En un fallo histórico, un juez federal en Florida ha declarado inconstitucional una ley estatal que facilitó la retirada de cientos de libros de las bibliotecas escolares, incluido el popular manga japonés *Assassination Classroom*. La decisión, emitida en agosto de 2025, representa una victoria significativa para los defensores de la libertad de expresión y el acceso a la información, al considerar que la ley, conocida como HB 1069, violaba los derechos garantizados por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.


La ley HB 1069, aprobada en 2023 por la legislatura de Florida bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, fue diseñada para regular el contenido de los materiales disponibles en las bibliotecas y aulas escolares. Esta legislación formaba parte de un esfuerzo más amplio del gobierno estatal para abordar lo que algunos legisladores conservadores consideraban contenido “inapropiado” en las escuelas públicas. La ley permitía a los padres y residentes del condado objetar libros que consideraran ofensivos, particularmente aquellos que contenían referencias a “conducta sexual”, “contenido pornográfico” o temas considerados “inapropiados” para ciertas edades o grados. Una vez presentada una objeción, las escuelas debían retirar el libro en un plazo de cinco días, manteniéndolo fuera de circulación hasta que se completara una revisión.

El problema principal con HB 1069 radicaba en su vaguedad. Los términos como “conducta sexual” o “inapropiado” no estaban claramente definidos, lo que llevó a interpretaciones amplias y subjetivas. Como resultado, numerosos distritos escolares, temiendo repercusiones legales, adoptaron un enfoque de “precaución extrema”, retirando cientos de libros sin una evaluación adecuada de su valor literario, educativo o artístico. Entre los títulos afectados se encontraban clásicos de la literatura como *El color púrpura* de Alice Walker, *Matar a un ruiseñor* de Harper Lee, y obras contemporáneas como *The Handmaid’s Tale* de Margaret Atwood. Sin embargo, la retirada del manga *Assassination Classroom* llamó especialmente la atención debido a su popularidad entre los jóvenes y su naturaleza como obra de ficción extranjera.


*Assassination Classroom* (*Ansatsu Kyoushitsu*), creado por Yusei Matsui, es un manga japonés que combina humor, acción y lecciones de vida. La historia sigue a un grupo de estudiantes de secundaria que deben asesinar a su maestro, un ser alienígena con apariencia de pulpo que planea destruir la Tierra, pero que también se convierte en una figura inspiradora para ellos. La obra, que ha sido adaptada al anime y traducida a múltiples idiomas, es conocida por su mezcla única de comedia, drama y mensajes sobre el valor de la educación, la auto-superación y el trabajo en equipo.

A pesar de su tono en gran parte ligero y sus temas positivos, *Assassination Classroom* fue blanco de críticas en Florida debido a su premisa, que incluye referencias a la violencia (aunque estilizada y en un contexto fantástico) y ciertos momentos de humor que podrían interpretarse como subidos de tono. Los detractores argumentaron que el título era “inapropiado” para estudiantes, lo que llevó a su retirada de varias bibliotecas escolares. Sin embargo, los defensores del manga, incluidos estudiantes, padres y bibliotecarios, sostuvieron que la obra no cumplía con los criterios de obscenidad y que su remoción era un ejemplo de censura basada en prejuicios ideológicos.


La controversia en torno a HB 1069 culminó en una demanda presentada en agosto de 2024 por un grupo de editores importantes, como Penguin Random House, Hachette Book Group y Simon & Schuster, junto con la Authors Guild, varios autores prominentes (como John Green y Julia Alvarez) y padres de estudiantes. La demanda, presentada en un tribunal federal en Orlando, argumentaba que la ley violaba los derechos de la Primera Enmienda al restringir el acceso a materiales basados en puntos de vista ideológicos, sin considerar el valor general de las obras.

El 13 de agosto de 2025, el juez federal Carlos Mendoza, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, emitió un fallo de 50 páginas que declaraba inconstitucional la parte de HB 1069 que prohibía materiales que describieran “conducta sexual”. Mendoza argumentó que la ley era “excesivamente amplia” y carecía de criterios claros para determinar qué constituía material obsceno o inapropiado. Citando el precedente establecido por el caso *Board of Education v. Pico* (1982), el juez señaló que, aunque los distritos escolares tienen cierta discreción para curar las colecciones de sus bibliotecas, no pueden retirar libros por motivos políticos o ideológicos de manera arbitraria. Mendoza enfatizó que la remoción de libros como *Assassination Classroom* y otros títulos no cumplía con el estándar legal de obscenidad definido por el *Miller Test*, que requiere que el material carezca de valor literario, artístico, político o científico y apele al interés lascivo de manera ofensiva.[](https://bookriot.com/penguin-random-house-florida-lawsuit/)[](https://www.metroweekly.com/2025/08/florida-book-ban-unconstitutional)

El juez también rechazó el argumento del estado de que la selección de libros en las bibliotecas escolares constituye “discurso del gobierno” y, por lo tanto, no está sujeta a las protecciones de la Primera Enmienda. Mendoza afirmó que la eliminación de libros sin considerar su valor integral no puede considerarse una actividad expresiva del gobierno, sino más bien una forma de censura que sofoca puntos de vista diversos.[](https://news.wfsu.org/state-news/2025-08-14/part-of-floridas-school-book-law-has-been-ruled-unconstitutional)


El fallo de Mendoza tiene varias implicaciones importantes. En primer lugar, representa una victoria para los estudiantes, autores y editores que abogan por el derecho a acceder a una amplia gama de ideas y perspectivas en las bibliotecas escolares. Al declarar inconstitucional HB 1069, el juez reafirmó que los estudiantes tienen un derecho protegido por la Primera Enmienda a recibir información y que los autores tienen el derecho de que sus obras lleguen a su audiencia sin restricciones basadas en puntos de vista.[](https://www.cfpublic.org/education/2025-08-19/federal-judge-overturns-large-part-of-floridas-book-ban-law)

En segundo lugar, el fallo podría sentar un precedente para otros estados que han implementado leyes similares de censura de libros. Florida ha sido un epicentro del movimiento de prohibición de libros, con más de 3,135 prohibiciones reportadas entre julio de 2021 y diciembre de 2023, según PEN America. La decisión de Mendoza podría alentar a los tribunales de otros estados, como Utah y Carolina del Sur, a examinar más de cerca las leyes que permiten la remoción de libros por motivos vagos o subjetivos.[](https://gargoyle.flagler.edu/florida-vs-major-publishers-the-lawsuit-that-could-set-a-national-precedent/)

Finalmente, el caso destaca el papel crucial de las bibliotecas escolares como espacios para la exploración intelectual y el desarrollo personal. Como señaló Stephana Ferrell, directora del Florida Freedom to Read Project, el fallo “afirma que los estudiantes tienen derecho a acceder a la información y que los autores tienen derecho a que sus libros lleguen a su audiencia sin limitaciones basadas en puntos de vista”.[](https://www.cfpublic.org/education/2025-08-19/federal-judge-overturns-large-part-of-floridas-book-ban-law)



La controversia en torno a HB 1069 y la retirada de libros como *Assassination Classroom* refleja un debate más amplio sobre la censura, la libertad de expresión y el papel de las escuelas en la formación de la educación de los estudiantes. Los defensores de la ley, incluidos algunos legisladores y grupos conservadores como Moms for Liberty, argumentan que las escuelas deben proteger a los estudiantes de materiales que consideran moralmente objetables o inapropiados para su edad. Por otro lado, los opositores, incluidos bibliotecarios, educadores y organizaciones como PEN America y la American Library Association, sostienen que estas restricciones constituyen una forma de censura que limita el acceso a ideas diversas y sofoca el pensamiento crítico.[](https://www.theguardian.com/us-news/2023/may/17/florida-school-book-ban-lawsuit)[](https://gargoyle.flagler.edu/florida-vs-major-publishers-the-lawsuit-that-could-set-a-national-precedent/)

El caso de *Assassination Classroom* ilustra cómo las obras extranjeras y los géneros no tradicionales, como el manga, pueden convertirse en objetivos fáciles de censura debido a malentendidos culturales o interpretaciones erróneas de su contenido. El manga, como forma de arte, a menudo combina elementos de fantasía, humor y temas complejos, lo que puede llevar a percepciones erróneas por parte de aquellos que no están familiarizados con el medio. La remoción de *Assassination Classroom* no solo privó a los estudiantes de una obra que promueve valores positivos, sino que también destacó los peligros de aplicar estándares subjetivos a la curación de bibliotecas.



La declaración de inconstitucionalidad de HB 1069 marca un momento crucial en la lucha por la libertad de expresión en las escuelas de Florida. Al proteger el derecho de los estudiantes a acceder a obras como *Assassination Classroom* y otros títulos, el fallo reafirma la importancia de las bibliotecas escolares como espacios de descubrimiento intelectual y diversidad de pensamiento. Aunque la decisión no garantiza la devolución inmediata de los libros a las estanterías, sí establece un precedente legal que podría influir en futuros casos de censura en todo el país.

A medida que el debate sobre la censura de libros continúa, este caso subraya la necesidad de equilibrar las preocupaciones de los padres con los derechos constitucionales de los estudiantes y los autores. La libertad de leer y aprender es un pilar fundamental de una sociedad democrática, y el fallo de Mendoza es un paso hacia la protección de ese derecho frente a los intentos de imponer restricciones basadas en puntos de vista ideológicos. En última instancia, la batalla por el acceso a los libros en Florida no solo se trata de *Assassination Classroom* o de cualquier título individual, sino del tipo de futuro que queremos para la educación y la libertad de expresión en los Estados Unidos.



**Fuentes:**
– “None Of These Books Are Obscene”: Judge Strikes Down Much of Florida’s Book Ban Bill – bookriot.com[](https://bookriot.com/penguin-random-house-florida-lawsuit/)
– Federal Judge Strikes Down Florida’s Book Ban Law – www.metroweekly.com[](https://www.metroweekly.com/2025/08/florida-book-ban-unconstitutional)
– Part of Florida’s school book law has been ruled unconstitutional | WFSU News – news.wfsu.org[](https://news.wfsu.org/state-news/2025-08-14/part-of-floridas-school-book-law-has-been-ruled-unconstitutional)
– Florida vs. Major Publishers: The Lawsuit That Could Set a National Precedent – The Flagler College Gargoyle – gargoyle.flagler.edu[](https://gargoyle.flagler.edu/florida-vs-major-publishers-the-lawsuit-that-could-set-a-national-precedent/)
– Federal judge overturns large part of Florida’s book ban law – www.cfpublic.org[](https://www.cfpublic.org/education/2025-08-19/federal-judge-overturns-large-part-of-floridas-book-ban-law)

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas