traje de baño

Madrid. — La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido este miércoles un sorprendente comunicado científico que, según sus portavoces, podría “revolucionar el concepto mismo de respiración humana”. Tras décadas de estudio, varios equipos internacionales confirman que existe la posibilidad —teórica pero entusiasmante— de respirar por el recto. Y lo más impactante: sería más saludable que hacerlo por la nariz en grandes ciudades como Madrid o Beijing.

La noticia ha generado reacciones inmediatas entre expertos, influencers de bienestar y ministros de sanidad, que ya buscan adaptar las mascarillas a esta nueva tendencia fisiológica: la oxigenación anal.


Una alternativa ante el aire irrespirable

El descubrimiento, que parte de experimentos realizados con ratones, cerdos y funcionarios, fue publicado inicialmente por un grupo de investigadores japoneses y retomado por Xataka bajo el título “Respirar por el culo es seguro (según la ciencia)”.

El estudio demostró que, en condiciones extremas, algunos mamíferos son capaces de absorber oxígeno a través del intestino, especialmente si se introducen por vía rectal microburbujas de oxígeno.

El doctor Kenji Miyamoto, principal autor del estudio, explicó que “aunque no es la forma más elegante de respirar, sí es una de las más prometedoras para el futuro del ser humano urbano”.
En sus palabras:

“Si el aire de tu ciudad está lleno de dióxido de nitrógeno, micropartículas y políticos, quizás tus pulmones no sean la mejor opción”.

La OMS, que en los últimos años ha pasado de recomendar mascarillas a recomendar aire, ve con buenos ojos esta innovación fisiológica. En su nota oficial señala que “la respiración anal podría ser un recurso viable para poblaciones sometidas a contaminación severa o debates parlamentarios prolongados”.


España, pionera involuntaria

España ha sido elegida como país piloto para aplicar el protocolo de prueba humana. Según el comunicado, “Madrid presenta las condiciones ideales: alta polución, estrés constante y un aire que ya de por sí se siente como si se respirara por detrás”.

El Ministerio de Sanidad ha reaccionado con entusiasmo. Su portavoz, la doctora Rocío Baeza, ha confirmado que el Gobierno estudia subvencionar un “kit de ventilación anal sostenible”, elaborado con materiales reciclados y producido en colaboración con Correos.

“No hay nada más español que buscar aire donde ya no lo hay”, afirmó Baeza, mientras mostraba el prototipo de tubo flexible con filtro HEPA.

Fuentes del Ejecutivo señalan que los primeros voluntarios pertenecerán al Consejo de Ministros, “por su amplia experiencia en generar y procesar gases”.


El impacto en la sociedad: entre el escepticismo y el entusiasmo

Las redes sociales, como siempre, reaccionaron con rapidez y confusión. El hashtag #RespiraPorElCulo se convirtió en trending topic mundial en cuestión de horas, superando incluso a #PedroDimisión y #TaylorSwiftMadrid.

Mientras unos lo consideraban una fake news, otros comenzaron a compartir tutoriales caseros, usando desde pajitas de refresco hasta flautas dulces de colegio.

Un usuario de X, @EcoRespira, publicó un hilo de 32 mensajes en el que defendía que “la respiración intestinal nos conecta con la Tierra”, aunque terminó borrándolo tras recibir una avalancha de memes con ventiladores de sobremesa.

Por su parte, la influencer de bienestar Marta FitConsciente, con más de 2 millones de seguidores, ha lanzado su propio curso online: “Respira desde tu base: meditación y oxígeno desde el chakra raíz”, con inscripciones a 79,99 euros. “Yo no solo lo recomiendo, lo practico”, aseguró en un directo mientras mostraba un tubo de aromaterapia “inspirado en los monjes del Tíbet y los fontaneros de Chamberí”.


Reacciones políticas: el Congreso, dividido

En el Congreso de los Diputados, la medida ha provocado un debate acalorado —y notablemente mal ventilado—.

Desde el PSOE aseguran que se trata de “una oportunidad para democratizar el aire”. Según la portavoz socialista, “hasta ahora respirar limpio era un privilegio de ricos. Con este método, cualquier ciudadano podrá oxigenarse desde abajo, como el país”.

Por su parte, el Partido Popular considera la idea “una payasada más del Gobierno”, aunque reconocen que “algunos diputados llevan años respirando con el culo y no les ha ido tan mal”.

Vox ha mostrado su oposición frontal, alegando que “Dios dio dos pulmones por algo y no cuatro orificios funcionales”. Además, ha solicitado que el aire rectal sea “100% español y no importado de Bruselas”.

En cambio, desde Sumar y Podemos han celebrado la medida como “una metáfora perfecta del progreso humano”: “Respirar por donde nadie quería es, en el fondo, una forma de resistencia”.


El Vaticano pide prudencia

El Vaticano ha publicado un breve comunicado en el que solicita “prudencia y recato”. Un portavoz del Papa afirmó que “el cuerpo humano es templo del alma, no un compresor de aire”, y recordó que “solo el Espíritu Santo puede entrar por detrás sin escándalo público”.

Fuentes internas indican que varios obispos ya han pedido asesoría médica “por pura curiosidad teológica”.


Los científicos, divididos: ¿evolución o desesperación?

No todos los científicos están de acuerdo con esta tendencia.
El profesor Leopoldo Navarro, de la Universidad Autónoma de Barcelona, señaló que “el estudio japonés no dice que debamos hacerlo, solo que es biológicamente posible. También es posible vivir a base de batidos de proteínas, pero no por eso es recomendable”.

Sin embargo, la doctora Elisa Huerta, del Instituto de Biología Evolutiva, sostiene que podría tratarse de un paso lógico en la evolución humana:

“Si nuestros antepasados salieron del agua para respirar aire, quizá nosotros tengamos que volver a respirar desde donde empezó todo”.

El laboratorio que realizó el estudio original ha recibido más de 3.000 correos de voluntarios humanos, entre ellos varios influencers, tres eurodiputados y un atleta retirado que asegura “poder correr maratones sin abrir la boca”.


La industria ya se prepara: el “AirAnus Pro” y otras innovaciones

Como era de esperar, las grandes empresas no han tardado en detectar la oportunidad.

Apple ha registrado la patente del AirAnus Pro, un dispositivo ergonómico con sensor de oxígeno, conexión Bluetooth y una app de control respiratorio. Su eslogan filtrado, “Think Different. Breathe Deeper”, ya ha generado debates éticos en redes.

Por su parte, Xiaomi ha anunciado el lanzamiento del MiVent Rear Edition, un tubo retráctil con carga inalámbrica y función de masaje.
Amazon, sin quedarse atrás, habilitará la categoría “Productos de ventilación inferior”, con descuentos para usuarios Prime.

En España, Mercadona ha confirmado que incluirá filtros reutilizables “con aroma a aloe vera” en su línea Deliplus, mientras que Decathlon prepara un “kit de buceo terrestre” para entrenamientos urbanos.


Impacto ambiental y sanitario

Los ecologistas se han mostrado divididos. Greenpeace ha celebrado que “por fin el ser humano se adapta al planeta, y no al revés”. Sin embargo, otras organizaciones advierten del riesgo de que la práctica genere “emisiones secundarias” no controladas.

Según los cálculos preliminares del Instituto Nacional de Estadística, el 78% de los españoles podría “respirar doblemente” en condiciones normales, lo que reduciría el consumo energético en ventiladores y purificadores, pero aumentaría “drásticamente” las quejas vecinales por olores.

El Ministerio de Transición Ecológica ha prometido regular la práctica mediante la nueva Ley de Emisiones Orgánicas, que obligará a los ciudadanos a mantener un mínimo de 50 cm de distancia durante la ventilación anal colectiva.


Testimonios ciudadanos

María, 42 años, administrativa en Leganés, asegura haberlo probado “por curiosidad y por falta de aire en el metro”:

“La primera vez fue raro, pero luego sientes como una brisa interior. Desde entonces me noto más ligera y menos enfadada con el jefe”.

Mientras tanto, su marido reconoce que “la convivencia ha mejorado, sobre todo cuando se ventila después”.

En Valencia, un grupo de jubilados ha formado la asociación “Respira y Calla”, que organiza talleres gratuitos en centros cívicos. “Llevamos toda la vida tragando mierda”, dicen, “ya era hora de usarla a nuestro favor”.


Perspectivas de futuro

Los expertos coinciden en que la respiración anal podría abrir la puerta a una nueva era de biotecnología humana. Si se perfecciona el proceso, los humanos podrían sobrevivir sin abrir la boca ni la nariz, reduciendo así el riesgo de contagios, ronquidos y tertulias.

El reto, advierten, será cultural: “No todos los pueblos están listos para asumir que su sistema respiratorio puede incluir zonas tabú”.

Algunos gobiernos, como el de Corea del Sur, ya han anunciado programas de entrenamiento obligatorio en submarinos y ascensores. En España, la DGT estudia cómo afectará al uso del cinturón de seguridad.


Conclusión: un soplo de aire nuevo

Mientras la comunidad científica debate y el mercado se prepara, millones de personas ya han encontrado una nueva forma —literal— de respirar.

Lo que empezó como una excentricidad de laboratorio japonés se ha convertido en símbolo de adaptación humana: si no hay aire limpio arriba, lo encontraremos abajo.

La OMS insiste en que, de momento, la práctica debe realizarse solo bajo supervisión médica, pero no descarta incluirla en su próxima guía de bienestar global junto a dormir ocho horas y no leer los comentarios de Twitter.

Y aunque algunos expertos se muestran escépticos, lo cierto es que la humanidad, una vez más, ha demostrado su infinita capacidad para reinventarse… incluso cuando ya no queda aire que respirar.

También le puede interesar

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas