El Rubius, un conocido creador de contenido, recientemente compartió su perspectiva sobre la piratería digital durante una transmisión en vivo, argumentando que en ocasiones puede beneficiar a los creadores al introducir su trabajo a nuevas audiencias que podrían convertirse en clientes pagadores más adelante. Esta visión se alinea con investigaciones emergentes que sugieren que la piratería puede actuar como una forma de marketing, especialmente para creadores menos conocidos que se benefician de una mayor visibilidad.


Un artículo de 2020 en la Harvard Business Review, escrito por Anita Ellenbogen y otros, destaca que la piratería puede aumentar las ventas de productos digitales al incrementar el boca a boca y la conciencia del mercado, especialmente para creadores de nicho o independientes. El artículo señala que, si bien la piratería a menudo daña a las grandes corporaciones, puede paradójicamente ayudar a entidades más pequeñas al expandir su alcance sin costos significativos de marketing.

La pandemia de COVID-19, que vio un aumento del 62% en la piratería de películas según informó la Motion Picture Association, subraya el contexto en el que se hicieron los comentarios de El Rubius. Durante los confinamientos, la piratería aumentó debido al acceso limitado a contenido legal, pero también llevó a una exposición inesperada para creadores independientes cuyo trabajo podría no haber alcanzado audiencias globales de otra manera.

Un estudio de 2024 publicado en el Journal of Research in Interactive Marketing por Vida et al. encontró que los beneficios percibidos de la piratería, como el acceso al contenido, pueden aumentar la intención futura de piratear, pero también notó que este comportamiento puede llevar a una racionalización donde los consumidores justifican sus acciones creyendo que podrían apoyar el contenido financieramente más tarde. Esta racionalización puede verse como un camino potencial hacia un consumo eventual legítimo.

La industria del entretenimiento ha luchado durante mucho tiempo contra la piratería, con la economía de EE. UU. perdiendo un estimado de $29 mil millones anuales debido a la transmisión y descarga ilegales, según informó SG Analytics en 2025. Sin embargo, el mismo informe reconoce que la piratería a veces puede reflejar demandas insatisfechas de los consumidores, lo que lleva a los creadores a adaptar sus ofertas.

El argumento de El Rubius se apoya en la idea de que la piratería puede servir como un mecanismo de retroalimentación, revelando brechas de mercado que los proveedores de contenido legal podrían no haber identificado. Por ejemplo, un programa de televisión de un país que gana popularidad a través de la piratería puede llevar a acuerdos de licencias internacionales, como sugiere Bytescare en su análisis de 2024 sobre las ventajas de la piratería.


El debate continuo sobre el impacto de la piratería se complica por el hecho de que, aunque socava los ingresos de los grandes estudios, también puede democratizar el acceso al contenido, potencialmente fomentando un intercambio cultural global más interconectado, como se señala en el artículo de Bytescare.

Los recientes avances en tecnologías anti-piratería y colaboraciones internacionales, como las mencionadas en el informe de SG Analytics, buscan frenar las descargas ilegales, pero también destacan el desafío de equilibrar la protección de los creadores con el acceso de los consumidores, una tensión que los comentarios de El Rubius traen a primer plano.

El auge de plataformas de streaming como Netflix y Disney+ ha cambiado el panorama, haciendo que el contenido legal sea más accesible, pero la piratería sigue siendo un problema significativo, particularmente en regiones con menor poder adquisitivo, como lo evidencia la pérdida anual de $2.8 mil millones de la industria del entretenimiento indio debido a la piratería, según SG Analytics.

La perspectiva de El Rubius desafía la narrativa tradicional de que la piratería es universalmente perjudicial, sugiriendo una visión matizada donde los beneficios a largo plazo de la exposición podrían superar las pérdidas a corto plazo, especialmente en una era digital donde los patrones de consumo están evolucionando rápidamente.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas