amenaza

Madrid, 16 de octubre de 2025 – La redacción del Diario ASDF, todavía conmocionada tras recibir la misteriosa amenaza de “en breve salimos”, ha entrado hoy en una nueva fase de asombro absoluto: la persona detrás del mensaje decidió responder, y lo hizo con un comentario que ya ha quedado grabado en la historia de los titulares crípticos:

“No es por difundir falsedades, que también. Que lo sepas!! 😏”

La combinación de advertencia y guiño ha generado en la redacción una reacción que oscila entre el desconcierto existencial y la carcajada casi histérica. Según fuentes internas, algunos redactores se han pasado la mañana tratando de descifrar si el mensaje es un desafío, una broma de mal gusto, un adelanto de algún tipo de nuevo formato digital o simplemente la excusa perfecta para justificar la interrupción de la rutina de la oficina.

El caos matutino

El primer efecto de la respuesta fue un auténtico caos en la oficina. Los redactores, acostumbrados a lidiar con titulares escandalosos y noticias absurdas sobre gatos, políticos y memes virales, se encontraron ahora frente a un mensaje que combina amenaza, humor y una pizca de ironía.

Algunos comenzaron a revisar minuciosamente todos los correos recibidos en los últimos cinco años, preguntándose si había señales previas que indicaran esta eventual “respuesta oficial”. Otros, menos pacientes, decidieron organizar un taller improvisado de interpretación de emojis, con especial atención al “😏”, considerado por algunos expertos en comunicación como “el emoji definitivo del misterio y la insinuación leve”.

Mientras tanto, la máquina de café decidió añadir su propio toque dramático a la mañana, expulsando café en forma de letras sueltas que formaban frases como:

“Prepárense… o ríanse, eso también sirve”

El equipo, lejos de asustarse, tomó esto como un augurio cómico y reforzó la teoría de que todo estaba siendo cuidadosamente orquestado por un “guionista invisible” que pretende que los redactores se conviertan en protagonistas de una novela de suspense humorístico.

Teorías internas: ¿Qué significa “que también”?

El fragmento más comentado de la respuesta fue, sin duda, la parte que dice: “que también”. Esto desató un aluvión de interpretaciones dentro de la redacción. Entre las más populares:

  • Que la amenaza no es solo para el Diario ASDF, sino para todos los medios que difunden falsedades… incluyendo los que publican horóscopos y recetas de cocina con ingredientes imposibles.
  • Que el autor de la amenaza quiere dejar claro que su objetivo principal es la diversión y no la destrucción, aunque la línea entre ambas cosas es extremadamente difusa.
  • Que, en realidad, todo es un experimento social para medir la capacidad de reacción de los periodistas ante mensajes ambiguos.

Cada teoría fue acompañada de simulaciones de situaciones de crisis, mapas mentales de escape y diagramas de flujo que determinaban cómo actuar si la amenaza se transformaba en algo tangible. Algunos becarios incluso comenzaron a practicar su discurso de defensa ante un eventual comité internacional de amenazas crípticas, completando el outfit con gafas de sol y sombrero de papel de aluminio.

La reacción externa

La noticia sobre la respuesta del autor de la amenaza se viralizó rápidamente en redes sociales. Usuarios de Twitter y Mastodon compartieron memes con frases como:

“Cuando te amenazan pero te guiñan un ojo 😏”
“Diario ASDF en modo: ‘¿Salimos o no salimos?’”

Expertos en cultura digital y comunicación viral analizaron el mensaje y coincidieron en que el guiño del emoji añade un componente de ambigüedad que eleva la tensión cómica, generando expectativas sobre qué ocurrirá a continuación.

Preparativos absurdos 2.0

Tras recibir la respuesta, la redacción del Diario ASDF decidió intensificar los preparativos. Las nuevas medidas incluyeron:

  • Un comité de interpretación de emojis, encargado de descifrar todos los signos y guiños presentes en futuras amenazas o mensajes crípticos.
  • Talleres de lectura entre líneas, con especial atención a frases ambiguas como “que también” o “en breve salís”.
  • Simulacros de reacción ante guiños sospechosos, con roles asignados a cada miembro de la redacción, incluyendo al cactus de la oficina, que asumió el papel de “observador neutral”.

Algunos redactores más optimistas incluso comenzaron a planear una sección especial llamada “Mensajes ambiguos y emojis que inquietan”, con el objetivo de educar al público en la interpretación de comunicaciones que combinan amenaza, humor y sarcasmo.

Opiniones de los veteranos

Periodistas con décadas de experiencia recordaron casos similares, aunque ninguno tan críptico y juguetón. Según explicaron, la amenaza original habría sido suficiente para causar pánico, pero la respuesta con guiño y aclaración añadió un nivel de diversión inesperado.

“En mis años de profesión he recibido amenazas de todo tipo: desde cartas sin remitente hasta correos electrónicos con fotos de gatos peligrosos. Pero nunca algo que dijera ‘No es por difundir falsedades, que también. Que lo sepas!! 😏’. Esto es… nuevo”, comentó uno de los redactores más veteranos, mientras observaba la planta de cactus que, según él, “ya parece un experto en interpretación de mensajes crípticos”.

Investigando al autor

La identidad del autor sigue siendo un misterio. La redacción ha barajado varias posibilidades:

  • Un rival profesional que busca provocar caos y diversión al mismo tiempo.
  • Un lector extremadamente sarcástico que decidió enviar un mensaje personal al periódico.
  • Alguien que simplemente quería practicar el uso de emojis y lo hizo de manera poética.

Los intentos de contactar directamente con la persona no han dado resultados claros. Cada intento de comunicación termina con más ambigüedad y más guiños, lo que refuerza la teoría de que se trata de un maestro del misterio humorístico.

Reacciones internas y creatividad desbordante

La respuesta ha provocado una explosión de creatividad interna. Redactores han comenzado a:

  • Escribir historias ficticias sobre quién podría estar detrás del mensaje y sus motivaciones secretas.
  • Crear memes internos que combinan la amenaza original con la respuesta guiñosa.
  • Diseñar simulacros de escape en caso de que “en breve salimos” se materialice de manera literal, incluyendo disfraces de superhéroes y chalecos de seguridad inflables.

La redacción ha coincidido en que la situación, aunque absurda, ha fortalecido la cohesión del equipo. Ahora, cada reunión comienza con la pregunta obligatoria:

“¿Alguien ha recibido algún guiño hoy?”

Conclusión: el misterio continúa

Al cierre de esta edición, la amenaza sigue siendo objeto de análisis y debates internos. La respuesta del autor, con su combinación de advertencia y humor, ha dejado a todos en un estado de alerta mezclado con diversión.

El Diario ASDF continúa con su rutina habitual: redactando noticias, tomando café, riendo ante los memes internos y discutiendo sobre el significado exacto de frases como “No es por difundir falsedades, que también. Que lo sepas!! 😏”.

Como explicó la jefa de redacción: “Si salimos, que sea con estilo y con humor. Y si no salimos, pues más historias absurdas para nuestros lectores”.

En definitiva, la amenaza original y la respuesta han demostrado que incluso los mensajes más crípticos pueden convertirse en una fuente de creatividad, humor y cohesión para un equipo dispuesto a enfrentarse a cualquier guiño, emoji o frase ambigua que el destino periodístico le depare.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas