El mundo de los videojuegos está inmerso en intensas discusiones sobre *Ghost of Yotei*, la esperada secuela de *Ghost of Tsushima* desarrollada por Sucker Punch Productions. Ambientado en el siglo XVII en Hokkaido, este exclusivo para PlayStation presenta a una nueva protagonista, Atsu, una ronin femenina en busca de venganza, marcando una significativa desviación del relato liderado por un hombre de su predecesor. Aunque el juego ha recibido elogios por sus impresionantes gráficos, su narrativa inmersiva y su innovadora jugabilidad, también se ha convertido en un punto de controversia. Desde acusaciones de “despertar” excesivo hasta afirmaciones de censura y una reacción agresiva de los fans, *Ghost of Yotei* ha desencadenado una tormenta cultural que trasciende la comunidad gamer.



El principal desencadenante de la controversia alrededor de *Ghost of Yotei* fue la decisión de reemplazar a Jin Sakai, el samurái masculino protagonista de *Ghost of Tsushima*, por Atsu, un personaje femenino. Este cambio fue revelado durante el evento PlayStation State of Play, desatando una reacción inmediata de ciertos grupos en línea. Los críticos argumentaron que incluir a una samurái mujer en un contexto histórico japonés era un movimiento anacrónico impulsado por la corrección política en lugar de la precisión histórica. Señalaron la rareza de las guerreras femeninas, conocidas como onna-bugeisha o onna-musha, en el Japón feudal, sugiriendo que la inclusión de Atsu era un intento forzado de cumplir con cuotas de diversidad más que una evolución natural de la historia.

Sin embargo, esta narrativa ha sido cuestionada por historiadores y defensores del juego. Las guerreras femeninas existieron en el Japón premoderno, a menudo asumiendo roles de combate durante tiempos de crisis o junto a samuráis masculinos. Sucker Punch ha insinuado que la historia de Atsu se inspira en estas figuras históricas, utilizando la licencia creativa para ofrecer una perspectiva fresca. A pesar de esto, la decisión ha alimentado debates en redes sociales, con algunos acusando al estudio de sacrificar la autenticidad cultural para alinearse con agendas modernas.


La controversia se intensificó con declaraciones atribuidas a desarrolladores y a la actriz de voz principal de Atsu, quienes, según informes, han expresado posturas políticas controvertidas. Se ha especulado ampliamente que tanto los desarrolladores como la actriz de voz están vinculados al movimiento antifascista (Antifa), un grupo conocido por sus posiciones radicales contra el fascismo y la extrema derecha. Estas afirmaciones surgieron tras comentarios en redes sociales que incluían críticas a figuras políticas conservadoras y menciones de apoyo a causas progresistas. Por ejemplo, un tuit de la actriz de voz, Erika Ishii, que data de julio de 2020, decía: “¡Soy antifascista! ¡Lo mismo mi esposa!”, lo que reavivó las tensiones cuando se vinculó al lanzamiento de *Ghost of Yotei*.


Esta conexión percibida con Antifa ha polarizado a los fans. Algunos ven estas posturas como una intrusión indebida de la política en el arte, exigiendo que los creadores se mantengan neutrales. Otros defienden el derecho de los desarrolladores a expresar sus opiniones, argumentando que la libertad de expresión debe incluir a quienes trabajan en la industria del entretenimiento. Sin embargo, la reacción más virulenta ha venido de sectores conservadores, quienes han llamado al boicot del juego, citando las declaraciones como evidencia de una agenda ideológica en Sucker Punch Productions y Sony Interactive Entertainment.


Otro aspecto que ha avivado la polémica es la aparente falta de actividad promocional de Sucker Punch tras el lanzamiento de *Ghost of Yotei* el 2 de octubre de 2025. Como señaló @SmashJT en un tuit del 6 de octubre, a pesar de una campaña de marketing masiva que incluyó trenes envueltos con material publicitario, vallas publicitarias en ciudades importantes y acuerdos con marcas de cerveza y panaderías, el estudio no ha publicado nada nuevo desde el 3 de octubre. Su última publicación, un mensaje ligero sobre un evento de disfraces de lobos para celebrar el fin de semana de lanzamiento, ha sido interpretado por algunos como una evasión deliberada de la controversia.

Esta ausencia de comunicación ha llevado a especulaciones sobre problemas internos en el estudio, desde una posible reestructuración hasta una pausa en el gasto publicitario para preservar efectivo. Algunos fans y analistas sugieren que Sucker Punch podría estar enfrentando una recepción más fría de lo esperado, especialmente tras reportes de que el juego no alcanzó las ventas proyectadas de un millón de copias en su primer fin de semana, un dato que el estudio no ha confirmado ni desmentido.


Uno de los temas más discutidos en las redes sociales es la afirmación de que “Google está eliminando las reseñas negativas de *Ghost of Yotei*”. Esta declaración, mencionada por @SmashJT en relación con la falta de promoción y el silencio del estudio, ha generado un debate intenso. Según las políticas de Google, las reseñas negativas no pueden eliminarse simplemente porque sean desfavorables, salvo que violen las normas de la plataforma, como contener lenguaje ofensivo, spam o contenido falso. Sin embargo, los jugadores han reportado que ciertas reseñas críticas han desaparecido de la página de Google Play del juego, alimentando teorías de censura.


Algunos usuarios alegan que Google no estaría eliminando reseñas de manera sistemática a pedido de Sony o Sucker Punch. Es más probable que las eliminaciones reflejen la aplicación de moderación automatizada o reportes masivos por parte de fans que consideran las críticas injustas. Esta situación ha exacerbado las tensiones, con algunos acusando a Sony de manipular la percepción pública del juego, mientras que otros argumentan que los críticos están explotando la plataforma para dañar la reputación del título.

La comunidad de fans de PlayStation ha jugado un papel destacado en esta controversia, dividiéndose entre quienes defienden *Ghost of Yotei* y quienes lo critican. Según publicaciones en X, algunos fans de Sony han reaccionado con furia a las críticas, atacando a quienes expresan opiniones negativas con insultos y acusaciones de “toxicidad”. Estos defensores, a menudo descritos como “llorando” por el éxito del juego, han inundado las redes con mensajes que ridiculizan a los boycotters y exigen que se les dé una oportunidad al título. Algunos incluso han sugerido que las críticas son motivadas por odio hacia la diversidad o por rivalidades con otras plataformas como Xbox.

Esta reacción agresiva ha sido vista por algunos como un intento de sofocar el discurso legítimo, mientras que otros la consideran una respuesta natural a lo que perciben como ataques injustificados contra un juego que, según las reseñas iniciales, ha sido bien recibido por la crítica (con una puntuación general positiva). El contraste entre los fans apasionados y los detractores ha creado un ambiente polarizado, con discusiones acaloradas que a menudo se desvían hacia temas políticos más amplios.

A medida que la controversia continúa, el futuro de *Ghost of Yotei* permanece incierto. Si las ventas no cumplen con las expectativas de Sony, el estudio podría enfrentar presiones para ajustar su estrategia, ya sea mediante parches para abordar críticas específicas o mediante una campaña de relaciones públicas para mitigar el daño. Por otro lado, si el juego logra superar la polémica y mantener un núcleo de jugadores leales, podría establecerse como un éxito a largo plazo, similar a *Ghost of Tsushima*, que eventualmente vendió más de 8 millones de copias.

La situación también plantea preguntas más amplias sobre la intersección de la política, la cultura y los videojuegos. ¿Deben los desarrolladores evitar expresiones personales que puedan alienar a parte de su audiencia? ¿Es justo que los fans exijan neutralidad mientras ellos mismos participan en debates ideológicos? Estas cuestiones seguirán resonando mientras la industria del gaming navega por un paisaje cada vez más polarizado.


¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas