El pasado fin de semana, la convención de San Japón en San Antonio, Texas, se convirtió en el epicentro de una controversia que ha encendido las alarmas entre los aficionados al anime y manga en Estados Unidos. Un grupo de asistentes, tras disfrutar de un viernes exitoso en el evento, fue expulsado y se les prohibió la entrada durante el resto del fin de semana. La razón, según los organizadores, fue que su contenido era “demasiado provocador” para las sensibilidades de los poderosos del Estado de la Estrella Solitaria, especialmente en el contexto del inminente Proyecto de Ley Senatorial 20 (SB20), que entrará en vigor el próximo lunes. Este incidente no solo refleja las tensiones culturales en torno al anime y manga en Texas, sino que también pone en el centro del debate la creciente censura de estos medios en Estados Unidos, particularmente cuando las localizaciones no se alinean con las tendencias “woke”.

San Japón, una de las convenciones de anime más importantes de Texas, atrae a miles de fans cada año para celebrar la cultura japonesa a través de proyecciones de anime, concursos de cosplay, paneles con artistas y venta de mercancías relacionadas con el manga y el anime. Este evento, que se lleva a cabo en San Antonio, es un espacio donde los entusiastas pueden compartir su pasión por estas formas de arte. Sin embargo, el incidente de este fin de semana, en el que se expulsó a un grupo por contenido considerado “provocador”, ha generado indignación en la comunidad otaku.

Aunque los detalles específicos del contenido considerado “provocador” no han sido revelados públicamente, se especula que podría estar relacionado con materiales que desafían las normas culturales o políticas actuales, posiblemente debido a representaciones explícitas o temáticas que no se alinean con las expectativas de ciertas autoridades locales. Este evento ocurre en un momento crítico, justo antes de la entrada en vigor del Proyecto de Ley SB20, una legislación que busca regular el contenido digital, con un enfoque particular en materiales generados por inteligencia artificial y representaciones de menores en contextos sexualmente sugerentes.


El Proyecto de Ley Senatorial 20 (SB20) de Texas, aprobado unánimemente por el Senado estatal, tiene como objetivo principal proteger a los menores de contenido digital explícito, especialmente aquel generado por inteligencia artificial. Según el vicegobernador Dan Patrick, la ley aborda la proliferación de imágenes pornográficas que involucran a menores, incluso si no se trata de personas reales sino de personajes ficticios. Sin embargo, la redacción vaga de la ley, que define el “material visual obsceno” de manera subjetiva, ha generado preocupación entre los fans y creadores de anime y manga.

La ley podría afectar directamente a la industria del anime y los videojuegos, ya que muchas obras japonesas presentan personajes con apariencia juvenil en situaciones que podrían interpretarse como sexualmente explícitas, incluso si no tienen la intención de serlo. Por ejemplo, géneros como el *ecchi* o historias con temas complejos que exploran la sexualidad o la violencia podrían caer bajo el escrutinio de esta legislación. La falta de claridad en la definición de “obscenidad” deja a los jueces un amplio margen de interpretación, lo que podría derivar en una aplicación arbitraria y, en última instancia, en la censura de numerosas obras.[](https://es.rollingstone.com/senado-de-texas-podria-prohibir-algunos-animes/)[](https://www.reddit.com/r/cartoons/comments/1jgbyu0/texas_senate_bill_20_could_ban_some_animemanga/?tl=es-es)[](https://larepublica.pe/estados-unidos/2025/03/20/proyecto-de-ley-20-de-texas-que-significa-para-la-proteccion-de-menores-y-como-afectaria-la-industria-del-anime-y-videojuegos-lrtmus-1385580)

Este temor no es infundado. En Tennessee, la Ley de Materiales Apropiados por Edad de 2022 ya ha resultado en la prohibición de más de 400 títulos de manga en bibliotecas escolares, incluyendo obras icónicas como *Attack on Titan* y *Jujutsu Kaisen*, acusadas de contener violencia excesiva o contenido inapropiado. Estas medidas han generado protestas de estudiantes, padres y educadores, quienes argumentan que la censura limita el acceso a materiales culturales y educativos.[](https://www.nintenderos.com/2024/11/estados-unidos-prohibe-manga-en-algunas-bibliotecas-escolares-tras-una-nueva-ley/)[](https://www.infobae.com/estados-unidos/2024/11/29/attack-on-titan-jujutsu-kaisen-y-otros-famosos-mangas-fueron-prohibidos-en-escuelas-de-tennessee/)



La censura del anime y manga en EE.UU. no es un fenómeno nuevo. Desde la llegada de estas formas de entretenimiento a Occidente en la década de 1980, han enfrentado barreras culturales y legales debido a diferencias en las sensibilidades entre Japón y los países occidentales. En Japón, el anime y el manga a menudo abordan temas tabú, como la sexualidad, la violencia o la religión, de una manera que puede parecer provocadora en contextos más conservadores.

Uno de los casos más notorios de censura fue el de *Pokémon*. En 1997, un episodio de la serie fue retirado de la emisión en EE.UU. tras causar ataques epilépticos en Japón debido a efectos visuales estroboscópicos. Otro episodio, en el que el personaje James aparece con senos falsos, fue completamente eliminado por ser considerado inapropiado.[](https://www.guioteca.com/anime/censura-de-ee-uu-al-anime-lo-que-no-se-puede-ver/)[](https://reinasaiyajin.blogspot.com/2012/11/censura-del-anime.html?m=1)

Otro ejemplo es *Cardcaptor Sakura*, cuya versión estadounidense fue fuertemente editada por la productora 4Kids. Se cambiaron nombres de personajes, se eliminaron referencias a la cultura japonesa y se suprimieron subtramas románticas, incluyendo relaciones homosexuales, para adaptar la serie a un público infantil y a las sensibilidades culturales de EE.UU.[](https://reinasaiyajin.blogspot.com/2012/11/censura-del-anime.html?m=1)

En los últimos años, la censura también ha sido impulsada por motivos ideológicos. La tendencia “woke” ha llevado a algunas distribuidoras a modificar traducciones o subtítulos para alinearse con valores occidentales contemporáneos. Por ejemplo, en la adaptación de *El Verano que Hikaru Murió* en Netflix, una confesión romántica entre dos personajes masculinos fue cambiada de “me gustas” a “me caes bien”, lo que generó acusaciones de homofobia y censura por parte de los fans.[](https://www.change.org/topic/anime-es-419)

Por otro lado, cuando las localizaciones no adoptan un enfoque “woke”, pueden enfrentar críticas desde otra perspectiva. En el caso de San Japón, el contenido considerado “provocador” podría haber sido percibido como una amenaza a las normas conservadoras de Texas, especialmente en el contexto del SB20, que refuerza la vigilancia sobre materiales que podrían interpretarse como obscenos.


La localización de anime y manga en EE.UU. ha sido un campo de batalla cultural durante décadas. Las empresas encargadas de traducir y distribuir estas obras enfrentan el desafío de adaptar contenido japonés a audiencias occidentales sin perder la esencia original. Sin embargo, las localizaciones “no woke” —es decir, aquellas que intentan mantenerse fieles al material original sin incorporar cambios para alinearse con sensibilidades progresistas— a menudo enfrentan críticas desde ambos lados del espectro ideológico.

Por un lado, los sectores conservadores, como los que apoyan el SB20 en Texas, pueden considerar que el contenido japonés es demasiado explícito o inapropiado, especialmente si incluye temas de sexualidad, violencia o referencias culturales no cristianas. Por otro lado, los sectores progresistas pueden acusar a las localizaciones “no woke” de no ser lo suficientemente inclusivas o de perpetuar estereotipos. Este doble escrutinio crea un entorno en el que los creadores y distribuidores deben navegar con cuidado para evitar la censura o el rechazo.

En el caso de San Japón, la expulsión de los asistentes sugiere que los organizadores, anticipándose a la entrada en vigor del SB20, optaron por una postura cautelosa para evitar problemas legales o críticas públicas. Este incidente refleja cómo las convenciones de anime, que históricamente han sido espacios de libertad creativa, ahora enfrentan presiones para alinearse con regulaciones estatales y expectativas culturales.


El incidente en San Japón y el contexto del SB20 tienen implicaciones significativas para la comunidad otaku y la industria del anime en EE.UU. Las convenciones de anime, como San Japón, Anime Expo en Los Ángeles o Sakura-Con en Seattle, son fundamentales para la promoción de la cultura japonesa y el mercado de anime y manga. Estos eventos no solo reúnen a fans, sino que también sirven como plataformas para que estudios y distribuidores promocionen nuevos lanzamientos.[](https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%25C3%25B3n_anime)[](https://www.aplusexpo.com/es/top-10-biggest-anime-conventions-in-the-us/)

La censura, ya sea impuesta por leyes como el SB20 o por decisiones de organizadores de eventos, podría limitar la diversidad de contenido disponible en estas convenciones. Los fans temen que obras populares sean retiradas del mercado o que los creadores se vean obligados a autocensurarse para cumplir con las regulaciones. Esto no solo afecta la experiencia de los aficionados, sino que también podría tener un impacto económico en la industria, que depende en gran medida de la venta de mercancías, licencias y proyecciones.

Además, la censura del anime y manga plantea preguntas más amplias sobre la libertad de expresión y el acceso a la cultura. Como señala la Asociación de Bibliotecas de América, las prohibiciones de materiales culturales limitan la equidad en el acceso a la educación y la diversidad cultural. En un país que valora la libertad de expresión, la aplicación de leyes vagas como el SB20 podría sentar un precedente peligroso para la regulación de otras formas de arte.[](https://www.infobae.com/estados-unidos/2024/11/29/attack-on-titan-jujutsu-kaisen-y-otros-famosos-mangas-fueron-prohibidos-en-escuelas-de-tennessee/)



El incidente en San Japón es solo la punta del iceberg en un debate más amplio sobre la censura del anime y manga en Estados Unidos. A medida que leyes como el SB20 entran en vigor, los fans, creadores y distribuidores enfrentan un futuro incierto en el que la libertad creativa podría verse comprometida. La expulsión de asistentes por contenido “provocador” refleja las crecientes tensiones entre las sensibilidades culturales de EE.UU. y la naturaleza a menudo transgresora del anime japonés.

La comunidad otaku, conocida por su pasión y dedicación, no se quedará de brazos cruzados. Ya en el pasado, los fans han organizado campañas en redes sociales y peticiones para revertir decisiones de censura, como en el caso de los mangas prohibidos en Tennessee. Es probable que el incidente de San Japón inspire acciones similares, con los fans exigiendo transparencia y el derecho a disfrutar de su cultura sin restricciones.[](https://www.infobae.com/estados-unidos/2024/11/29/attack-on-titan-jujutsu-kaisen-y-otros-famosos-mangas-fueron-prohibidos-en-escuelas-de-tennessee/)

En última instancia, el destino del anime y manga en EE.UU. dependerá de cómo se equilibren las preocupaciones legítimas sobre la protección de los menores con el respeto por la libertad artística. Mientras tanto, eventos como San Japón seguirán siendo un campo de batalla cultural, donde los fans defenderán su derecho a celebrar una de las formas de arte más vibrantes e influyentes del mundo.


**Fuentes:**
– Rolling Stone en Español, Senado de Texas podría prohibir algunos animes. [](https://es.rollingstone.com/senado-de-texas-podria-prohibir-algunos-animes/)
– Reddit, Proyecto de ley 20 del Senado de Texas podría prohibir algunos animes/mangas. [](https://www.reddit.com/r/cartoons/comments/1jgbyu0/texas_senate_bill_20_could_ban_some_animemanga/?tl=es-es)
– La República, Proyecto de ley 20 de Texas: qué significa para la protección de menores. [](https://larepublica.pe/estados-unidos/2025/03/20/proyecto-de-ley-20-de-texas-que-significa-para-la-proteccion-de-menores-y-como-afectaria-la-industria-del-anime-y-videojuegos-lrtmus-1385580)
– Infobae, Attack on Titan, Jujutsu Kaisen y otros mangas fueron prohibidos en escuelas de Tennessee. [](https://www.infobae.com/estados-unidos/2024/11/29/attack-on-titan-jujutsu-kaisen-y-otros-famosos-mangas-fueron-prohibidos-en-escuelas-de-tennessee/)
– Wikipedia, Convención anime. [](https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%25C3%25B3n_anime)
– SensaCine.com, Pokémon y otros animes prohibidos.[](https://www.sensacine.com/noticias/series/noticia-1000066019/)

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas