El Gran Cementerio de Juegos: ¿Por Qué “Stop Killing Games” Merece una Victoria ?
¡Oh, benditos sean sus corazones corporativos! Video Games Europe, esa noble coalición de titanes como Embracer, EA y Activision —o sea, la santísima trinidad de la codicia gamer— ha tenido la gentileza de regalarnos un comunicado sobre el movimiento #StopKillingGames. Publicado el 4 de julio de 2025 y compartido por el siempre útil Legendary Drops (@ALegendaryDrops) en X, este monumento a la condescendencia nos asegura que “aprecian la pasión de nuestra comunidad”. ¡Qué alivio, amigos! Porque nada grita “nos importan” como un párrafo lleno de excusas prefabricadas mientras ellos apagan los servidores de nuestros juegos como si fueran luces de Navidad después del 6 de enero. Pero no se preocupen, que hoy, con un toque de sarcasmo bien afilado y una pizca de burla bien merecida, vamos a desmenuzar este drama digital y a apoyar con todo el movimiento que promete salvar nuestros píxeles del olvido. Agárrense, que esto va a ser un paseo salvaje.
La declaración que huele a lavado de imagen
Volvamos al comunicado estrella, https://x.com/ALegendaryDrops/status/1941569059524620513 ese que Legendary Drops destacó el 5 de julio a las 18:45 UTC con un tuit que destila ironía pura: “#stopkillinggames está haciendo tanto ruido que Video Games Europe, un grupo de cabilderos formado por Embracer, EA, Activision y todos los peores de la industria, está aquí para decirnos que no sabemos qué pedimos. Están asustados. Mantengámoslos así”. ¡Bravo por el análisis, amigo! Porque sí, el texto oficial de Video Games Europe tiene el aroma inconfundible de un intento desesperado por calmar las aguas mientras esconden el hacha con la que están decapitando nuestros juegos.
El comunicado, fechado el 4 de julio de 2025, comienza con un tono que parece sacado de un manual de relaciones públicas de bajo presupuesto: “Apreciamos la pasión de nuestra comunidad; sin embargo, la decisión de discontinuar servicios en línea es multifacética, nunca se toma a la ligera y debe ser una opción para las empresas cuando una experiencia en línea ya no es comercialmente viable”. ¿Multifacética? ¡Qué palabra tan elegante para decir “nos da flojera mantener los servidores porque ya exprimimos todo el dinero posible”! Y esa joya de “nunca se toma a la ligera”… Por favor, si el proceso de apagar un juego parece tan casual como desconectar una tostadora vieja. ¿Comercialmente viable? Claro, porque nada grita viabilidad como vender un juego por 60 euros y luego decir “oops, se acabó el soporte, ¡suerte!”.
Pero esperen, que viene la parte más hilarante: “Entendemos que puede ser decepcionante para los jugadores, pero cuando ocurre, la industria asegura que los jugadores reciban un aviso justo de los cambios prospectivos en cumplimiento con las leyes locales de protección al consumidor”. ¿Un aviso justo? ¡Qué generosidad! Como si decirnos “tienes 30 días para despedirte de tu juego favorito antes de que lo enviemos al vertedero digital” fuera un acto de bondad suprema. Y lo de “cumplimiento con las leyes”… Bueno, como señala el mismo Legendary Drops en su tuit de seguimiento el 5 de julio a las 19:11 UTC, “es exactamente el problema. No nos gustan las leyes”. Porque, vamos, ¿quién quiere leyes cuando puedes simplemente robarle la experiencia a los jugadores y lavarte las manos con un “lo sentimos, son las reglas del juego” ?
La rebelión gamer: ¡No más gaslighting!
El movimiento #StopKillingGames no es solo ruido, es una revolución con causa, y los comentarios en X lo demuestran con una mezcla de humor y furia justificada. Tomemos, por ejemplo, el tuit de Marek Tyminski (@tyminski_marek) CEO de @CIGames creador de juegos como Lords of the Fallen. https://x.com/tyminski_marek/status/1941621757401760210 el 5 de julio a las 22:46 UTC: “@ALegendaryDrops Me when I lie” acompañado de un meme que grita incredulidad. ¡Toma esa, Video Games Europe! Porque sí, amigos, cuando estas empresas dicen que “se preocupan por nosotros” mientras apagan servidores, la mentira es tan obvia que hasta un niño de primaria la detectaría. Y no están solos en su escepticismo. Otros usuarios, como Jawmuncher (@Jawmuncher) a las 20:13 UTC, destacan esa frase del comunicado sobre el “aviso justo” con un comentario mordaz: “Necesitan calmarse con el gaslighting. Cuanto más intenten decir que es malo, más apoyo conseguirá”. ¡Exacto! Cada intento de estas corporaciones por justificarse es como echarle gasolina al fuego de la indignación gamer.
Y es que tienen razón para estar asustados, como apunta Legendary Drops. El movimiento ha crecido tanto que hasta ha llegado a las puertas de la Comisión Europea con una Iniciativa de Ciudadanos que, si logra las firmas necesarias, podría forzar nuevas leyes para proteger nuestros juegos. ¿Imaginan la cara de los ejecutivos de EA cuando se den cuenta de que no pueden seguir jugando a ser dioses del apagón? Sería como ver a un niño al que le quitan su juguete favorito… solo que, en este caso, el juguete somos nosotros, los jugadores.
¿Por qué apoyamos #StopKillingGames? Porque es nuestra obra de arte
Más allá de la burla, hay un argumento serio y emocional detrás de todo esto, y los tuits lo reflejan. Ambersulfr (@Ambersulfr) lo clava el 5 de julio a las 18:53 UTC: “Esto significa que está funcionando. Sus decisiones se toman a la ligera cuando el juego ya no les da ganancia. No les importa el jugador, solo el dinero… Pero estos juegos son obras de arte de las personas que se borran para siempre”. ¡Boom! Ahí está el corazón del asunto. Un juego no es solo un producto; es el sudor de desarrolladores, la creatividad de artistas y las horas de diversión de millones de jugadores. Apagar servidores es como quemar un cuadro de Picasso porque ya no se vende. Y encima, como señala NeoGAF en los resultados web, estas empresas a veces suben el precio de juegos “vintage” mientras los hacen injugables. ¿Ironía o cinismo puro? Tú decides.
Además, el argumento económico de Video Games Europe se desmorona como castillo de naipes. Mantener servidores no cuesta una fortuna en la era de la nube, como sugieren expertos en preservación de juegos. Podrían permitir que los fans creen sus propios servidores, como propone un usuario en NeoGAF, pero no, prefieren el camino fácil: apagar y punto. Y luego tienen el descaro de decirnos que “no sabemos qué pedimos”. Claro, porque pedir que un juego que compramos siga siendo jugable es pedir la luna, ¿verdad?
La victoria está cerca
Así que, queridos magnates del píxel, tiemblen. El movimiento #StopKillingGames no solo está ganando tracción, sino que está exponiendo su hipocresía con cada tuit sarcástico y cada firma en la Iniciativa de Ciudadanos Europea. Como dice Dov Avaddov (@Avaddov) a las 19:40 UTC del 5 de julio, comparando su lógica con “impedirnos arrojar dinamita a los arrecifes de coral por dinero”: “Su decisión de evitar que destruyamos sus arrecifes amenaza nuestro modelo de negocio”. ¡Genial! Si el modelo de negocio depende de destruir lo que vendemos, tal vez el problema no somos nosotros, sino ellos.
Con iniciativas como la petición al gobierno del Reino Unido y las quejas enviadas a agencias de consumo en Francia, Alemania y Australia, el cambio está en el horizonte. Y mientras esperamos, seguiremos riéndonos de sus intentos de justificarse. Porque al final, #StopKillingGames no es solo una campaña; es un grito de guerra por el derecho a disfrutar de lo que pagamos, sin que nos lo quiten como si fuéramos niños a los que regañan por jugar demasiado.
Así que, Video Games Europe, sigan temblando. Nosotros seguiremos jugando —y burlándonos— hasta que nuestros juegos sean eternos. ¡Que empiece la partida!
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.