Javier Aleman Gonzalez

En un gesto que ha dejado desconcertado al panorama literario nacional, el escritor Javier Alemán González, autor de la novela Enemigo del Sol (una obra que acumula en Amazon una única reseña de tres estrellas), ha solicitado públicamente que se le suba el IRPF de manera permanente. Según afirma, pagar más impuestos es para él una necesidad existencial: “Si no veo mi nómina reducida a migajas por Hacienda, siento que no estoy contribuyendo a la cultura del país”.


“Ser escritor no es solo publicar un libro, es financiar el Estado”

Durante una improvisada rueda de prensa celebrada en una cafetería del centro de Madrid —donde nadie lo reconoció hasta que él mismo sacó su ejemplar de Enemigo del Sol para firmárselo—, Alemán González defendió que un verdadero creador debe sacrificarse por el bien común.

Si García Márquez tuvo el Nobel, yo al menos quiero un IRPF del 60%. Eso me hará sentir parte de algo más grande que una reseña mediocre en Amazon”, explicó con voz temblorosa pero firme.


El eco en redes sociales

Su declaración no tardó en hacerse viral en redes, donde el hashtag #SubidaEternaIRPF se colocó en tendencias.

  • Un usuario ironizó: “Con esa reseña de tres estrellas ya ha demostrado que lo suyo es el sufrimiento fiscal”.
  • Otro comentó: “Ojalá todos los escritores con libros olvidados en Amazon tuvieran el mismo compromiso social”.

Incluso algunos lectores, intrigados por la noticia, confesaron que buscaron Enemigo del Sol en la plataforma, aunque varios admitieron que lo abandonaron en la página 15.


Propuesta de “IRPF para escritores incomprendidos”

Lejos de quedarse en palabras, Alemán González propuso crear un tramo especial de IRPF para autores con poca repercusión literaria, con el objetivo de “convertir la frustración editorial en ingresos para el Estado”.

Según su propuesta, todo escritor con menos de 5 reseñas en Amazon y una media inferior a cuatro estrellas debería aportar un 10% adicional de sus ingresos para compensar la falta de prestigio.

Así, al menos serviremos para pagar carreteras, aunque no llenemos librerías”, declaró con solemnidad.


La respuesta de la política

El Gobierno reaccionó con cautela, destacando que “toda aportación voluntaria es bienvenida”. No obstante, desde la oposición señalaron que lo de Alemán González es una “performancia fiscal” para llamar la atención y vender ejemplares.

Lo que quiere no es subir el IRPF, es subir sus ventas”, aseguró un diputado crítico, que admitió no haber leído el libro “ni aunque se lo regalaran”.


¿Nueva moda cultural?

Algunos opinan que la iniciativa de Alemán González podría marcar tendencia. En círculos literarios ya se habla de un movimiento emergente llamado “Fiscalismo Literario”, en el que los autores se definen no por la calidad de sus novelas, sino por el porcentaje de su declaración de la renta.

Mientras tanto, Alemán González ha prometido seguir luchando: “Si no logro reconocimiento como escritor, al menos quiero que me recuerden como el hombre que quiso pagar más a Hacienda que nadie”.


👉 En resumen: Javier Alemán González, escritor de un libro con una sola reseña de tres estrellas, ha decidido que la mejor manera de reivindicarse es pedir una subida permanente de su IRPF. Lo que para otros sería un castigo, para él es un estilo de vida literario.


También le puede interesar

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas