Queridos lectores, agarren sus palomitas, desconecten sus routers y prepárense para una tragicomedia en el mundo de los videojuegos. Hoy nos sumergimos en las profundidades de *FBC: Firebreak*, el shooter cooperativo de Remedy Entertainment que prometía ser la próxima gran cosa en el universo de *Control*, pero que, en cambio, parece estar compitiendo por el título de “El Nuevo Concord”. Sí, ese Concord que costó 400 millones de dólares y acabó con menos jugadores que una partida de ajedrez en un parque a medianoche. Con menos de 100 jugadores activos en Steam, *FBC: Firebreak* está escribiendo su propia odisea de fracaso épico.
El Sueño que Nunca Despertó
Remedy Entertainment, los genios detrás de *Max Payne*, *Alan Wake* y *Control*, decidió que era hora de salir de su zona de confort. “¿Narrativas profundas? ¿Historias que te hacen cuestionar la realidad? ¡Bah, eso está pasado de moda! Vamos a hacer un shooter multijugador cooperativo porque, claro, el mercado no está *nada* saturado”, debieron pensar en alguna reunión con café de máquina. Así nació *FBC: Firebreak*, un spin-off del universo de *Control* que nos pone en la piel de los trabajadores de mantenimiento de la Oficina Federal de Control (FBC), enfrentándose a entidades paranormales con escopetas, granadas y un presupuesto que, al parecer, no incluía un tutorial decente.
La premisa no suena mal: un FPS cooperativo para tres jugadores, inspirado en *Left 4 Dead*, con el carisma sobrenatural de *Control*. ¿Qué podría salir mal? Bueno, aparentemente todo. Desde su lanzamiento el 17 de junio de 2025, *FBC: Firebreak* ha tropezado más que un NPC en un juego de Bethesda. Las críticas en Steam son un desfile de reseñas mixtas (67% de aprobación, ¡viva la mediocridad!), Metacritic le dio un 65 de promedio, y los jugadores en PC parecen haber decidido que prefieren ver pintura secarse antes que unirse a los servidores. Según reportes, el pico de jugadores en Steam apenas rozó los 2,000, y ahora, menos de un mes después, estamos en los gloriosos *dos dígitos*. ¡Menos de 100 jugadores! Eso es menos gente que en la fila para comprar un café en una gasolinera a las 3 de la mañana.
Concord, el Fantasma que Acecha
Si el nombre *Concord* te suena, es porque fue el FPS de PlayStation que se estrelló con la gracia de un meteorito en 2024. Costó una fortuna, tuvo un marketing digno de una superproducción de Hollywood, y aun así terminó con servidores más vacíos que un centro comercial en un apocalipsis zombie. *FBC: Firebreak* parece estar siguiendo sus pasos con una precisión quirúrgica. Los paralelismos son tan obvios que los jugadores en X ya lo llaman “Concord 2.0”. Y no es para menos: ambos juegos apostaron por un modelo premium de 40 dólares en un género dominado por títulos free-to-play como *Fortnite*, *Valorant* o *Warzone*. ¿Quién necesita microtransacciones cosméticas cuando puedes pagar 40 billetes por un juego que no tiene ni chat de texto? ¡Innovación, señoras y señores!
En las redes, los memes no se han hecho esperar. Un usuario en X escribió: “*FBC: Firebreak* es como invitar a tus amigos a una fiesta, pero solo llegan tu primo que huele raro y un repartidor de pizzas que se equivocó de dirección” (@AtticMichael). Otro comparó los servidores de *Firebreak* con “un pueblo fantasma donde hasta los NPCs se fueron de vacaciones” (@GameRant). Y no hagas caso de los que dicen que el juego tiene “millones de jugadores” en consolas gracias a Game Pass y PS Plus. Como dijo un sabio en SteamDB: “Si hay millones, deben estar jugando en la dimensión del Hiss, porque en esta no los veo”.
¿Qué Falló? Un Desglose con Cariño
Vamos a ser justos: *FBC: Firebreak* no es un desastre absoluto. Tiene ideas interesantes, como las clases cooperativas (electricista, limpiador, mecánico) que requieren sinergia, un sistema de “Requisiciones” para desbloquear equipo sin FOMO, y el encanto del universo de *Control*. Pero, como dijo mi abuela una vez, “de buenas intenciones no se llena la nevera”. Aquí van los tropiezos más destacados:
1. **El Precio de la Ambición**: 40 dólares por un shooter cooperativo en 2025 es como vender un CD de música en la era de Spotify. La gente espera juegos gratuitos con tiendas de cosméticos, no un ticket de entrada que cuesta lo mismo que una pizza familiar. Que esté en Game Pass y PS Plus ayuda, pero no salva el día si el juego no engancha.
2. **Falta de Contenido**: Los jugadores se quejan de que hay pocos mapas, misiones repetitivas y una sensación de “¿esto es todo?”. Es como ir a un buffet libre y encontrar solo puré de papas y agua del grifo. Eurogamer lo resumió bien: “Es un juego compacto, pero sufre una falta de variedad acuciante”.[](https://www.eurogamer.es/analisis-de-fbc-firebreak-remedy-se-lanza-al-multijugador-con-una-experiencia-divertida-pero-demasiado-contenida)
3. **Bugs y Matchmaking**: Sin chat de texto, con problemas de conexión y un matchmaking que parece diseñado por un becario en su primer día, coordinarse con desconocidos es más difícil que convencer a tu gato de bañarse. Los foros están llenos de quejas sobre “esperar 20 minutos para encontrar una partida y que se caiga el servidor”.
4. **Comparaciones Inevitables**: Al lanzarse en un mercado saturado, *Firebreak* compite con gigantes como *Destiny 2*, *Helldivers 2* y *Overwatch 2*. Es como presentarte a un concurso de talentos con una flauta dulce cuando todos los demás tienen coreografías de Broadway.
5. **El Fantasma de Concord**: La sombra de *Concord* no ayuda. Cada artículo, cada post en X, cada reseña menciona ese fracaso monumental. Es como si *Firebreak* llevara una camiseta que dice “Soy el próximo en caer”. Y con menos de 100 jugadores en Steam, la profecía se está cumpliendo.[](https://www.thegamer.com/fbc-firebreak-below-100-players-steam-concord/)
La Tragicomedia de Remedy
Imagina la escena en las oficinas de Remedy en Helsinki. Los desarrolladores, con sus camisetas de *Alan Wake*, miran las estadísticas de SteamDB y susurran: “Quizás debimos hacer *Control 2* primero”. Thomas Puha, director de comunicaciones, tuvo que salir a dar explicaciones a GameSpot, diciendo que no todo se trata de Steam y que el juego tiene una base sólida en consolas gracias a Game Pass y PS Plus. Pero, Thomas, amigo, cuando tu pico de jugadores en PC es menor que el número de personas en una clase de Zumba, algo no va bien.
Remedy no es nuevo en tomar riesgos. *Quantum Break* fue un experimento extraño, y *Alan Wake* tardó años en encontrar su público. Pero *FBC: Firebreak* parece un riesgo mal calculado. Apostar por un shooter premium en un género dominado por el free-to-play es como abrir una tienda de VHS en 2025. Y la falta de un tutorial sólido, un matchmaking funcional o suficiente contenido inicial no ayuda a convencer a los jugadores de quedarse.
¿Hay Esperanza o Es Hora de Apagar los Servidores?
No todo está perdido. Remedy ha prometido actualizaciones gratuitas, incluyendo dos nuevas misiones en 2025 y más contenido en 2026. También están trabajando en parches para mejorar el matchmaking y añadir calidad de vida. Pero, como dijo un filósofo moderno (o tal vez un comentario en Reddit), “no puedes arreglar un juego si nadie lo está jugando”. La comunidad en Steam ya está en modo pánico, temiendo que los servidores cierren antes de que puedan desbloquear ese skin de escopeta dorada.[](https://es.ign.com/control-multiplayer-project-condor/215704/news/fbc-firebreak-el-fps-cooperativo-de-remedy-ambientado-en-el-mundo-de-control-ya-tiene-fecha-de-lanza)
Para salvar *FBC: Firebreak*, Remedy tendría que hacer un milagro digno de Jesse Faden. Aquí van algunas ideas, gratis de mi parte:
– Hacerlo Free-to-Play: Sí, duele el ego, pero es 2025. Nadie paga 40 dólares por un shooter sin una campaña épica o un battle royale. Añadan una tienda de cosméticos y dejen que los jugadores gasten en sombreros paranormales.
– Más Contenido, YA: Nuevos mapas, enemigos, modos de juego. Algo que haga que los jugadores digan “vale, esto no es solo *Left 4 Dead* con menos zombis”
– Marketing Agresivo: ¿Dónde están los streamers? ¿Los torneos? ¿Los anuncios en TikTok con bailes raros? *Helldivers 2* se volvió un éxito porque supo venderse como una experiencia caótica y divertida. *Firebreak* necesita ese empujón.
No sirve pagarle al Rubius una millonada para que juegue una vez con Mangel y que todos se olviden o como en Concord poner a Auronplay contra Thegref por el morbillo y luego me olvido como Gemita de que tiene novio un sábado en la discoteca.
– Abrazar el Humor: Si van a ser el “nuevo Concord”, que lo sean con estilo. Lancen un evento temático llamado “Fiesta en el Servidor Vacío” con recompensas por jugar en horas pico (es decir, cuando haya más de 10 personas conectadas).
Una Risa Dolorosa
*FBC: Firebreak* es un recordatorio de que incluso los mejores estudios pueden tropezar. Remedy quiso innovar, pero acabó atrapado en un género que no perdona errores. Con menos de 100 jugadores en Steam, el juego está más solo que un NPC olvidado en un mapa de *Skyrim*. Los memes en X, las reseñas mixtas y las comparaciones con *Concord* son la banda sonora de este fiasco, pero no puedo evitar sentir cariño por Remedy. Son los underdogs que nos dieron *Control*, y quiero creer que pueden aprender de esto.
Así que, ¿es *FBC: Firebreak* el nuevo Concord? Probablemente. ¿Es el fin del mundo? No, solo un capítulo más en la loca historia de los videojuegos. Si decides darle una oportunidad, hazlo en Game Pass o PS Plus, porque 40 dólares es mejor gastarlos en café para sobrevivir a las largas noches de matchmaking. Y quién sabe, tal vez en un año estemos hablando de “la resurrección de *Firebreak*”. O tal vez no, y este artículo será lo único que quede de su legado.