En un movimiento que ha sacudido a la comunidad de desarrolladores y jugadores independientes, la plataforma de distribución de videojuegos Itch.io anunció el 23 de julio de 2025 que ha “desindexado” todo el contenido etiquetado como NSFW (Not Safe For Work, o no apto para el trabajo) de sus páginas de búsqueda y navegación. Esta decisión, que afecta a más de 20,000 juegos según estimaciones de usuarios, responde a la presión ejercida por procesadores de pagos como Visa, Mastercard y PayPal, quienes han sido influenciados por una campaña liderada por el grupo australiano Collective Shout. Este artículo explora en profundidad las razones detrás de esta medida, sus implicaciones para los creadores y usuarios, el contexto de la censura financiera y las posibles consecuencias a largo plazo para la libertad creativa en la industria del videojuego.


Itch.io, una plataforma conocida por su enfoque inclusivo y su apoyo a creadores independientes, ha sido durante mucho tiempo un refugio para proyectos que no encuentran cabida en marketplaces más restrictivos como Steam o las tiendas de aplicaciones móviles. Entre estos proyectos, los juegos etiquetados como NSFW, que incluyen contenido sexual explícito, temas maduros o narrativas que abordan cuestiones sensibles como la salud mental o la identidad de género, han sido una parte significativa de su catálogo. Según reportes, cerca de 17,000 títulos estaban etiquetados bajo la categoría “Adulto” antes de esta purga, y otras etiquetas como “Erótico”, “Hentai” o “NSFW” también albergaban miles de proyectos.

El detonante de esta decisión fue una campaña liderada por Collective Shout, un grupo australiano que se describe como un movimiento contra la “objetivación de las mujeres y la sexualización de las niñas en los medios, la publicidad y la cultura popular”. En un comunicado, Itch.io explicó que la controversia comenzó con un juego titulado *No Mercy*, un visual novel que incluía contenido no consensuado y que fue retirado de la plataforma en abril de 2025. Collective Shout aprovechó este caso para presionar a los procesadores de pagos, alegando que plataformas como Itch.io y Steam alojaban “cientos de juegos con contenido de violación, incesto y abuso infantil”. Esta presión resultó en una amenaza implícita para Itch.io: o eliminaban el contenido problemático, o arriesgaban perder su capacidad para procesar pagos, un pilar fundamental para la supervivencia de cualquier plataforma digital.[](https://gameranx.com/updates/id/545286/article/itchio-is-the-latest-target-of-payment-processors-campaign-vs-nsfw-games/)[](https://arstechnica.com/gaming/2025/07/once-a-relative-haven-for-adult-games-itch-io-begins-removing-explicit-titles/)

Leaf Corcoran, fundador de Itch.io, expresó en un blog oficial que la decisión de desindexar el contenido NSFW fue “súbita y disruptiva” pero necesaria para proteger la infraestructura de pagos de la plataforma. Corcoran señaló que la situación se desarrolló rápidamente, lo que imposibilitó notificar a los creadores con antelación, y se disculpó por la frustración causada. Sin embargo, esta acción ha generado un intenso debate sobre la influencia de los procesadores de pagos en la censura de contenido legal y las implicaciones para la libertad de expresión en el entorno digital.[](https://itch.io/updates/update-on-nsfw-content)


La desindexación implica que los juegos etiquetados como NSFW ya no aparecen en las páginas de búsqueda o navegación de Itch.io, lo que los hace prácticamente invisibles para nuevos usuarios. Aunque los juegos siguen técnicamente disponibles si se accede a ellos mediante un enlace directo, esta medida reduce drásticamente su visibilidad, afectando directamente los ingresos de los desarrolladores. Más alarmante aún es que, según reportes de usuarios en redes sociales, algunos juegos han sido completamente eliminados, y los compradores previos han perdido la capacidad de volver a descargar contenido que ya habían adquirido.[](https://www.ign.com/articles/itchio-suddenly-pulls-nsfw-adult-content-from-browse-and-search-pages-after-critical-pressure-from-payment-partners)[](https://www.videogamer.com/news/itch-io-removes-adult-content-to-appease-payment-processors/)

El alcance de esta purga no se ha limitado a juegos con contenido sexual explícito. Títulos como *Consume Me*, un juego indie galardonado que aborda los trastornos alimenticios en adolescentes, y *Last Call*, un proyecto sobre la supervivencia al abuso doméstico, también han sido desindexados debido a etiquetas asociadas con temas sensibles, a pesar de no contener material pornográfico. Esto ha generado críticas por la naturaleza indiscriminada de la medida, que parece haber atrapado en su red a proyectos con valor artístico y social.[](https://www.ign.com/articles/itchio-suddenly-pulls-nsfw-adult-content-from-browse-and-search-pages-after-critical-pressure-from-payment-partners)[](https://www.wired.com/story/steam-itchio-are-pulling-porn-games-censorship/)

Desarrolladores como Robert Yang, conocido por explorar la historia y la cultura queer en sus juegos, han expresado su frustración. Yang señaló en Bluesky que la eliminación de sus juegos de las búsquedas de Itch.io ocurrió sin notificación previa, y criticó la deferencia de las plataformas hacia los procesadores de pagos como una forma de “censura financiera”. Otros creadores, como Bowser Puma, lamentaron el impacto en la visibilidad de sus proyectos, como el visual novel *Chord Progressions*, que depende de la accesibilidad de Itch.io para llegar a su audiencia.[](https://www.wired.com/story/steam-itchio-are-pulling-porn-games-censorship/)[](https://arstechnica.com/gaming/2025/07/once-a-relative-haven-for-adult-games-itch-io-begins-removing-explicit-titles/)



El caso de Itch.io no es un incidente aislado, sino parte de una tendencia más amplia en la que los procesadores de pagos actúan como árbitros no electos del contenido digital. Empresas como Visa, Mastercard y PayPal tienen políticas que restringen las transacciones para ciertos tipos de contenido, especialmente aquellos relacionados con material sexual explícito. Sin embargo, la vaguedad de estas políticas permite interpretaciones amplias, lo que lleva a la exclusión de contenido que no necesariamente viola leyes locales o estándares éticos. Como señala un comentario en Hacker News, esta concentración de poder en manos de corporaciones privadas representa una amenaza significativa para la libertad de expresión, ya que no están sujetas a supervisión democrática.[](https://news.ycombinator.com/item?id=44667667)

La campaña de Collective Shout, que también ha presionado a Steam (lo que resultó en nuevas restricciones de contenido en esa plataforma), ilustra cómo un grupo relativamente pequeño, con poco más de 1,000 firmas en su petición, puede influir en decisiones que afectan a millones de usuarios y creadores. Esta táctica, conocida como “censura financiera”, aprovecha la dependencia de las plataformas digitales de los servicios de pago para imponer restricciones que van más allá de las regulaciones gubernamentales.[](https://www.wired.com/story/steam-itchio-are-pulling-porn-games-censorship/)[](https://www.pcgamer.com/gaming-industry/itch-io-latest-in-platforms-pressured-by-credit-card-companies-as-well-as-activist-group-collective-shout-which-has-successfully-caught-an-award-winning-indie-and-more-in-the-crossfire/)


La comunidad de jugadores y desarrolladores no ha permanecido en silencio. En plataformas como X, los usuarios han expresado su indignación, destacando el impacto desproporcionado en juegos con temáticas LGBT+ y otros proyectos de nicho que no encajan en los cánones tradicionales. Algunos han calificado la medida como un ataque al arte y la libertad creativa, advirtiendo que la censura de contenido NSFW podría ser solo el primer paso hacia restricciones más amplias, incluyendo juegos con violencia o temas políticos controversiales.

En respuesta, se han iniciado esfuerzos para contrarrestar la influencia de los procesadores de pagos. Una petición en Change.org, que ha recaudado 48,000 firmas, pide a Mastercard, Visa y otros que dejen de controlar el contenido que los usuarios pueden consumir. Además, se han propuesto iniciativas legislativas para limitar el poder de los procesadores de pagos sobre las decisiones comerciales basadas en preocupaciones políticas o reputacionales. Los creadores también están explorando soluciones alternativas, como el uso de criptomonedas o procesadores de pago menos restrictivos, aunque estas opciones aún enfrentan barreras significativas en términos de adopción y accesibilidad.[](https://www.polygon.com/news/615910/itchio-steam-sex-adult-games-delisting-pulled-vice-controversy)[](https://news.sankakucomplex.com/2025/07/25/itch-io-deindexes-nsfw-games-amid-visa-mastercard-pressure/)



La decisión de Itch.io plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de las plataformas independientes y la libertad creativa en la industria del videojuego. Itch.io ha sido históricamente un espacio donde los desarrolladores podían experimentar con temas y narrativas que no encuentran cabida en plataformas más grandes. La pérdida de esta libertad amenaza con homogeneizar el panorama del gaming indie, obligando a los creadores a autocensurarse para cumplir con las demandas de los procesadores de pagos.

Además, la retroactividad de la medida, que afecta incluso a compras previas, plantea preocupaciones éticas sobre los derechos de los consumidores. Los usuarios que invirtieron en juegos ahora inaccesibles sienten que se les ha privado de su propiedad digital, lo que podría erosionar la confianza en plataformas como Itch.io.[](https://www.videogamer.com/news/itch-io-removes-adult-content-to-appease-payment-processors/)

Por otro lado, la presión sobre los procesadores de pagos refleja un conflicto cultural más amplio sobre los límites de la expresión artística. Mientras que grupos como Collective Shout argumentan que su campaña protege a las audiencias de contenido dañino, los críticos sostienen que su enfoque va más allá de su misión declarada, afectando a proyectos que abordan temas importantes como la identidad, la salud mental y la diversidad. La inclusión de juegos como *Consume Me* en la purga resalta cómo las políticas generales pueden tener consecuencias no deseadas, silenciando voces que ya son marginadas.[](https://arstechnica.com/gaming/2025/07/once-a-relative-haven-for-adult-games-itch-io-begins-removing-explicit-titles/)



Itch.io ha prometido realizar una “auditoría exhaustiva” de su contenido y establecer nuevas medidas de cumplimiento, que incluirán requerir a los creadores de contenido NSFW que confirmen que sus proyectos cumplen con las políticas de los procesadores de pagos. Sin embargo, la falta de claridad sobre qué contenido será permitido y cuál será eliminado permanentemente ha generado incertidumbre. Los desarrolladores afectados recibirán notificaciones en los próximos días, pero el daño a la confianza de la comunidad ya es evidente.[](https://www.gamedeveloper.com/business/itch-io-deindexing-adult-content-to-appease-payments-providers)

A largo plazo, la industria del videojuego podría necesitar buscar soluciones estructurales para reducir la dependencia de los procesadores de pagos tradicionales. La adopción de tecnologías descentralizadas, como las criptomonedas, o el desarrollo de procesadores de pago independientes podría ofrecer una alternativa, aunque estas soluciones aún están en sus primeras etapas. Mientras tanto, la comunidad de Itch.io y otras plataformas similares enfrenta un futuro incierto, donde la libertad creativa está cada vez más sujeta a las decisiones de actores corporativos externos.



La desindexación de más de 20,000 juegos NSFW en Itch.io marca un punto de inflexión en la lucha por la libertad creativa en los videojuegos. Lo que comenzó como una respuesta a la presión de un grupo activista y los procesadores de pagos ha evolucionado en un debate más amplio sobre la censura, el poder corporativo y el futuro del arte digital. Mientras los desarrolladores y jugadores se movilizan para defender sus derechos, el caso de Itch.io sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrenta la industria en un mundo donde las instituciones financieras tienen un poder desproporcionado sobre la expresión cultural. La resolución de este conflicto podría redefinir no solo el destino de Itch.io, sino también el panorama de los videojuegos independientes en su conjunto.


**Fuentes:**
– Hacker News[](https://news.ycombinator.com/item?id=44667667)
– IGN[](https://www.ign.com/articles/itchio-suddenly-pulls-nsfw-adult-content-from-browse-and-search-pages-after-critical-pressure-from-payment-partners)
– Itch.io Blog[](https://itch.io/updates/update-on-nsfw-content)
– Gameranx[](https://gameranx.com/updates/id/545286/article/itchio-is-the-latest-target-of-payment-processors-campaign-vs-nsfw-games/)
– VideoGamer[](https://www.videogamer.com/news/itch-io-removes-adult-content-to-appease-payment-processors/)
– WIRED[](https://www.wired.com/story/steam-itchio-are-pulling-porn-games-censorship/)
– PC Gamer[](https://www.pcgamer.com/gaming-industry/itch-io-latest-in-platforms-pressured-by-credit-card-companies-as-well-as-activist-group-collective-shout-which-has-successfully-caught-an-award-winning-indie-and-more-in-the-crossfire/)
– Ars Technica[](https://arstechnica.com/gaming/2025/07/once-a-relative-haven-for-adult-games-itch-io-begins-removing-explicit-titles/)
– GameDeveloper[](https://www.gamedeveloper.com/business/itch-io-deindexing-adult-content-to-appease-payments-providers)
– Sankaku Complex[](https://news.sankakucomplex.com/2025/07/25/itch-io-deindexes-nsfw-games-amid-visa-mastercard-pressure/)
-,, X Posts

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas