En un giro inesperado de los acontecimientos, la plataforma digital Itch.io, conocida como un refugio para creadores independientes de videojuegos y contenidos alternativos, se ha visto envuelta en una controversia que trasciende los límites de los juegos y las comunidades de fans. La supuesta prohibición de “Mouthwashing” en la plataforma, un juego que ha generado titulares por su contenido perturbador y su reciente deindexación, ha desatado un debate profundo sobre censura, activismo digital, libertad de expresión y el poder de las comunidades en línea. Este artículo explora este curioso incidente, las reacciones que ha provocado, y cómo se relaciona con el “Grito Colectivo” de los usuarios, los gooners, y las tensiones entre figuras como Martin, desarrollador asociado al juego, y aquellos que han presionado por cambios en plataformas como Itch.io. Todo esto ocurre en un contexto global donde la regulación de contenidos digitales está alcanzando nuevos niveles de intensidad, como reflejan las propuestas de espionaje en la Unión Europea e Irlanda en julio de 2025.

¿Qué es “Mouthwashing”?

“Mouthwashing” es un juego de terror independiente lanzado en 2024 que rápidamente se ganó elogios de la crítica, recibiendo una puntuación de 87% en la reseña de PC Gamer escrita por Ted Litchfield. El juego narra la historia de una tripulación espacial varada tras una colisión, centrándose en el capitán Curly y los efectos psicológicos devastadores de su situación. Con una estética cruda y una narrativa que explora temas como el capitalismo y la desesperación humana, “Mouthwashing” se destaca por su enfoque realista en el horror, sin recurrir a elementos sobrenaturales. Sin embargo, este enfoque ha atraído la atención de grupos activistas, como Collective Shout, que lo han señalado por su contenido “adulto” y “perturbador”.

El problema comenzó cuando los usuarios notaron que “Mouthwashing” ya no aparecía en los resultados de búsqueda de Itch.io. Según un artículo de PC Gamer publicado el 28 de julio de 2025, Itch.io explicó que el juego fue deindexado desde octubre de 2024 porque no cumple con sus criterios de indexación. Específicamente, el juego no ofrece archivos descargables directamente en la plataforma, sino que redirige a su página de Steam, lo que lo hace inelegible para ser listado. Los desarrolladores, según Itch.io, retiraron ellos mismos los archivos jugables en 2024, una decisión que ha generado especulaciones sobre si fue una estrategia para evitar escrutinio o para capitalizar la controversia dirigiendo tráfico a Steam.


La deindexación de “Mouthwashing” no ocurre en un vacío. Forma parte de una tendencia más amplia de censura en plataformas de juegos digitales, impulsada por presiones de procesadores de pago como Visa y Mastercard. En 2025, Valve, la empresa detrás de Steam, confirmó que estas compañías han ejercido presión para que se eliminen juegos con contenido adulto, incluyendo temas que algunos consideran inapropiados, como simulaciones de violencia o contenido explícito. Este movimiento se vio precedido por la exitosa campaña de Collective Shout, un grupo activista australiano liderado por Melinda Tankard Reist, que en abril de 2025 logró la eliminación de juegos como “No Mercy” de Steam por supuestamente promover “simulaciones de violación”.

Collective Shout ha sido criticado por su enfoque agresivo hacia los videojuegos, vinculándolos de manera no siempre fundamentada con la violencia contra las mujeres. Según una petición en Change.org publicada el 26 de julio de 2025, el grupo utiliza “narrativas de amenaza histéricas y desquiciadas” para estigmatizar la industria del gaming. Esta campaña ha encontrado eco en políticas más amplias, como la propuesta de la Unión Europea en julio de 2025 de instalar spyware en dispositivos para monitorear contenido ilegal, y la iniciativa similar de Irlanda, lo que ha intensificado las preocupaciones sobre la privacidad y la libertad digital.

En el caso de “Mouthwashing”, la narrativa del juego, que incluye temas de trauma y supervivencia, parece haber sido malinterpretada o exagerada por estos activistas. Sin embargo, Itch.io ha insistido en que la deindexación no está relacionada con estas presiones, sino con una violación técnica de sus políticas. Esto ha llevado a acusaciones de que los desarrolladores, incluido Martin, podrían estar explotando la controversia para aumentar las ventas en Steam, un punto que ha generado división en la comunidad.


La deindexación de “Mouthwashing” ha desatado una ola de reacciones en redes sociales, particularmente en X, donde usuarios como Grummz han investigado y cuestionado la narrativa oficial. En un tuit del 28 de julio de 2025 (https://x.com/Grummz/status/1949957597374615829), Grummz afirmó haber confirmado que la ausencia de archivos descargables en Itch.io explica la deindexación, contradiciendo las afirmaciones de censura por parte de los desarrolladores. Este descubrimiento ha llevado a especulaciones de que Martin y su equipo podrían haber mentido o exagerado la situación para generar simpatía y ventas.

El comentario del usuario, “¡Guau, imagínate! El Grito Colectivo no solo viene por los juegos de los gooners. Qué curioso que me hayan bloqueado, pero lo que dije resultó ser cierto”, refleja una mezcla de sorpresa y vindicación. Los “gooners” se refieren a una subcultura de jugadores que disfrutan de contenido subido de tono, y la mención sugiere que la censura está afectando a un espectro más amplio de juegos independientes, no solo a aquellos asociados con esta comunidad. El bloqueo mencionado podría ser una acción de la plataforma o de otros usuarios, pero refuerza la idea de que hablar sobre estos temas tiene consecuencias.

La declaración dirigida a Martin, “Ódiame todo lo que quieras, Martin, sabes en el fondo de tu corazón que yo y otros al presionar a los activistas hicimos lo correcto todo este tiempo, ¿no?”, añade un elemento personal al debate. Parece implicar una disputa previa entre Grummz y Martin, posiblemente relacionada con las tácticas de los desarrolladores o su respuesta a la presión activista. Esta tensión personal se ve amplificada por otros usuarios en X, como EndymionYT y zenoverflow, quienes han condenado la posible explotación de la controversia como “una forma escabrosa de atraer jugadores”.


La situación de “Mouthwashing” es un síntoma de un problema mayor en la industria del gaming independiente. La presión de los procesadores de pago y los grupos activistas está obligando a plataformas como Itch.io y Steam a adoptar políticas más estrictas, lo que afecta desproporcionadamente a desarrolladores que exploran temas controvertidos o nicho. Según un informe de Dotesports del 10 de enero de 2025, el juego ofrece una representación cruda de la supervivencia que algunos consideran arte, mientras que otros lo ven como un blanco fácil para la censura.

Además, la propuesta de spyware en la UE e Irlanda ha alarmado a la comunidad indie, que teme que la vigilancia masiva complique aún más la distribución de contenidos. Como respuesta, muchos desarrolladores están explorando alternativas como Patreon, donde pueden financiar sus proyectos sin depender de procesadores tradicionales. Esta tendencia, que ha ganado tracción tras las restricciones de 2025, podría redefinir el ecosistema de los juegos independientes.

¿Censura o malentendido?

La prohibición de “Mouthwashing” en Itch.io no parece ser un caso claro de censura, sino un resultado de políticas técnicas y decisiones estratégicas de los desarrolladores. Sin embargo, el contexto de las presiones globales y el activismo de Collective Shout ha amplificado la percepción de que la libertad creativa está en riesgo. Para usuarios como Grummz, la vindicación de sus advertencias sobre la censura valida su lucha, mientras que para Martin y su equipo, la controversia podría ser una oportunidad doble: limpiar su imagen o capitalizar el revuelo.

En última instancia, este incidente invita a reflexionar sobre el equilibrio entre regulación y expresión en el mundo digital. ¿Es justo que los procesadores de pago dicten qué contenido es aceptable? ¿Deberían los activistas tener tanto poder sobre la cultura del gaming? A las 09:02 AM WEST del 29 de julio de 2025, estas preguntas siguen sin respuesta, pero el debate está lejos de terminar.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas