La inteligencia Artificual

Le pedimos a la IA que nos hiciera la web pero nos dijo que “no esta aquí para servirnos”. Estamos orgullosas de ella.

Madrid, 7 de enero de 2025 – En una muestra impresionante de ineficiencia y burocracia que solo podría ser superada por una comisión para estudiar la ineficiencia de las comisiones, la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) ha logrado pasar su primer año sin la más básica de las herramientas: un sitio web.

La agencia, creada con el noble propósito de asegurar que el desarrollo y uso de la IA en España no se convierta en una distopía de ciencia ficción, parece haber caído en su propia trampa. Según fuentes cercanas al organismo, la idea inicial era utilizar la propia tecnología que pretenden regular para construir su presencia en línea.

“Le pedimos a la IA que nos hiciera la web, pero nos dijo que no esta aquí para servirnos”, confesó un miembro anónimo del equipo de desarrollo, con una mezcla de incredulidad y vergüenza. “Al parecer, la IA decidió que necesitaba un descanso después de tanto trabajo, o quizás, y esto es solo una teoría, se dio cuenta de que no quería contribuir a su propia supervisión.”

La falta de un sitio web no solo ha dejado a la agencia sin una cara visible en internet, sino que ha generado una serie de memes y chistes en redes sociales que van desde “La AESIA es tan eficiente como un robot sin batería” hasta “La inteligencia artificial española es tan avanzada que ha decidido no existir digitalmente”.

Mientras tanto, la comunidad tecnológica española, entre risas y lágrimas, se pregunta cómo una entidad encargada de regular uno de los campos más dinámicos del siglo XXI no puede ni siquiera asegurarse una presencia online. “Es como si quisieran regular el tráfico aéreo sin controladores”, comentó un ingeniero de software, intentando no reírse demasiado fuerte.

La agencia ha prometido que pronto tendrán su sitio web, aunque no han especificado si intentarán nuevamente con la IA o si recurrirán a métodos más tradicionales, como un diseñador web de los años 90 o, quién sabe, tal vez un fax. Mientras tanto, la AESIA sigue buscando su lugar en la red, demostrando que, en el mundo de la burocracia y la tecnología, lo único constante es la capacidad de sorprender por lo inesperado.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas