Roblox, una plataforma de videojuegos en línea de alcance global, se ha promocionado durante mucho tiempo como un entorno seguro y apto para familias donde la creatividad y la comunidad florecen. Con millones de usuarios, incluyendo una porción significativa de niños y adolescentes, la plataforma ha construido una reputación en torno a ser un espacio donde los usuarios pueden expresarse a través de juegos, avatares y nombres de usuario. Sin embargo, el reciente escrutinio, destacado por publicaciones como la del usuario @RealSchlep en X (fechada alrededor de 2023, según el enlace proporcionado), ha puesto en evidencia lo que muchos perciben como una hipocresía flagrante en las políticas de Roblox, especialmente en relación con su sistema de cambio de nombres y su enfoque hacia la identidad de los usuarios. https://x.com/RealSchlep/status/1957940032162934983

La imagen compartida por @RealSchlep en X muestra una captura de pantalla del sistema de cambio de nombre de Roblox, donde se solicita a los usuarios que elijan un nombre de visualización, como “freeschlep”, con una nota que dice: “Este es cómo tus amigos te reconocerán en Roblox. Elige un nombre como tu nombre real”. Esta instrucción ha desatado una oleada de críticas, especialmente porque parece contradecir las políticas de seguridad de la plataforma, que históricamente han advertido a los usuarios, particularmente a los menores, contra el uso de información personal identificable (PII, por sus siglas en inglés), como sus nombres reales. El usuario @RealSchlep, en su publicación del 19 de agosto de 2025, expresó su incredulidad y preocupación, señalando: “¿No me envió Roblox una orden de cese y desista por compartir información personal privada? ¿Por qué estás diciendo a los niños que usen su nombre real? Esto es súper raro y peligroso” (https://x.com/RealSchlep/status/1957940032162934983).

Esta declaración no es un caso aislado. El usuario también compartió un recordatorio de una orden de cese y desista previa de Roblox Corporation, que explicitamente prohíbe a los usuarios compartir o solicitar información personal, incluyendo nombres legales completos, salvo en casos específicos permitidos. La aparente reversión de esta política ha generado indignación, especialmente porque Roblox ha enfrentado críticas y demandas legales por su supuesta negligencia en proteger a los menores de depredadores en línea. La contradicción es evidente: una plataforma que alguna vez penalizó a usuarios como @RealSchlep por exponer riesgos de seguridad ahora parece promover prácticas que podrían exacerbar esos mismos riesgos.


Para entender esta hipocresía, es crucial examinar el contexto histórico de las políticas de Roblox. Según los estándares de la comunidad de Roblox, publicados en su sitio de soporte (en.help.roblox.com, actualizado el 15 de agosto de 2025), la plataforma prohíbe explícitamente el intercambio de información personal, incluyendo nombres completos, con el objetivo de mantener la privacidad y la seguridad. Esta política se alinea con las normativas de seguridad infantil en línea y refleja los esfuerzos de Roblox para mitigar los riesgos de acoso, doxing y explotación. Además, Roblox ha implementado medidas como la verificación de edad mediante selfies de video para adolescentes de 13 a 17 años y restricciones en las conversaciones privadas para usuarios menores de 13, siempre que los padres lo permitan.

Sin embargo, estas medidas han sido criticadas como insuficientes. Un informe de *The Guardian* (publicado el 14 de abril de 2025) destacó que los controles de seguridad de Roblox son limitados en su efectividad, permitiendo interacciones no supervisadas entre niños y adultos. La demanda presentada por la Procuradora General de Luisiana, Liz Murrill, el 16 de agosto de 2025 (*AP News*), acusa a Roblox de crear un entorno donde los depredadores sexuales “prosperan, se unen, cazan y victimizan a niños”, alegando que la falta de verificación de edad significativa y protocolos de seguridad adecuados pone a los menores en riesgo. Roblox ha respondido que disputa estas acusaciones, afirmando que ha implementado salvaguardas rigurosas, como restricciones en el intercambio de información personal y un sistema de inteligencia artificial que reportó 1,200 intentos de explotación infantil al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados en la primera mitad de 2025.

A pesar de estas defensas, la instrucción de usar nombres reales en el sistema de cambio de nombres contradice directamente estas salvaguardas. Si Roblox realmente priorizara la seguridad, como afirma, ¿por qué animaría a los usuarios, incluidos los menores, a revelar información que podría ser explotada por actores malintencionados? Esta aparente incoherencia sugiere que las prioridades de la empresa podrían estar más alineadas con el crecimiento de usuarios y los ingresos que con la protección de su comunidad.


La publicación de @RealSchlep ha desencadenado una tormenta en X, con usuarios expresando furia y preocupación. En la tendencia asociada, titulada “El peligroso提示 de Roblox que insta a usar nombres reales alarma a padres y expertos, potencialmente exponiendo a jóvenes usuarios a depredadores en una plataforma ya envuelta en demandas”, se destaca que más del 70% de los usuarios de Roblox tienen menos de 16 años. Esto amplifica el riesgo, ya que los nombres reales podrían facilitar el doxing o el acoso por parte de depredadores. Otros usuarios, como @xNekorii y @VirusZeke, han señalado la hipocresía de Roblox, señalando que los términos de servicio (ToS) prohíben explícitamente compartir información privada, mientras que la plataforma ahora lo promueve.

La indignación también ha llegado a niveles políticos. El congresista Ro Khanna ha sido mencionado en un tuit de @RealSchlep (1:58 AM, 20 de agosto de 2025), donde se informa que casi 100,000 personas han firmado una petición exigiendo mayor transparencia sobre las cuestiones de seguridad infantil de Roblox. Esta presión pública, combinada con la caída de las acciones de la empresa, indica que la controversia podría tener consecuencias significativas. Además, usuarios como @Ambersulfr han amenazado con boicotear la plataforma y han instado a Microsoft y Xbox a reevaluar la presencia de Roblox en sus ecosistemas, citando posibles violaciones de las políticas de seguridad familiar.

La hipocresía de Roblox plantea serias preguntas éticas. Al promover el uso de nombres reales, la plataforma podría estar exponiendo intencionalmente a sus usuarios más jóvenes a riesgos innecesarios, contradiciendo su misión declarada de conectar a las personas con optimismo y civismo. Esta acción podría interpretarse como un movimiento cínico para aumentar el engagement y la monetización, ya que los nombres reales podrían facilitar la personalización de la publicidad o la creación de perfiles de usuario más detallados para fines comerciales. Sin embargo, esto choca con las leyes de privacidad infantil, como la Ley de Protección de la Privacidad en Línea de los Niños (COPPA) en los Estados Unidos, que requiere que las plataformas obtengan el consentimiento parental antes de recolectar datos personales de menores de 13 años.

Legalmente, Roblox enfrenta un terreno peligroso. La demanda de Luisiana y las acusaciones de Michigan sugieren que la empresa podría ser considerada negligente si se demuestra que sus políticas facilitan la explotación infantil. La orden de cese y desista enviada a @RealSchlep, que lo penalizó por exponer depredadores, ahora parece un intento de silenciar a quienes revelan las fallas de la plataforma, mientras que la nueva política de nombres reales podría ser vista como una admisión implícita de que la empresa tolera riesgos para maximizar sus ganancias.


La controversia alrededor de la publicación de @RealSchlep expone una hipocresía profunda en el núcleo de Roblox. Una plataforma que se jacta de su compromiso con la seguridad infantil no puede, de manera coherente, instar a los usuarios a usar nombres reales mientras penaliza a quienes intentan proteger a la comunidad al exponer amenazas. Esta contradicción no solo pone en riesgo a millones de niños, sino que también socava la credibilidad de Roblox como una empresa responsable.

Para abordar esta crisis, Roblox debe revertir inmediatamente su instrucción de usar nombres reales y reforzar sus políticas de privacidad. Además, la empresa debería someterse a una auditoría independiente de seguridad y trabajar con expertos y reguladores para implementar verificaciones de edad robustas y controles efectivos. Mientras tanto, los padres, los legisladores y las plataformas asociadas como Xbox tienen el deber de presionar a Roblox para que priorice la seguridad sobre las ganancias. Hasta que se realicen estos cambios, la confianza en Roblox seguirá erosionándose, y la plataforma podría enfrentar un futuro marcado por demandas, boicots y una pérdida irreversible de su base de usuarios.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas