Marruecos siembra nubes

Madrid – El Ejecutivo ha anunciado este lunes un plan pionero para la gestión de los recursos hídricos: la externalización de la lluvia. Según el borrador al que ha tenido acceso este medio, el Gobierno ha decidido contratar a Marruecos para realizar la siembra de nubes, en un modelo de cooperación transfronteriza que pretende garantizar precipitaciones regulares en territorio español mediante tecnología atmosférica.

El programa, que lleva por título provisional “Plan Nacional de Externalización de la Lluvia”, contempla que la generación de lluvias deje de depender exclusivamente de fenómenos meteorológicos naturales para pasar a ser gestionada por empresas especializadas bajo la supervisión de las autoridades españolas y marroquíes.


Un modelo de “precipitación bajo contrato”

De acuerdo con el documento, el sistema funcionará mediante siembra de nubes desde aeronaves y drones, que dispersarán partículas en la atmósfera para inducir lluvias controladas. Las operaciones se realizarán desde bases aéreas situadas en Marruecos, en el marco de un convenio bilateral que establece una distribución preacordada de las precipitaciones:

  • 70% del agua generada se destinará a España, con prioridad para zonas agrícolas y embalses.
  • 30% quedará en Marruecos, como compensación por la gestión logística y tecnológica.

El plan ofrece distintas modalidades: lluvia ligera urbana, precipitaciones agrícolas intensivas o tormentas controladas para embalses. Incluso se contempla la opción de solicitar fenómenos añadidos como arcoíris o descargas eléctricas, siempre bajo recargo adicional.


Reacciones encontradas

La decisión ha provocado división en el panorama político español. Desde la oposición se acusa al Ejecutivo de “subcontratar el cielo”, mientras que algunos partidos regionales critican que la soberanía climática quede en manos de otro país.

Las organizaciones agrarias, por su parte, muestran cautela. “Planificar la lluvia sería una ventaja histórica para el campo”, señalan desde una cooperativa andaluza. Sin embargo, advierten que depender de un proveedor externo podría generar problemas en caso de conflictos diplomáticos o incumplimientos contractuales.

En redes sociales, la noticia ha despertado ironías inmediatas. “¿También habrá roaming meteorológico?”, preguntaba un usuario, mientras otros se preguntaban si el sistema incluirá “paquetes de lluvia de fin de semana”.


La economía del agua en tiempos de escasez

Expertos consultados señalan que la iniciativa, aunque polémica, responde a una tendencia global: la búsqueda de soluciones artificiales para la crisis climática. La siembra de nubes es una tecnología que ya se emplea en países como China, Emiratos Árabes Unidos o Estados Unidos, y que ahora se plantea de manera estructural en el sur de Europa.

“Externalizar la lluvia puede parecer un oxímoron, pero en realidad se trata de un paso más en la mercantilización de los recursos naturales”, explica un catedrático de Hidrología. “El riesgo es evidente: si la lluvia se convierte en un servicio, será también un mercado sujeto a intereses políticos y económicos”.


Próximos pasos

El Ministerio para la Transición Ecológica prevé iniciar en 2026 un programa piloto en Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, regiones especialmente vulnerables a la sequía. Las primeras operaciones se coordinarán desde Marruecos y estarán supervisadas por equipos mixtos de ingenieros españoles y marroquíes.

Si la experiencia resulta exitosa, el modelo se ampliará a otras comunidades autónomas en un plazo de cinco años. De este modo, España sería el primer país europeo en externalizar de forma oficial sus precipitaciones, delegando en un socio del norte de África la tarea de sembrar las nubes que, después, cruzarán la frontera cargadas de agua.

El Gobierno defiende la medida como “valiente y necesaria para adaptarse a la crisis climática”. Sus detractores, en cambio, la describen como “la privatización definitiva del cielo”, y advierten que abre un precedente inquietante: si hasta la lluvia se subcontrata, ¿qué será lo próximo?


También le puede interesar

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas