En el mundo del entretenimiento digital, donde los límites entre la diversión inocente y la propaganda política se difuminan con facilidad, un video de apenas un minuto ha desatado una tormenta global. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) publicó el 22 de septiembre de 2025 un clip en su cuenta de X titulado “Gotta Catch ‘Em All”, fusionando imágenes de redadas de inmigración con el icónico tema musical del anime de Pokémon. Lo que parecía un montaje creativo para promover las acciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se convirtió en un escándalo ético y legal, generando más de 70 millones de vistas y miles de comentarios furiosos. The Pokémon Company, dueña de la franquicia junto a Nintendo, respondió con un comunicado distanciándose del contenido, pero los fans no se conforman: exigen acciones legales. Y aquí radica la ironía: mientras Nintendo es conocida por su agresividad en la defensa de su propiedad intelectual –incluso patentando absurdos como una simple caja de cartón–, esta vez parece optar por el silencio. ¿Es hipocresía corporativa o una estrategia calculada?


El Video que Enfureció a una Generación

Imaginemos la escena: la melodía pegajosa de “Pokémon Theme” –esa que todos cantamos en los 90: “I wanna be the very best, like no one ever was”– suena de fondo mientras agentes de ICE irrumpen en domicilios, esposan a personas y las suben a furgonetas. Clips del anime intercalados muestran a Ash Ketchum lanzando Poké Balls, con el lema “Gotta Catch ‘Em All” superpuesto sobre fotos de arrestos. Al final, tarjetas coleccionables falsas con mugshots de supuestos criminales: “manslaughter”, “pedophilia”, “murder”.

El propósito era claro: promocionar la reciente oleada de deportaciones bajo la administración Trump, enmarcando las redadas como una “cacería” heroica. Pero para los fans de Pokémon –una franquicia que celebra la amistad, la aventura y la captura ética de criaturas adorables–, fue un golpe bajo. ( sinceramente a mi me hizo gracia por el hecho de que los cazan a todos ) “Esto trivializa el sufrimiento humano y pervierte un mensaje de inocencia infantil”, tuiteó un usuario . En Reddit, hilos como el de r/Pokemon acumularon miles de upvotes, con comentarios como: “Nintendo demanda a fans por ROMs, ¿y esto pasa impune?”. El video no solo usó el tema musical sin permiso, sino también footage del anime, la tipografía amarilla y azul característica y el eslogan icónico, todo propiedad intelectual de The Pokémon Company International (PCI).

La controversia no es aislada. El DHS ha usado música pop en videos similares: de “Ice Ice Baby” de Vanilla Ice a “Can’t Stop” de Red Hot Chili Peppers, atrayendo quejas de artistas como Jay-Z, quien exitosamente reportó un uso no autorizado en agosto de 2025. Pero Pokémon, con su audiencia global de más de 500 millones de jugadores, amplificó el backlash. En menos de 48 horas, fans inundaron las cuentas oficiales de @Pokemon y @NintendoAmerica con etiquetas: “¡Demanden al DHS! #SueTheGovernment”.



Tras dos días de silencio ensordecedor, PCI emitió un comunicado idéntico a varios medios, incluyendo TMZ, Eurogamer y PC Gamer: “Tenemos conocimiento de un video reciente publicado por el Departamento de Seguridad Nacional que incluye imágenes y lenguaje asociado con nuestra marca. Nuestra empresa no participó en la creación ni distribución de este contenido, y no se autorizó el uso de nuestra propiedad intelectual”. Firmado por un portavoz anónimo, el statement es breve, defensivo y… eso es todo. No menciona acciones futuras, como un DMCA takedown (reclamo de copyright) o una demanda.


Esta tibieza sorprendió a muchos. Don McGowan, ex-Jefe de Asuntos Legales de PCI, le dijo a IGN: “No tocaría esto ni con un palo. Se desinflará en un par de días y estarán felices de dejarlo pasar”. McGowan, autodenominado “el CLO más gatillo fácil que conozco”, citó razones pragmáticas: muchos ejecutivos de PCI en EE.UU. son titulares de green cards, vulnerables a represalias migratorias bajo la actual administración. Además, Nintendo y PCI son “insanamente tímidos con la publicidad negativa”; prefieren que la marca hable por sí sola. En una era de polarización política, alinearse contra el DHS –un brazo del gobierno federal– podría alienar a conservadores fans de Pokémon o complicar operaciones en EE.UU., donde la franquicia genera miles de millones anualmente.

El DHS, por su parte, no se inmutó. Un portavoz respondió a PC Gamer invocando irónicamente las letras del tema: “To arrest them is our real test, to deport them is our cause”. El video sigue online al 25 de septiembre, sin ediciones. Esto contrasta con casos previos: Jay-Z forzó la remoción de su track “Public Service Announcement” en un video similar de reclutamiento. ¿Por qué no un takedown simple para Pokémon? Expertos como el abogado de IP Kirk Sigmon sugieren que, aunque el caso es sólido (uso no fair use, comercial y despectivo), el riesgo político pesa más.



La indignación fan no es solo moral; es un eco de la reputación de Nintendo. En foros como r/nintendo y X, comentarios abundan: “Nintendo patenta saltar en Mario y demanda a emuladores, ¿pero el DHS usa Pikachu para deportaciones y silencio?”. Miles etiquetan a Shuntaro Furukawa, CEO de Nintendo, exigiendo “acción legal ya”. Algunos incluso inician peticiones en Change.org, superando las 50.000 firmas en 48 horas.

Esta frustración se ancla en precedentes. PCI y Nintendo han cancelado fan games como *AM2R* (remake de Metroid) o *Pokémon Uranium* por infracciones menores, enviando C&D (cease and desist) letters que destruyen proyectos no lucrativos. En 2024, demandaron a Pocketpair por *Palworld* (“Pokémon con guns”), alegando violación de patentes en mecánicas de captura. Fans ven doble estándar: ¿Por qué perseguir a un indie dev japonés pero perdonar al gobierno de EE.UU.?

Sin embargo, el contexto difiere. Demandar a un privado como Pocketpair es sencillo; contra el DHS implica soberanía federal. Bajo la doctrina de “soberanial immunity”, el gobierno es inmune a demandas privadas salvo excepciones estatutarias. Un caso como este requeriría probar “uso comercial no autorizado” en corte federal, potencialmente escalando a la Corte Suprema. McGowan lo resume: “Es un campo minado político. Pierdes más de lo que ganas”.


Para entender la expectativa de acción, hay que mirar la historia de Nintendo: una máquina de demandas implacable. Desde los 80, cuando salvó la industria post-crash de 1983 con el NES y el “Seal of Quality”, Nintendo ha priorizado la IP sobre todo. En 1989, demandó a Blockbuster por… fotocopiar manuales de juegos para alquileres. Perdieron, pero el mensaje fue claro: nada escapa.

La compañía ha entablado cientos de lawsuits: contra Atari por patentes de joystick, contra Universal por *Donkey Kong* (inspirado en *King Kong*, pero ganado por Nintendo), y contra hackers como Gary Bowser (de Team Xecuter), sentenciado a 40 meses de cárcel y $14.5 millones en restituciones en 2021. En 2024, dos demandas por circumvention de copyrights en emuladores. Su wiki dedicada a “IP Protection” detalla campañas globales contra piratería, falsificaciones y ROM sites.

Pero lo más criticado son las patentes “absurdas”. Nintendo posee miles, cubriendo desde controles hápticos hasta mecánicas básicas. En 2020, patentaron una “caja” simple –especulaciones apuntan a Labo, el kit de cartón para Switch, vendido por ~20€ en ediciones especiales–. Críticos lo llaman “patent trolling”: registrar ideas triviales para bloquear competidores. En 2025, aprobaron US Patent 12,403,397 para “summoning and battling characters” –básicamente, invocar criaturas en batallas como en Pokémon–, y 12,409,387 para auto-battles. Expertos como Florian Mueller lo llaman “fracaso embarazoso del sistema de patentes de EE.UU.”: no es novedoso (existen desde Final Fantasy en los 80), pero el USPTO lo aprobó con “cero escrutinio”.


Estas patentes genéricas –como “presionar un botón para saltar” en burlas satíricas– permiten a Nintendo amenazar lawsuits sin probar en corte. En Japón, donde la ley favorece al “grande”, usaron esto contra *Palworld*. En Occidente, disuaden indies: “Nadie quiere arriesgar un C&D de Nintendo”, dice el abogado Richard Hoeg.

| Ejemplos de Patentes “Absurdas” de Nintendo |
|———————————————|


| Caja de Cartón (2020) | Estructura básica para almacenamiento de accesorios Switch/Labo. | ¿Patentar una caja? Bloquea DIY y competidores low-cost. |


| Summoning Characters (2025, US 12,403,397) | Invocar aliados en batallas con menú. | Cubre todo RPG desde Pokémon; no innovador, ahoga indies. |


| Bendable Joy-Cons (2019) | Controles flexibles para Switch. | Nunca lanzado; acumula polvo como arma legal. |


| Pressing Button to Jump (satírico, 2025) | Mecánica vertical en plataformas. | Ejemplo de lo ridículo; USPTO aprueba sin prior art. |


| Football Wii Controller (2008) | Accesorio esférico para deportes. | Absurdo técnico; nunca viable, pero patenta “ideas locas”. |

Esta estrategia genera billones: Pokémon sola vale $100B en 2025. Pero aliena fans, como en r/gaming: “Nintendo patenta basura para sueñear con demandas”.


El incidente DHS resalta tensiones más amplias. Pokémon promueve empatía (“catch ’em all” como amistad, no opresión), chocando con narrativas anti-inmigrantes. Críticos como HuffPost lo llaman “deshumanizante”, equiparando migrantes a “criminales capturables”. En un 2025 post-elecciones, con deportaciones en auge, el video aviva debates sobre propaganda digital.

Legalmente, PCI podría optar por un DMCA: remueve el video sin corte. Pero McGowan predice inacción: “Evitan sides en temas calientes como inmigración”. Nintendo, consultada por Eurogamer, remitió a PCI sin comentario. Si demandan, sería histórico: primera IP vs. agencia federal por fair use en propaganda.

Para fans, es una traición. “Si Nintendo patenta una caja por 20€, ¿por qué no defiende Pikachu de esto?”, pregunta un tuit viral. Quizás porque, como dice Sigmon, “patentes protegen innovación, no evitan política”.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas