Oh, Hideo Kojima, el enfant terrible de los videojuegos, el visionario que camina entre nosotros con una bufanda infinita y una mente que parece conectada a una red quiral de ideas locas. Una vez más, el maestro japonés ha decidido que el éxito es para los plebeyos y que él, en su infinita sabiduría, prefiere el caos. Según una nota publicada en Tarreo Gamer el 23 de junio de 2025, Kojima no está nada feliz con las reseñas casi perfectas de Death Stranding 2: On the Beach. Sí, lo leíste bien: el hombre que creó un simulador de repartidor postapocalíptico con bebés en cápsulas y Norman Reedus en la ducha está molesto porque su nuevo juego es demasiado bueno. Así que, agarra tu café, ponte cómodo y prepárate para un viaje de más de 1000 palabras por este drama digno de una telenovela interactiva.
El arte de no querer ser amado
Primero, dejemos una cosa clara: Hideo Kojima no es un simple desarrollador de videojuegos. Es un auteur, un poeta digital, un filósofo que usa PlayStation 5 como lienzo y a Hollywood como su caja de juguetes. Mientras otros creadores sueñan con Metacritic dándoles un 90, Kojima mira ese número y frunce el ceño como si le hubieran servido un ramen instantáneo en un restaurante de cinco estrellas. Según Tarreo, que cita una entrevista con Rolling Stone donde el músico Woodkid suelta la bomba, Kojima modificó partes de Death Stranding 2 porque las pruebas iniciales con jugadores fueron demasiado positivas. ¡Demasiado positivas! Imagina a este hombre, sentado en su estudio lleno de figuras de Metal Gear Solid, murmurando: “No, no, esto es demasiado accesible. Necesito más gente confundida, más críticas que digan ‘esto es un walking simulator pretencioso’”.
Es como si un chef Michelin decidiera añadirle esencia de calcetín sudado a su plato estrella porque los comensales lo encontraron “demasiado delicioso”. Pero así es Kojima: un hombre que no busca tu aprobación, sino tu desconcierto. En la entrevista, Woodkid revela que Kojima “no quiere que su trabajo se vuelva demasiado popular”. Y aquí es donde el sarcasmo se desata como un C.V. en una tormenta quiral: ¿quién en su sano juicio sabotea su propia obra maestra porque está funcionando demasiado bien? Solo Hideo, el hombre que convirtió un juego sobre entregar paquetes en una meditación existencial sobre la conexión humana.
Death Stranding 2: El GOTY que no debía ser
Hablemos de Death Stranding 2: On the Beach, la secuela del juego que dividió a la humanidad entre los que lo amaron y los que lo llamaron “el FedEx Simulator más caro de la historia”. Según Tarreo, el juego ha debutado con un sólido 90 en Metacritic, superando el 82 del original. La crítica está enamorada: Dexerto le da un 100/100, llamándolo “una obra fenomenal”; Push Square coincide, y hasta IGN le tira un 90. Pero no todo es amor: GameSpot le dio un 7/10, diciendo que “no logra reavivar la frescura del original” y que “se siente más común”. ¿Más común? ¡Es un juego donde llevas bebés en frascos y luchas contra fantasmas hechos de brea! Si eso es “común”, entonces Call of Duty es un tratado de filosofía kantiana.
Pero volvamos al drama central: Kojima no quería este amor. Él quería polarizar, como en los viejos tiempos, cuando Death Stranding hizo que la mitad del mundo lo venerara y la otra mitad se riera de los memes de Sam Porter Bridges cayéndose por una colina. Según HobbyConsolas, Kojima confesó en EDGE que solo el 40% de los jugadores amaron el primer Death Stranding, mientras que el 60% lo odiaron, y para él, ese era el equilibrio perfecto. ¡El equilibrio perfecto! Imagina a este hombre mirando las estadísticas de su juego como un científico loco, diciendo: “Sí, justo el nivel correcto de odio. Mi obra está completa”. Pero ahora, con Death Stranding 2 gustándole a todos, Kojima debe estar en crisis existencial, preguntándose dónde se equivocó.
El sabotaje artístico: Una comedia en tres actos
La historia de cómo Kojima saboteó su propio éxito es digna de un guion que él mismo escribiría. Acto 1: las pruebas iniciales de Death Stranding 2 son un éxito rotundo. Los testers, probablemente agotados de entregar paquetes virtuales en un mundo lleno de lluvia mortal, dicen: “¡Esto es increíble!”. Acto 2: Kojima, en lugar de celebrar, entra en pánico. “¿Increíble? ¡No! Esto no es lo que busco. Necesito más controversia, más gente quejándose en Twitter”. Así que, según Woodkid, decide cambiar partes del juego que eran “demasiado buenas”. Acto 3: el juego sale, y a pesar de sus esfuerzos por hacerlo menos “perfecto”, la crítica lo adora y lo proclama candidato a GOTY 2025. Fin. Kojima, probablemente, está ahora en su oficina, escuchando Low Roar y escribiendo en su diario: “Querido diario, he fallado en fallar”.
El tuit que lo cambia todo: El caso de Bandar Hub
Y aquí entra en escena el tuit que nos has pedido incluir, publicado por
@HubBandar
Este post, que forma parte de una discusión más amplia sobre el sesgo en las reseñas de videojuegos, señala a GameSpot por supuestamente bajar la calificación de Death Stranding 2 a 7/10 debido a la “ideología personal” del revisor, Diego Nicolás Angulo. El tuit, acompañado de una imagen, critica la obsesión del revisor con “tropes cuestionables” sobre mujeres y el parto, sugiriendo que esto influyó en la puntuación. Bandar Hub, conocido por exponer lo que considera sesgos en la industria del gaming, escribe: “GameSpot no califica el juego, sino su propia agenda”.
Este tuit llega en un momento crucial, apenas tres días antes del lanzamiento oficial de Death Stranding 2 el 26 de junio de 2025, y encaja perfectamente con el caos que Kojima parece estar alimentando. Mientras la crítica elogia el juego, este comentario de Bandar Hub aviva el fuego de la controversia, alineándose con debates más amplios sobre la influencia de la inclusividad y los sesgos ideológicos en las reseñas, como los que surgieron con Hogwarts Legacy en 2023 debido a las opiniones de J.K. Rowling. Curiosamente, a pesar de la puntuación baja de GameSpot, Kojima Productions reportó un aumento del 15% en las preórdenes tras la reseña, lo que sugiere que el escándalo podría estar beneficiando al juego más de lo que perjudica.
El sarcasmo en el aire: ¿Quién gana aquí?
Así que, ¿qué tenemos? Un Hideo Kojima que intenta sabotear su propio éxito porque le gusta ser incomprendido, un Death Stranding 2 que se perfila como GOTY 2025 a pesar de sus esfuerzos, y un tuit de Bandar Hub que acusa a GameSpot de traicionar la esencia del juego por una agenda personal. Es un circo perfecto, y todos estamos invitados a comprar boletos. Kojima, por supuesto, debe estar secretamente encantado con este drama. Después de todo, ¿qué mejor publicidad que un escándalo? Mientras tanto, los fans de Death Stranding se preparan para otra odisea de caminatas interminables y diálogos crípticos, y los críticos como Diego de GameSpot se convierten en el villano accidental de esta narrativa.
Pero dejemos una pregunta en el aire: ¿realmente importa la calificación si el juego sigue vendiendo como pan caliente? Tal vez Kojima tenga razón, y el verdadero arte no está en complacer a todos, sino en dividir opiniones como un cuchillo quiral cortando la realidad. O tal vez, solo tal vez, este sea el plan maestro de un genio que sabe que el caos vende más que la perfección. Sea como sea, el 26 de junio está a la vuelta de la esquina, y este drama apenas comienza. Agárrate fuerte, porque con Kojima al volante, nunca sabes si vas a llegar a tu destino o si te perderás en una colina resbaladiza con un bebé gritando en el bolso.

el conejo blanco

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas