Bienvenidos al glorioso reinado de Square Enix, donde el desarrollo de videojuegos se encuentra con el arte sublime del autosabotaje, acompañado de una generosa dosis de señalización de virtudes corporativas. Esta compañía, que alguna vez fue venerada por tejer épicas narrativas en Final Fantasy y Dragon Quest, ahora parece empeñada en convertir su legado en un relato de advertencia que podría enseñarse en las aulas de administración de empresas de todo el mundo. ¿Qué ha pasado con los creadores de algunos de los juegos más icónicos de la historia? Bueno, agárrense, porque estamos a punto de sumergirnos en un sarcástico viaje por el declive de una gigante del entretenimiento.
Hace no mucho, Square Enix era sinónimo de innovación y creatividad desbordante. Los fans recordamos con nostalgia aquellos días en los que los CD de Final Fantasy VII venían con promesas de mundos mágicos y batallas épicas, no con advertencias sobre “movimientos poco naturales” o campañas de Pride Month que parecen diseñadas por un comité de recursos humanos con demasiadas tazas de café. Pero ahora, en junio de 2025, nos encontramos con un panorama desolador. El reciente tuit de
@Mangalawyer
en X, acompañado de imágenes que muestran las calificaciones de usuario para Final Fantasy XVI (77.7% con 23k reseñas), Final Fantasy VII Rebirth (75.5% con 20k reseñas) y el infame Forspoken (61.4% con apenas 28 horas jugadas), pinta un cuadro de una compañía que ha perdido el rumbo. ¿Es esto el resultado de un departamento de ética que censura más que un censor de la era victoriana, o simplemente de una mala gestión que merece un lugar en los anales de la ineptitud corporativa?
Digamos las cosas como son: el departamento de ética de Square Enix, que alguna vez se dedicó a añadir sostenes deportivos a personajes como Tifa Lockhart y a eliminar cualquier atisbo de “movimiento sospechoso” (según una entrevista con Tetsuya Nomura en enero de 2024), parece haber desaparecido misteriosamente de su sitio web. Afortunadamente, la Wayback Machine nos ofrece un vistazo a este fósil digital, como si fuera un recuerdo de los días en que la compañía se preocupaba más por los pixels que por las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Este equipo, que según debates en Reddit’s KotakuInAction también influenció juegos como Dragon Quest y la app Manga UP!, parece haber sido reemplazado por una obsesión por alinearse con las tendencias de Twitter, dejando a los fans preguntándose si los nuevos lanzamientos están diseñados para jugarse o para ganar puntos en la cultura woke.
Y hablemos de esas calificaciones. Un 77.7% para Final Fantasy XVI y un 75.5% para Final Fantasy VII Rebirth no son exactamente el tipo de números que hacen que los fanáticos salten de alegría. Con miles de reseñas mixtas, estos juegos parecen estar atrapados en un limbo de mediocridad, mientras que Forspoken, con su miserable 61.4% y solo 28 horas registradas en juego, parece más un chiste interno que un producto terminado. ¿Acaso Square Enix está probando cuán bajo pueden caer antes de que alguien en la junta directiva se dé cuenta? Las reseñas de Trustpilot de junio de 2024 no ayudan, con clientes quejándose de ejecutivos codiciosos y un servicio al cliente que rebota a los jugadores entre plataformas como si fuera un partido de ping-pong con conexión a internet deficiente.
La fusión de Square y Enix en 2003 se vendió como una unión de titanes, una potencia creativa que combinaría lo mejor de ambos mundos. Sin embargo, algunos usuarios de Reddit argumentan que este matrimonio transformó un santuario de creatividad en una máquina de hacer dinero impulsada por publicidad. La adquisición de Taito en 2005 y Eidos en 2009 amplió el portafolio de la compañía, pero en lugar de revivir clásicos como Final Fantasy Tactics (ahora sepultado bajo capas de “mejoras” modernas), Square Enix parece más interesada en iniciativas de DEI que en satisfacer a su base de fans. Un hilo de Reddit de julio de 2024 especula que la centralización ha convertido a la compañía en un blanco fácil para la cultura woke, con equipos enteros dedicados a asegurarse de que los juegos no sean “problemáticos”. El resultado? Arquetipos estériles que han reemplazado a los personajes carismáticos de antaño.
Y luego está el tema de Pride Month. Mientras Square Enix lanza campañas con mascotas arcoíris que parecen sacadas de un comercial de cereal, los fans en X no pueden contener su indignación. Publicaciones como la de
@HomieSanto
piden un boicot, argumentando que la compañía está escuchando al “virus mental woke” en lugar de a su audiencia. Otros, como
@WorldinGreyArt
, recuerdan con nostalgia el logo de Squaresoft, como si fuera un artefacto de una civilización perdida, mientras claman por un regreso a los “pechos grandes y espadas gigantes” —una petición cruda pero reveladora de un deseo por el fantasy sin disculpas de los viejos tiempos. La prensa gamer está repleta de reportes sobre suscripciones canceladas y llamados al boicot, especialmente en junio, cuando la compañía dobla su apuesta por temas LGBTQ+, alienando a una porción significativa de su base tradicional.
Mirando hacia atrás, los datos históricos de Wikipedia sobre los juegos de Square Enix muestran un catálogo impresionante que alguna vez definió una generación. Pero el enfoque reciente de la compañía sugiere que está más interesada en clics en redes sociales que en crear RPGs memorables. La negativa a vender IPs inactivas, como se lamenta en las quejas de Trustpilot, ha dejado a los fans frustrados, sin actualizaciones ni lanzamientos para títulos queridos que podrían haber financiado un pequeño país. En cambio, nos quedamos con remakes a medio cocer y experimentos fallidos que parecen más diseñados para complacer a los críticos de la industria que a los jugadores.
Entonces, ¿qué ha llevado a Square Enix a este punto? ¿Es la censura excesiva, la obsesión con la corrección política o simplemente una mala dirección estratégica? Tal vez sea una combinación de todo lo anterior, sazonada con una pizca de arrogancia corporativa. Mientras los fans lloran la pérdida de la magia de Squaresoft, la compañía sigue adelante, aparentemente ajena a las críticas que resuenan en cada esquina de internet. Quizás algún día miraremos atrás y nos reiremos de este capítulo como un accidente pasajero en la historia del gaming. Pero por ahora, todo lo que podemos hacer es sentarnos con palomitas y disfrutar del espectáculo trágico-cómico de una gigante que tropezó en su propio intento de ser todo para todos. ¡Bravo, Square Enix, bravo!

el conejo blanco

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas