Er gobierno

Las oposiciones pasarán a llamarse “Oposiciones Emocionales” y consistirán en saber quién te metió, cuánto te quiere y si compartes sus hilos de X.

Por Benito Puesto
Corresponsal de Realidades Alternas y Recursos Humanos Imaginarios


La España de los 500 entes (y sus 500 cenas de Navidad)

En un sorprendente informe publicado esta semana, se ha descubierto que el Gobierno ha creado una especie de Administración paralela compuesta por más de 500 entes públicos. Estos organismos tienen una función esencial en la estructura del Estado: servir como refugio laboral para amigos, conocidos, allegados ideológicos, ex-parejas con másteres y primos con barba.

Fuentes cercanas al Ministerio de Colocaciones Afectivas (nuevo nombre oficioso de Función Pública) aseguran que el objetivo no es otro que “darle una salida digna a toda esa gente brillante que jamás pasaría una oposición, ni aunque fuese escrita con emojis”.

Los 500 entes incluyen todo tipo de organismos, desde el Instituto Nacional de Estrategias Progresistas para Todo y para Nada (INEPTA) hasta la Agencia Estatal para la Gestión del Dinero de los Demás (AEGDD), pasando por el entrañable Observatorio Transversal de Observatorios Observados.


Manual de instrucciones: cómo entrar en la Administración Paralela

En teoría, acceder a uno de estos puestos requeriría pasar un proceso de selección, pero en la práctica, lo importante es caer bien en la cena del partido o ser sobrino de alguien que tutea a alguien que almuerza con alguien que conoce a un ministro.

Según fuentes internas, el proceso de selección consta de tres fases:

  1. Carta de recomendación redactada por un community manager de confianza.
  2. Foto de perfil con filtro socialdemócrata.
  3. Test ideológico exprés tipo BuzzFeed (“¿Qué tipo de progresista eres según tu bar de cañas favorito?”).

El mérito y la capacidad han sido reemplazados por la aptitud para la palmadita en la espalda y la destreza en justificar subvenciones absurdas sin sonrojarse.


La Oposición de verdad se siente traicionada (pero solo un poco)

Las reacciones no se han hecho esperar. Desde el colectivo “Opositores con Esperanza” han emitido un comunicado titulado “Nos han cambiado el BOE por un grupo de WhatsApp”, en el que denuncian la proliferación de estas plazas invisibles al común de los mortales.

“Llevamos 4 años estudiando para Técnico de Gestión, y resulta que el nuevo Subdirector General de Coordinación de Coordinadores es el amigo de paddle del Secretario de Estado”, declara indignada María P.L., mientras hojea su temario de 3.000 páginas que nadie leerá jamás.


El Gobierno responde: “No son enchufados, son militantes laborales

Preguntado sobre el escándalo, el Ejecutivo ha sido claro: “Esto no es enchufismo, es redistribución afectiva del empleo. La derecha coloca a sus amigos en empresas, nosotros en lo público. Es lo mismo, pero con conciencia social”.

Fuentes del Gobierno señalan además que este modelo de Administración Paralela ayuda a combatir el paro juvenil: “Muchos de nuestros altos cargos tienen hijos con carreras raras que no sirven para nada en el mercado privado. Aquí sí se valoran cosas como ‘grado en animación sociotransgénero’, ‘máster en literatura decolonial aplicada’ o ‘experto en micromachismos invisibles en pasillos’”.


El futuro: una administración por cada corriente interna

De seguir este ritmo, en 2027 se espera tener un ente público por cada sensibilización ideológica. Ya se están diseñando:

  • La Subagencia de Juventud con Miedo a Decidir.
  • El Instituto para la Evaluación de Sentires y Microagresiones (IESMi).
  • La Agencia Estatal para el Acompañamiento Emocional de Interinos No Aprobados.

Por su parte, algunas autonomías están tomando nota y ya planean sus propias versiones regionalizadas: en Cataluña se habla de la “Administració Paralela Per Si de Cas”, mientras que en Andalucía se plantea un “Consejillo de los Coleguillas de Juanma”, con plazas fijas de por vida para cualquier cuñado que haya pisado la Feria.


Conclusión: el Estado como casa grande del amiguismo

Mientras tanto, el ciudadano medio sigue sin cita en el médico y sin respuesta en Hacienda, pero puede dormir tranquilo sabiendo que hay 500 nuevas estructuras públicas donde alguien cobra por pensar cómo podría solucionarlo.

Porque, al fin y al cabo, si el Estado no te soluciona la vida… por lo menos que se la solucione a alguien de tu entorno.

También le puede interesar

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas