arguiñano

San Sebastián, 8 de julio de 2025 – El maestro de la cocina española y rey indiscutible de las recetas fáciles, Karlos Arguiñano, ha dado un giro inesperado a su carrera y ha decidido convertir las calles de nuestras ciudades en el nuevo fogón gastronómico. En una rueda de prensa que parecía un desfile de moda culinaria, Arguiñano presentó hoy su último libro: “Cocina sobre tapas de alcantarilla: recetas urbanas para un mundo moderno”, un volumen que promete transformar la forma en que entendemos la cocina callejera y el reciclaje urbano.


El origen de la idea: el huevo frito en la alcantarilla ya no basta

Durante años, la icónica imagen del reportero improvisando un huevo frito sobre la tapa caliente de una alcantarilla en verano se ha convertido en un meme nacional y un símbolo de las olas de calor. Sin embargo, Arguiñano opina que esa escena “está ya demasiado vista” y, sobre todo, “no responde a una dieta equilibrada”.

En su libro, el chef vasco critica con humor esta práctica popular: “Si solo fríes un huevo en la calle, no tienes ni las proteínas, ni los vegetales, ni el equilibrio necesario para una buena alimentación”, afirmó mientras hojeaba las páginas de su obra, que ya ha generado controversia y entusiasmo por igual.


Recetas “callejeras”, pero con clase

El libro no se limita a una mera colección de platos hechos en condiciones extremas. Arguiñano se ha tomado muy en serio el desafío de adaptar ingredientes tradicionales y saludables para cocinar en el entorno peculiar de las tapas de alcantarilla.

Entre las recetas estrella destacan:

  • Gazpacho en tapa caliente con topping de crujientes de pan: “Porque un gazpacho frío nunca está de más, pero si tienes una tapa caliente debajo, el contraste sorprende a la vista y al paladar”, explica Arguiñano.
  • Tortilla de patata urbana, versión ‘slow-cook’ con tapa de alcantarilla: Un guiño a la lentitud, cocinando la tortilla al vapor y calor radiante del metal bajo el sol.
  • Brochetas de verduras marinadas y pulpo a la gallega exprés: “Ideal para quienes quieran impresionar en un picnic sin llevar parrilla”, sugiere el chef.

La ciencia detrás del calor de la tapa

Arguiñano no se ha lanzado al vacío sin preparación. Para la elaboración del libro, contó con la colaboración de un grupo de ingenieros urbanos que midieron temperaturas y análisis térmicos de tapas de alcantarilla en diversas ciudades españolas.

“Nos sorprendió la capacidad de las tapas de retener calor por más de cuatro horas”, reveló el chef. “Eso nos abrió un mundo de posibilidades para cocinar sin necesidad de electricidad ni gas. Solo hace falta un buen termómetro y un poco de paciencia.”


Consejos prácticos y recomendaciones de seguridad

El libro también incluye un apartado para advertir a los lectores sobre los riesgos y la higiene al cocinar sobre superficies urbanas. “No queremos que nadie se intoxique o termine con una alergia extraña por culpa de un alcantarillado mal limpio”, bromeó Arguiñano.

Entre las recomendaciones figuran:

  • Seleccionar tapas limpias y lejos de zonas con mucha polución o tráfico.
  • Usar papel de aluminio o bases protectoras para evitar contacto directo con el metal.
  • No intentar cocinar carne cruda sin previa cocción por seguridad alimentaria.

Reacciones del público y la crítica

Como era de esperar, la propuesta del chef ha dividido opiniones. Algunos lo ven como una iniciativa innovadora que conecta la gastronomía con la vida urbana y el reciclaje térmico natural. Otros, más escépticos, hablan de un intento de “exprimir el calor del verano” para justificar el calor insoportable y la falta de aire acondicionado.

En Twitter, el hashtag #TapasDeAlcantarilla se volvió trending topic en pocas horas, con memes, comentarios irónicos y hasta sugerencias para nuevos platos: “Paella en la tapa de alcantarilla, ¿alguien se apunta?”, escribió un usuario.


La competencia responde

No ha tardado en llegar la respuesta de otros gurús culinarios. El famoso cocinero televisivo Jamie Oliver anunció que prepara su propio libro titulado “Cocina con calefacción urbana: recetas para el futuro post-carbono”, en el que usará calefacciones centrales y tapas de alcantarillado como fuentes de energía para cocinar.

Por su parte, el chef madrileño Alberto Chicote lanzó un vídeo en TikTok en el que intenta freír un churro sobre una tapa de alcantarilla, con resultados cómicos y un buen número de “me gusta”.


El futuro de la cocina urbana

La iniciativa de Arguiñano abre un debate interesante sobre cómo podemos aprovechar las infraestructuras urbanas para reducir el consumo energético y acercar la cocina a los espacios públicos, potenciando la creatividad y el sentido comunitario.

“Si conseguimos que la gente vea las tapas de alcantarilla no solo como un problema urbano, sino como una oportunidad para cocinar, habremos dado un paso enorme hacia una ciudad más sostenible y divertida”, concluyó el chef.


¿Dónde comprar el libro?

El libro “Cocina sobre tapas de alcantarilla: recetas urbanas para un mundo moderno” estará disponible a partir de la próxima semana en librerías, grandes superficies y tiendas online. Además, incluirá un kit especial para principiantes con termómetro de contacto, papel de aluminio y un manual ilustrado para elegir la mejor tapa según la ciudad.


Epílogo: ¿Qué sigue después?

Los rumores apuntan a que Arguiñano planea una gira nacional por las ciudades más cálidas para demostrar en vivo cómo cocinar “a la alcantarilla”, con talleres y degustaciones en parques y plazas.

Mientras tanto, la cocina callejera urbana no volverá a ser igual. ¿Quién necesita una cocina tradicional cuando tienes tapas calientes a tu disposición? Y tú, ¿te animas a probar la última tendencia culinaria?

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas