telefono

Madrid, 16 de octubre de 2025.
El Gobierno ha anunciado hoy la creación de un número de teléfono gratuito para resolver dudas sobre vivienda y alquiler, un servicio pionero en Europa que combina atención jurídica, psicología emocional y terapia colectiva de grupo para quienes intentan vivir en España sin hipotecar su alma ni vender un riñón.

El proyecto, presentado esta mañana por el Ministerio de Vivienda y Desconsuelo Urbano, promete ofrecer a los ciudadanos “una escucha activa, un abrazo verbal y una palmadita institucional” cada vez que alguien llame agobiado por el precio de su alquiler o la fianza infinita de su casero.

La ministra explicó que “no siempre se puede bajar el precio de la vivienda, pero sí podemos ofrecer compañía mientras sube”.


Un número que no soluciona nada, pero te entiende

El teléfono, que será completamente gratuito, funcionará las 24 horas del día y contará con operadores formados en “empatía fiscal” y “primeros auxilios emocionales inmobiliarios”.

Cuando el ciudadano llame, un funcionario —o en su defecto, una grabación amable con voz de persona que aún vive con sus padres— le escuchará atentamente mientras el afectado relata su tragedia inmobiliaria.

“Nuestro objetivo no es resolver el problema, sino acompañarlo”, explicó la ministra. “La vivienda es un derecho, pero la frustración también. Queremos que el ciudadano sienta que no está solo cuando su casero le sube el alquiler 200 euros porque ‘ha puesto velas aromáticas y eso revaloriza el ambiente’”.

En la primera fase, el número contará con tres líneas simultáneas, aunque el Gobierno estudia ampliar el servicio a un call center completo en cuanto se agote la paciencia de los operadores actuales, prevista para dentro de una semana.


El protocolo de atención: del desahogo al suspiro guiado

El procedimiento está cuidadosamente diseñado. Cuando alguien llama, un sistema automático le pregunta si su alquiler:

  1. Supera los 1.000 euros.
  2. Supera su sueldo.
  3. Supera su voluntad de vivir.

Dependiendo de la respuesta, el ciudadano es derivado a un tipo distinto de consuelo.

  • En el nivel 1 (“supera los 1.000 euros”), el operador ofrece un breve ejercicio de respiración y le recuerda que “hay gente en Suiza que paga más”.
  • En el nivel 2 (“supera su sueldo”), se activa el “modo abrazo verbal”: una voz humana repite durante dos minutos la frase “no es culpa tuya, es del mercado”.
  • En el nivel 3 (“supera tu voluntad de vivir”), la llamada se transfiere directamente a un terapeuta que recita un mantra subvencionado: “No eres pobre, eres resiliente con paredes finas”.

Si el usuario desea una experiencia más personalizada, puede pulsar el número 4 para escuchar cómo un violinista en directo interpreta “Hallelujah” mientras se le comunica que la fianza no es reembolsable.


Declaraciones del presidente: “Hay que escuchar más al inquilino”

El presidente del Gobierno celebró la medida como un paso hacia “una España que se escucha a sí misma”.

“Durante años, hemos hablado de la vivienda como un problema. Ahora queremos hablar con la vivienda, metafóricamente”, declaró en rueda de prensa. “Cada llamada a este número será un acto de catarsis colectiva. La gente necesita saber que el Estado está ahí, aunque sea al otro lado del teléfono diciendo ‘ánimo’”.

Fuentes cercanas a Moncloa confirmaron que el número de atención tendrá incluso una opción especial para jóvenes menores de 35 años, en la que se ofrecerá, además del consuelo básico, una receta virtual para cocinar pasta con aceite de oliva y un recordatorio amable de que “sus padres también empezaron alquilando algo pequeño, pero en pesetas”.


Una llamada de prueba: “Me han subido el alquiler a 1.300 euros y me han ofrecido una canción de cuna”

El Diario ASDF ha tenido acceso en exclusiva a una de las pruebas piloto del servicio.

Una joven madrileña, Clara, 29 años, llamó al número después de que su casero le aumentara el alquiler de 950 a 1.300 euros “por ajustes de mercado y la buena ventilación del pasillo”.

—¿Y qué le dijeron? —preguntamos.
—Primero me pusieron una voz que decía “hola, estás en un espacio seguro”. Luego me preguntaron si quería desahogarme o llorar en silencio mientras sonaba Ludovico Einaudi. Elegí llorar. Fue reconfortante.

Clara asegura que, aunque su situación económica no ha cambiado, “al menos ahora me siento escuchada, y eso no lo hacía ni mi ex”.

El Gobierno valora la llamada como un éxito. “Nuestro objetivo no es que la gente pague menos, sino que lo haga en paz”, explicaron fuentes del ministerio.


Un gabinete multidisciplinar de apoyo moral

Detrás del número telefónico hay un equipo de psicólogos, coaches inmobiliarios, asesores fiscales cansados y poetas en paro, todos ellos coordinados por la Dirección General de Esperanza Habitacional.

Cada operador recibe formación específica en las siguientes áreas:

  • Cómo decir “te entiendo” con voz de funcionario.
  • Técnicas de respiración mientras se lee un contrato de arrendamiento.
  • Estrategias de distracción: hablar del tiempo o del precio del pan.
  • Simulación avanzada de empatía sin compromiso político.

El Gobierno asegura que este enfoque “humaniza la burocracia” y “reafirma el papel del Estado como acompañante emocional de los dramas urbanos”.

Además, se incluirá un modo nocturno, donde las llamadas serán atendidas por poetas urbanos que recitan microversos sobre la soledad del alquiler mientras el ciudadano calcula si le da para pagar la luz.


Los caseros, en pie de guerra: “Nos discriminan, a nosotros no nos consuelan”

Las asociaciones de propietarios ya han pedido un número paralelo para caseros incomprendidos. Según argumentan, ellos también sufren: “Hay noches en las que el ingreso del alquiler se retrasa y nadie nos llama para preguntar cómo estamos”.

El Gobierno no descarta abrir una segunda línea de atención para ellos, aunque con un coste por minuto, “para mantener la coherencia moral del sistema”.

Fuentes del ministerio matizan que este nuevo número podría incluir servicios como “masajes verbales a la conciencia fiscal” y “lectura guiada de la Ley de Arrendamientos Urbanos para dormir mejor”.


La oposición critica la medida: “Es un teléfono de llorar subvencionado”

Los principales partidos de la oposición han calificado la iniciativa de “infantilismo estatal” y “teléfono de llorar subvencionado con dinero público”.

Un portavoz opositor declaró que “en vez de consolar a los inquilinos, deberían construir viviendas”, a lo que desde el Gobierno respondieron: “Eso lleva más tiempo, pero escuchar es inmediato y más barato”.

En redes sociales, la etiqueta #LlamaQueTeEscucho se convirtió en tendencia, con miles de usuarios compartiendo sus experiencias. Algunos afirmaban haber llamado al número solo para desahogarse de cosas que no tenían que ver con la vivienda: “Les conté que mi ex me bloqueó y me dijeron que eso también era una forma de desahucio emocional”.


Análisis de expertos: “El Estado terapeuta ha llegado para quedarse”

Sociólogos consultados por el Diario ASDF destacan que esta medida representa un nuevo paradigma: el Estado como psicólogo colectivo.

Según el analista de políticas públicas, Dr. Ernesto Urdiales, el teléfono “marca el fin del modelo paternalista clásico y da paso a uno maternalista, donde el Gobierno no resuelve los problemas pero te arropa mientras lloras”.

Urdiales sostiene que este tipo de medidas refuerzan la conexión emocional entre el ciudadano y la administración: “Hoy te escuchan por tu alquiler, mañana puede que te lean un cuento antes de hacer la declaración de la renta”.


Planes futuros: un chat de Telegram para llorar juntos

El Ministerio de Vivienda y Desconsuelo Urbano ya trabaja en nuevas herramientas digitales complementarias. Entre ellas, destaca la creación de un chat grupal de Telegram donde los usuarios podrán compartir experiencias y recibir emojis de apoyo institucional: corazones, tiritas y billetes con alas.

Además, se estudia una app móvil que detectará automáticamente los niveles de ansiedad del usuario cuando abra Idealista. Si el sistema percibe que su pulso supera los 120 bpm, enviará una notificación con frases reconfortantes como:

  • “No es un zulo, es un concepto minimalista.”
  • “Tu futuro hogar tiene potencial y humedad natural.”
  • “El casero no es tu enemigo, es tu inspiración para prosperar.”

Cierre: el país que escucha su propia hipoteca

La puesta en marcha del número gratuito ha sido recibida con entusiasmo moderado y desesperación contenida. En apenas 12 horas de funcionamiento, el sistema ya ha recibido más de 80.000 llamadas, principalmente de jóvenes, divorciados y trabajadores con nómina emocional.

Aunque el servicio no ofrece soluciones materiales, muchos lo describen como “la única institución del Estado que te escucha sin cobrar comisiones”.

“Quizá no me bajen el alquiler —comentó un usuario satisfecho—, pero por primera vez alguien me dijo ‘lo siento’ sin intentar venderme un seguro.”

Con esta medida, el Gobierno confirma su compromiso con la vivienda… al menos en el plano afectivo.

El número gratuito, según anunció la ministra al cierre de la rueda de prensa, se llamará “010 LÁGRIMA URBANA”, y su lema oficial será:

“Llama. No arreglamos tu alquiler, pero al menos no te dejamos solo.”

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas