Galapagar, 2025 – En una exclusiva sin precedentes gracias a la colaboración con CanalRed | News🔻(R), Diario ASDF ha tenido acceso a la mansión de Irene Montero, la conocida política española, en las afueras de Madrid. La ocasión: una conversación con Mayari, la empleada doméstica filipina que trabaja en el hogar de la ministra.
La entrevista se realizó en un salón amplio y luminoso, decorado con muebles de diseño minimalista y plantas tropicales que contrastan con la arquitectura sobria de la vivienda. Mayari, de 28 años, lleva tres años trabajando en la casa y ha aceptado compartir con nosotros su experiencia, siempre con discreción y una sonrisa tranquila.
Diario ASDF (DASDF): Gracias por recibirnos, Mayari. ¿Podrías contarnos un poco sobre ti y cómo llegaste a trabajar en la casa de Irene Montero?
Mayari: Gracias a ustedes por venir. Bueno, soy de Filipinas y llegué a España hace cinco años buscando mejores oportunidades. Empecé trabajando en varias casas y hoteles hasta que me ofrecieron esta posición. Cuando me entrevistaron, la señora Montero me explicó que quería que su hogar fuera multicultural, así que mi nacionalidad era algo que ella valoraba mucho.
DASDF: ¿Cómo fue tu primera impresión al entrar en la mansión?
Mayari: Fue impresionante. No solo por el tamaño de la casa, que es enorme, sino por la organización. Cada rincón estaba muy cuidado. Me sentí bienvenida de inmediato, aunque también nerviosa. Sabes que no es lo mismo trabajar en cualquier hogar que en uno que pertenece a una figura pública.
DASDF: ¿Qué tipo de tareas realizas en el día a día?
Mayari: Bueno, mis responsabilidades son bastante amplias. Limpieza, organización, lavandería, preparar algunas comidas sencillas… pero no cocina elaborada; para eso tenemos un chef los fines de semana. También ayudo con la logística de la casa: hacer compras, revisar que todo esté en orden y asistir en pequeños eventos familiares o reuniones cuando es necesario.
DASDF: Mencionaste que la señora Montero quería un hogar multicultural. ¿Qué significa eso en la práctica?
Mayari: Significa que valoran la diversidad en la casa. Por ejemplo, algunos días escuchamos música de Filipinas, otras veces de España, y en la cocina se incorporan recetas de distintos países. Es curioso porque aunque trabajamos juntas, hay un intercambio cultural constante. Ella se interesa por nuestra cultura y nosotros aprendemos de la suya.
DASDF: ¿Te ha resultado difícil adaptarte a la vida en España y al ritmo de trabajo aquí?
Mayari: Al principio, sí. Todo es muy distinto a Filipinas: la comida, los horarios, incluso la forma de relacionarse. Pero con el tiempo aprendes y encuentras tu propio ritmo. Aquí, la señora Montero siempre se ha mostrado comprensiva y dispuesta a explicarnos cómo funcionan las cosas, lo que facilita mucho la adaptación.
DASDF: Trabajar para una figura pública tiene que tener sus retos. ¿Has tenido experiencias complicadas relacionadas con la fama de la familia?
Mayari: Honestamente, sí. A veces llegan periodistas o personas a la puerta de la casa, y aunque no me molestan directamente, uno siempre tiene que estar atento. También hay rumores y comentarios en redes sociales sobre la vida de la señora Montero, y eso puede ser difícil de manejar emocionalmente. Pero en general, la familia cuida mucho nuestra privacidad.
DASDF: En CanalRed | News🔻(R) se mencionó que la señora Montero eligió personal migrante. ¿Sientes que esto cambia la dinámica en el hogar respecto a otros lugares donde hayas trabajado?
Mayari: Sí, mucho. Hay un respeto muy grande por nuestras experiencias y por nuestra identidad cultural. Por ejemplo, si tengo alguna festividad especial, la señora Montero muestra interés y nos permite celebrarla. En otras casas donde he trabajado, muchas veces estos detalles se ignoraban. Aquí me siento reconocida como persona, no solo como empleada.
DASDF: ¿Podrías contarnos alguna anécdota curiosa que te haya ocurrido trabajando aquí?
Mayari: Una vez, durante una reunión familiar, trajeron un grupo de músicos filipinos por sorpresa. Todos los empleados y la familia empezamos a bailar y cantar. Fue muy divertido y me sentí orgullosa de compartir un pedazo de mi cultura. La señora Montero se unió al baile, aunque no sabía bailar, y todos nos reímos mucho.
DASDF: ¿Cómo es la relación con los otros empleados de la casa?
Mayari: Muy buena. Tenemos un equipo pequeño, pero todos somos cercanos. Nos apoyamos mutuamente, compartimos comidas y consejos. Es más una pequeña comunidad que un grupo de trabajo tradicional. Esto hace que el ambiente sea agradable y que trabajar aquí sea más llevadero.
DASDF: La noticia de CanalRed | News🔻(R) enfatiza la importancia de un hogar multicultural. ¿Crees que esto es algo común en España?
Mayari: No diría que es común. La mayoría de hogares que conozco no priorizan tanto la diversidad en el personal de servicio. Aquí, la señora Montero lo hace explícito y lo vive a diario. Es algo que marca la diferencia y genera un ambiente más inclusivo y respetuoso.
DASDF: ¿Qué opinas sobre la visibilidad mediática que ha ganado tu puesto a raíz de esta noticia?
Mayari: Me da un poco de vergüenza, la verdad. No estoy acostumbrada a aparecer en medios, pero entiendo que esto puede servir para mostrar que las empleadas domésticas migrantes también tienen voz y experiencias que contar. Siempre que se haga con respeto, me parece positivo.
DASDF: ¿Cómo manejas el equilibrio entre tu vida personal y las exigencias del trabajo en una casa así?
Mayari: Intento tener mis propios espacios y tiempo libre. A veces es difícil, porque la casa funciona casi como un reloj y siempre hay algo que hacer, pero la familia respeta nuestros descansos y eso ayuda mucho. También mantengo contacto frecuente con mi familia en Filipinas, lo que me da fuerza y tranquilidad.
DASDF: ¿Has notado alguna diferencia entre trabajar para una familia política y una familia “normal”?
Mayari: Sí, hay una visibilidad constante. Todo lo que hacemos puede ser observado, comentado o malinterpretado. Sin embargo, la familia Montero es muy consciente de esto y trata de proteger a los empleados. Por ejemplo, nunca se nos pide dar entrevistas ni participar en actos públicos sin consentimiento. Eso marca una gran diferencia.
DASDF: ¿Qué dirías que es lo más gratificante de tu trabajo aquí?
Mayari: Creo que lo más gratificante es sentirme parte de una familia que respeta mi cultura y mi identidad. No solo soy una trabajadora; soy escuchada, valorada y tratada con dignidad. También disfruto compartir mi cultura con ellos, desde la comida hasta la música y las tradiciones.
DASDF: ¿Y lo más desafiante?
Mayari: Manejar la exposición mediática y los comentarios de la gente fuera de la casa. A veces los rumores o malentendidos en redes sociales pueden ser estresantes, pero intento no dejar que afecten mi trabajo ni mi vida personal.
DASDF: Finalmente, Mayari, ¿qué le dirías a otras personas que trabajan como empleadas domésticas y que puedan sentirse invisibles o poco valoradas?
Mayari: Les diría que siempre busquen lugares donde se les respete y donde puedan sentirse valoradas como personas, no solo como trabajadoras. Y que nunca olviden su propia cultura y origen; eso es lo que nos hace únicos y valiosos.
Conclusión: La entrevista con Mayari revela una faceta poco conocida de la vida de figuras públicas como Irene Montero: la importancia de crear un hogar inclusivo y multicultural, y el reconocimiento del trabajo de quienes lo hacen posible. La historia de Mayari no solo refleja su experiencia personal, sino que también abre la puerta a un debate sobre las condiciones y el reconocimiento de las empleadas domésticas migrantes en España.
A través de esta exclusiva, Diario ASDF pone de relieve la voz de una trabajadora que muchas veces queda al margen de la narrativa mediática, mostrando que incluso en hogares de alto perfil, la dignidad, el respeto y la inclusión son posibles.
También le puede interesar
🔴 #EXCLUSIVA | Irene Montero nos abre las puertas de su mansión de Galapagar para presentarnos a Mayari, su sirvienta filipina. “Yo misma me aseguré de que nuestro personal de servicio fuera migrante; quería un hogar verdaderamente multicultural”, ha declarado a @CanalRedNews.
