En el vasto universo de los videojuegos online, Roblox se ha convertido en un fenómeno global, un playground virtual donde millones de niños y adolescentes crean, juegan y socializan. Con más de 380 millones de usuarios mensuales, el 60% de ellos menores de edad, la plataforma promete diversión ilimitada, creatividad y conexiones amigables. Sin embargo, detrás de sus coloridos avatares y mundos imaginarios, se esconde un “infierno” digital, como lo describen expertos y padres alarmados. Una historia reciente que se ha viralizado en España ilustra a la perfección los riesgos: la de una niña de 12 años que se escapó de casa para encontrarse con un supuesto chico llamado Iker, conocido en Roblox, solo para descubrir que era un hombre adulto de alrededor de 40 años. Este caso, que explotó en redes sociales como TikTok y ha generado miles de debates, no es aislado. Nos obliga a reflexionar sobre los peligros de Roblox, la controvertida defensa de la plataforma hacia los depredadores y la urgente necesidad de controles parentales más estrictos. Además, resalta cómo familias y autoridades han respondido con demandas legales contra Roblox por negligencia en la seguridad infantil.

### La historia que conmocionó a España: El engaño de “Iker”

Todo comenzó a finales de la semana pasada, cuando una joven tiktoker conocida como @raniia_89, de apenas 12 años, compartió un video en su cuenta de TikTok preparándose para un encuentro “emocionante”. Con una sonrisa inocente y el corazón latiéndole fuerte, la niña se grababa arreglándose el cabello y eligiendo ropa, mientras narraba en voz alta: “Voy a verme con Iker, mi amigo de Roblox. Dice que tiene como 15 años, vive a dos horas de aquí en tren, y que vamos a pasar el día juntos. Me ha dicho que a lo mejor pasan cositas… ¡Estoy nerviosa!”. El video, que duraba apenas 30 segundos, mostraba su ilusión ingenua: un vestido floreado, un toque de brillo en los labios y un bolso con lo esencial para una aventura que, para ella, parecía sacada de una película romántica adolescente.


El clip se subió el jueves por la noche y, en cuestión de horas, acumuló miles de visualizaciones. Amigos y seguidores comentaban con emojis de corazones y mensajes de apoyo: “¿Es tu primer crush online? ¡Suerte!”. Pero al día siguiente, el tono cambió drásticamente. Raniia subió una segunda story, esta vez con el rostro pálido y la voz temblorosa: “No era un viejo como tal, pero tenía alrededor de 40 años. Me dijo que era Iker, pero cuando lo vi en la estación, supe que mentía. Fingí que mi mamá me llamaba y me fui corriendo al autobús. Volví a casa sana y salva, pero qué susto… Por favor, chicas, no hagan esto”. El video revelaba detalles escalofriantes: el hombre la esperaba con un ramo de flores, insistiendo en que “todo estaba bien” y que “eran almas gemelas del juego”. Raniia, aterrorizada, activó la geolocalización de su teléfono para que su familia la rastreara y escapó sin mirar atrás.

La historia se viralizó como un reguero de pólvora. En TikTok, el hashtag #IkerRoblox superó las 500.000 visualizaciones en 48 horas, con madres compartiendo testimonios similares y expertos en ciberseguridad alertando sobre el “grooming” –el proceso por el cual un adulto se gana la confianza de un menor para explotarlo–. En España, medios como El Mundo y La Sexta cubrieron el caso, destacando cómo Raniia, al compartir su experiencia, salvó potencialmente a otras niñas. “Entrar en estos universos recreativos sin acompañamiento es como dejar a tu hijo a las 12 de la noche en Gran Vía: le puede pasar cualquier cosa”, comparó Sergi Ibáñez, inspector del grupo de Protección de Menores de la Guardia Civil. La Policía Nacional confirmó que investigaba el incidente, aunque el hombre no ha sido detenido aún, ya que Raniia no presentó cargos formales por miedo. Este caso no es único en España: en 2024, la Guardia Civil desarticuló una red de ciberacosadores que usaban Roblox para contactar a menores, fingiendo ser niños para pedir fotos o encuentros.

La viralidad del video de Raniia no solo expuso su propia vulnerabilidad, sino que abrió la caja de Pandora sobre Roblox àra muchas madres de tik tok que viven en narnia y desconocian todo lo que se lleva denunciando sobre robllox en el ultimo mes . ¿Cómo una plataforma diseñada para niños permite que un “Iker” de 40 años se infiltre en chats privados? La respuesta radica en la estructura misma de Roblox: un “juego de juegos” donde los usuarios crean y comparten experiencias, con chats abiertos y anonimato casi total. Solo se requiere una fecha de nacimiento para registrarse, sin verificación real, lo que facilita que adultos mientan sobre su edad. En el caso de Raniia, “Iker” la contactó en un juego de rol romántico, donde avatares adolescentes se “enamoran” virtualmente, y rápidamente pasaron a mensajes privados en Discord, otra app integrada. “Me dijo que éramos el uno para el otro, que Roblox nos unió por destino”, relató ella en un seguimiento.


Hemos hablado repetidamente de los peligros de Roblox, y este caso lo reafirma. Lanzado en 2006, el juego prometía ser un laboratorio creativo: niños programando mundos, colaborando en equipos y explorando universos ilimitados. Pero su crecimiento exponencial –de 40 millones de juegos a 380 millones de usuarios– ha convertido la plataforma en un imán para depredadores sexuales. Según un informe de Bloomberg de 2024, al menos 24 personas en EE.UU. fueron arrestadas entre 2018 y 2024 por delitos de explotación infantil en Roblox, muchos de ellos grooming que terminaron en secuestros o abusos.

En España, los riesgos son similares. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) investiga desde hace meses las políticas de Roblox por el tratamiento inadecuado de datos de menores, que facilita el acoso. Casos como el de Sofía, una niña de 13 años de Madrid, ilustran el horror: en julio de 2025, un “amigo” de Roblox la extorsionó con fotos íntimas, amenazándola con difundirlas si no se encontraba con él. Sofía, traumatizada, requirió terapia psicológica. “Las interacciones negativas eran previsibles, pero Roblox atrae a depredadores porque prioriza el crecimiento sobre la seguridad”, explica Josep Albors, experto en ciberseguridad de ESET España.

Los peligros van más allá del grooming. Roblox alberga “experiencias” con contenido explícito: juegos como “Escape to Epstein Island” simulan abusos, o “Duchas Públicas” invitan a interacciones sexuales virtuales. En 2018, una madre de EE.UU. denunció que su hija de 7 años vio la violación virtual de su avatar, lo que llevó a Roblox a borrar el juego, pero no a reformar su sistema de moderación. En España, el 7% de las cuentas filtradas en la dark web pertenecen a Roblox, exponiendo datos de niños a extorsionadores. Además, el sistema de microtransacciones –con Robux como moneda virtual– es usado por depredadores para “comprar” favores: un adulto ofrece 1.000 Robux (unos 10 euros) a cambio de una foto.

Otro riesgo es la adicción y el ciberacoso. Niños como Edu, de 9 años en Barcelona, pasan horas en chats donde reciben insultos o amenazas. “Roblox es un patio de recreo, pero sin profesores vigilando”, dice una madre en un foro de padres. La BBC reportó en 2019 un caso donde un niño recibía imágenes pornográficas en chats supuestamente “inocentes”. En Latinoamérica, un caso chileno de septiembre de 2025 involucró a una adolescente que escapó a España con un “amigo” de Roblox, solo para ser rescatada tras una alerta familiar.


Uno de los aspectos más indignantes de este escándalo es cómo Roblox parece priorizar su imagen corporativa sobre la protección infantil, expulsando a los “cazadores de pedófilos” que exponen sus fallos.

Tomemos el caso de Schlep, un youtuber de 22 años de Texas que, desde los 12, víctima de grooming en Roblox, se convirtió en vigilante digital. Con 1,4 millones de seguidores, Schlep se hacía pasar por niña en la plataforma, grabando conversaciones con adultos que proponían encuentros sexuales. Sus videos llevaron a seis arrestos en EE.UU., pero en agosto de 2025, Roblox lo baneó permanentemente, alegando que “interfería en investigaciones oficiales”.

La decisión desató una tormenta: más de 110.000 firmas en una petición para la dimisión del CEO Dave Baszucki, impulsada por el congresista Ro Khanna. En España, youtubers como los “justicieros de Roblox” –que imitan a Schlep– han sido expulsados por “violar políticas”, mientras depredadores operan libremente. “Prefieren manejar el problema internamente para no dañar su imagen”, critica Rebeca Cordero, socióloga de la Universidad Europea. Desde 2019, Roblox reportó 326 casos de pedofilia a la Policía Nacional española, pero expertos dudan de su efectividad, ya que muchos chats se mueven a apps externas sin control.

Esta “defensa de pedófilos” se ve en demandas: Roblox acusa a cazadores de “prácticas desleales”, mientras ignora testimonios de exempleados que admiten: “Puedes mantener seguros a los niños, pero pierdes usuarios e ingresos”. En España, la Guardia Civil clama por más colaboración, pero Roblox se escuda en que “no es responsable del contenido usuario-generado”. El resultado: plataformas que expulsan a héroes y protegen a villanos, dejando a niños como Raniia a merced del anonimato.


Ante este panorama, los controles parentales no son un lujo, sino una necesidad vital. Roblox ofrece herramientas básicas –como límites de tiempo o filtros de chat–, pero son insuficientes sin supervisión activa. Padres deben:

– **Verificar edades y perfiles**: Usar apps como Qustodio o Family Link para monitorear interacciones en tiempo real.
– **Educar sobre riesgos**: Conversaciones abiertas sobre grooming: “Nunca des tu dirección o fotos a extraños online”.
– **Configurar restricciones**: En Roblox, activar “Modo Bajo” que bloquea chats con no amigos, y revisar historiales semanales.
– **Reportar y denunciar**: Usar el botón de reporte in-game y contactar a INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) en España para asesoría gratuita.

Expertos como Amanda Naylor de Barnardo recomiendan: “Los niños no siempre reconocen el abuso; los padres deben ser el filtro”. En el caso de Raniia, su familia instaló controles post-incidente, rastreando su ubicación y limitando apps. “Ojalá lo hubiéramos hecho antes”, confiesa su madre en una entrevista.

La gota que colmó el vaso ha sido una avalancha de demandas. En agosto de 2025, la fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, demandó a Roblox por “negligencia sistemática”, describiéndola como “coto de caza para pederastas” plagado de contenidos nocivos. El expediente de 42 páginas acusa a la compañía de priorizar ingresos sobre seguridad, permitiendo cuentas falsas y chats sin moderación. Las acciones de Roblox cayeron un 11% tras el anuncio

En España, aunque no hay demandas masivas aún, la AEPD amplió su investigación en septiembre de 2025 sobre el tratamiento de datos infantiles, colaborando con Roblox pero exigiendo transparencia. Internacionalmente, bufetes como Dolman Law Group representan a familias en cinco demandas en EE.UU., alegando que Roblox facilitó abusos en casos como el de una niña de 10 años en Texas, extorsionada vía Roblox y Discord. Otra en Michigan acusa a la plataforma de “redes de abuso infantil”, citando 300 casos pendientes. En Georgia, una demanda por acoso a un niño de 9 años resalta juegos sexuales simulados.

Estas acciones legales buscan no solo compensaciones, sino cambios estructurales: verificación parental obligatoria, IA para detectar grooming y responsabilidad por contenidos usuario-generados. “Roblox debe rendir cuentas; los niños no pueden esperar a que sea demasiado tarde”, declara Murrill.


La historia de Raniia y “Iker” es un recordatorio brutal: Roblox, el “juego inocente”, es un portal a peligros reales. Hemos hablado de sus riesgos –grooming, extorsión, acoso– y de cómo la plataforma expulsa a cazadores mientras depredadores prosperan. La solución pasa por controles parentales robustos, educación y presión legal. Padres, hablen con sus hijos; autoridades, regulen ya. Roblox puede ser un paraíso creativo, pero sin seguridad, es un infierno. Como dijo Schlep antes de su ban: “Un solo niño protegido vale más que todos los Robux del mundo”. Que la voz de Raniia, ahora eco en millones de pantallas, impulse el cambio. Nuestros niños merecen jugar sin miedo.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas