mundo durante el finde.
  23. Bluetooth roto: pareja que ya no conecta.
  24. Sticker humano: persona que siempre está pegada a otro.
  25. Nube tóxica: conversación grupal que termina en pelea.
  26. Like fantasma: boomer que da me gusta tres meses después.
  27. Spoiler emocional: contarle a tu amigo que su crush no le va a responder.
  28. Hashtag viviente: persona que habla solo en frases de moda.
  29. Ctrl+Z: ganas de retroceder después de mandar un audio de 5 minutos.
  30. Modo sigilo: ver las stories sin dar like.
  31. Lag sentimental: enamorarse cuando ya es demasiado tarde.
  32. Playlist humana: alguien que siempre canta sin parar.
  33. GPS roto: boomer que explica mal cómo llegar a un sitio.
  34. Emoji 4D: adolescente que cambia de humor cada 2 segundos.
  35. Virus positivo: chiste que contagia la risa.
  36. Batería baja: persona que nunca tiene energía para salir.
  37. Pantallazo político: usar memes para opinar de política sin saber nada.
  38. Spam boomer: enviar 25 cadenas de WhatsApp al día.
  39. Modo karaoke: estudiante que responde un examen inventando.
  40. Wi-Fi robado: persona que siempre se aprovecha de la hospitalidad ajena.
  41. Reset social: cambiar de amigos cada curso.
  42. Bot de excusas: adolescente que siempre tiene un motivo para no hacer deberes.
  43. Nube 404: pensamiento perdido que nunca llega.
  44. Like nuclear: reaccionar con 20 me gusta de golpe a un perfil ajeno.
  45. Clip emocional: persona que ata a todos en un grupo.
  46. Loop de drama: amigo que revive su ruptura cada semana.
  47. Alt+F4: excusa para salir de una conversación incómoda.
  48. MP3 humano: el que se sabe todas las letras de reguetón.
  49. Avatar offline: persona que está en la fiesta pero no habla.
  50. Micrófono abierto: adolescente que comparte todo en redes.
  51. Captcha social: amigo que complica lo simple.
  52. Pop-up tóxico: ex que aparece de repente.
  53. Router roto: padres que no entienden a sus hijos.
  54. Modo fotocopia: adolescente que imita a su ídolo.
  55. Cierre forzoso: cuando alguien corta la fiesta temprano.
  56. App en beta: adolescente en plena pubertad.
  57. Memoria RAM: capacidad para recordar memes inútiles pero no exámenes.
  58. Pantalla azul: quedarse en blanco en clase.
  59. Cámara frontal: selfie sin filtrar.
  60. Tecla rota: boomer que escribe siempre en mayúsculas.
  61. Modo invisible: pasar desapercibido en un grupo.
  62. USB humano: persona que siempre lleva de todo.
  63. Filtro dramático: quien exagera en redes.
  64. Alerta spoiler: adolescente que presume de tener pareja.
  65. Modo cueva: desaparecer un fin de semana entero.
  66. Notificación fantasma: pensar que alguien te escribió y no es cierto.
  67. Modo replay: repetir las mismas bromas siempre.
  68. Instagram boomer: subir fotos de pies en la playa.
  69. Like silencioso: aprobar sin comentar.
  70. Captcha romántico: alguien difícil de conquistar.
  71. Pixelado: adolescente que no se aclara hablando.
  72. Demo gratuita: relación que dura una semana.
  73. Memoria nube: recordar solo lo malo.
  74. Pantalla partida: prestar atención a dos conversaciones a la vez.
  75. Control parental: límite invisible que los jóvenes intentan romper.
  76. Fake abuela: perfil falso con fotos de señora mayor.
  77. Reset hormonal: cambios de humor adolescentes.
  78. Lag social: no entender el chiste hasta después.
  79. Podcast vivo: persona que nunca se calla.
  80. Chat zombie: grupo de WhatsApp que nadie usa.
  81. Bug romántico: crush que ignora tus mensajes.
  82. Beta boomer: padre que intenta usar TikTok.
  83. Like prestado: poner me gusta solo por compromiso.
  84. Modo VHS: recordar cosas de hace 20 años como si fueran ayer.
  85. App fantasma: adolescente que desaparece sin decir nada.
  86. Loop parental: padres repitiendo la misma pregunta mil veces.
  87. Mensaje en Morse: adolescente que responde con “k” y “ok”.
  88. Modo tutorial: persona que explica todo aunque nadie pregunte.
  89. Cloud tóxica: grupo de amigos que solo discute.
  90. Versión demo boomer: tía que intenta hablar como joven y falla.
  91. Spoiler navideño: contar los regalos antes de abrirlos.
  92. Captura sospechosa: alguien que hace pantallazo y no lo admite.
  93. Like ecológico: apoyar publicaciones de gatitos para sentirse mejor.
  94. Pantalla retro: usar expresiones como “guay” o “molar”.
  95. Modo PowerPoint: explicación aburrida en clase.
  96. Hack emocional: amigo que siempre encuentra consuelo.
  97. Virus boomer: compartir fake news en familia.
  98. Mensaje enlatado: responder con frases prefabricadas.
  99. Modo backup: amigo al que recurres cuando todo falla.
  100. Error 404 amoroso: cuando tu crush no existe.
  101. Like nuclear inverso: borrar todos los likes porque te arrepentiste.
  102. Gamer sentimental: quien convierte las relaciones en niveles.
  103. Meme reciclado: chiste viejo que vuelve a circular.
  104. Pantallazo boomer: mandar accidentalmente una foto a todo el grupo.
  105. Modo holograma: estar presente sin estar de verdad.

La utilidad del diccionario

Según expertos en sociolingüística, este manual no solo servirá para que los padres entiendan a sus hijos, sino también para que los adolescentes tengan material extra con el que reírse a costa de ellos.

El “Diccionario Adolescente-Boomer” estará disponible en formato físico, digital e incluso como app con notificaciones de traducción automática cada vez que se detecte un término incomprensible en un chat familiar.

“Así ya no habrá excusa para que tu tío escriba en Facebook que ‘el perreo es un tipo de café colombiano’”, concluye uno de los editores del proyecto.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas