Las Feministas Claman Victoria: Steam y Nintendo Censuran Contenidos para Adultos Bajo Presión de Compañías de Tarjetas de Crédito
En los últimos días, la comunidad de jugadores y desarrolladores de videojuegos ha sido testigo de un cambio significativo en las políticas de distribución de dos gigantes de la industria: Steam y Nintendo. Ambas plataformas han implementado medidas que prohíben o restringen la publicación de videojuegos con contenido para adultos, una decisión que, según varias fuentes, responde a presiones ejercidas por procesadores de pago como Visa, Mastercard y PayPal. Este movimiento ha desatado una intensa controversia, con algunos sectores, incluidos ciertos grupos feministas, celebrando lo que consideran una victoria en la lucha contra contenidos considerados problemáticos, mientras que otros denuncian una forma de censura financiera que amenaza la libertad creativa y la autonomía de las plataformas digitales. Este artículo profundiza en los detalles de este fenómeno, sus implicaciones y las reacciones que ha generado.
En julio de 2025, Valve, la empresa detrás de Steam, la mayor plataforma de distribución digital de videojuegos para PC, actualizó sus directrices para desarrolladores, añadiendo una cláusula que prohíbe la publicación de “contenido que pueda violar las reglas y estándares establecidos por los procesadores de pago, redes de tarjetas y bancos, o proveedores de red, en particular, cierto tipo de contenido solo para adultos”. Aunque la redacción es intencionadamente vaga, la medida ha tenido un impacto inmediato: según SteamDB, más de 100 juegos, muchos de ellos con temáticas explícitas como incesto o violencia sexual, fueron retirados de la plataforma en menos de 48 horas. Títulos como *Sex Adventures – Incest Family* y *Interactive Sex – Daddy Twins Incest* figuran entre los eliminados, lo que ha avivado el debate sobre los criterios utilizados para determinar qué contenido es “inaceptable”.[](https://www.elidealgallego.com/articulo/innovacion/steam-endurece-politica-contra-juegos-sexuales-no-perder-visa-mastercard-5368605)[](https://www.tarreo.com/pc/valve-quita-juegos-para-adultos-de-steam-por-presion-de-bancos-y-tarjetas-y-ofrece-a-los-devs-afectados-credito-para-publicar-otro-juego-si-lo-tienen/)
Valve ha justificado esta decisión argumentando que la pérdida de métodos de pago, como los proporcionados por Visa y Mastercard, podría afectar la capacidad de los clientes para comprar cualquier tipo de contenido en la plataforma. Para mitigar el impacto en los desarrolladores afectados, la compañía ha ofrecido “App Credits”, una especie de compensación que permite a los creadores publicar nuevos juegos sin incurrir en el costo habitual de 100 dólares por título. Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente para calmar las críticas de quienes ven en estas acciones un precedente peligroso.[](https://www.tarreo.com/pc/valve-quita-juegos-para-adultos-de-steam-por-presion-de-bancos-y-tarjetas-y-ofrece-a-los-devs-afectados-credito-para-publicar-otro-juego-si-lo-tienen/)
La Influencia de las Compañías de Tarjetas de Crédito
El núcleo de esta controversia radica en el poder que las compañías de tarjetas de crédito y procesadores de pago ejercen sobre las plataformas digitales. En los últimos años, empresas como Visa, Mastercard y PayPal han intensificado sus esfuerzos para regular el tipo de contenido que las plataformas pueden ofrecer si desean seguir utilizando sus servicios de procesamiento de pagos. Este fenómeno no es nuevo: plataformas como OnlyFans y Patreon ya enfrentaron restricciones similares, lo que las obligó a eliminar contenido considerado “NSFW” (Not Safe For Work) para cumplir con las exigencias de estas entidades financieras.[](https://www.diariodebergantinos.com/articulo/innovacion/steam-endurece-politica-contra-juegos-sexuales-no-perder-visa-mastercard-5368651)[](https://www.somosxbox.com/steam-ha-introducido-nuevas-reglas-contra-cierto-tipo-de-contenido-para-adultos-aunque-son-algo-vagas/)
En el caso de Steam, la presión parece haber surgido de la necesidad de preservar su infraestructura global de pagos. Según un portavoz de Valve, “recientemente se nos notificó que ciertos juegos en Steam podrían violar las normas y estándares establecidos por nuestros procesadores de pago y sus redes de tarjetas y bancos relacionados”. La vaguedad de estas normas, sin embargo, ha generado confusión y preocupación entre los desarrolladores, quienes temen que la falta de claridad en las directrices pueda conducir a decisiones arbitrarias o desproporcionadas.[](https://vandal.elespanol.com/noticia/1350782117/valve-impone-nuevas-restricciones-al-contenido-adulto-en-steam-para-evitar-conflictos-con-los-bancos-y-tarjetas/)
Nintendo y la Censura en la Switch
Aunque la mayor parte de la atención se ha centrado en Steam, Nintendo también ha sido mencionada en relación con estas restricciones. Si bien no hay evidencia concreta de una purga masiva de juegos en la Nintendo eShop, algunos informes sugieren que la compañía ha ajustado sus políticas para alinearse con las exigencias de los procesadores de pago, especialmente en lo que respecta a juegos con contenido sexual explícito. Nintendo, conocida por su enfoque conservador hacia los contenidos en sus plataformas, podría estar implementando medidas preventivas para evitar conflictos con Visa, Mastercard y otros socios financieros.
La inclusión de Nintendo en este debate ha sido alimentada por publicaciones en redes sociales, como las de usuarios en X, que afirman que grupos feministas han presionado tanto a Steam como a Nintendo para eliminar contenido considerado “problemático”. Sin embargo, estas afirmaciones carecen de pruebas sólidas y deben tratarse con escepticismo, ya que no hay evidencia directa de que Nintendo haya tomado medidas tan drásticas como Steam en este momento.
Ciertos sectores, incluidos algunos grupos feministas, han celebrado estas medidas como una victoria en la lucha contra la proliferación de contenidos que consideran perjudiciales, como aquellos que glorifican la violencia sexual o temáticas de incesto. Publicaciones en X, como las de los usuarios @Vara_Dark, @DSeanMiller2 y @BoomyTrevor101, sugieren que estas organizaciones han ejercido presión directa sobre las compañías de tarjetas de crédito y plataformas como Steam para lograr la eliminación de estos juegos. Según un usuario, un grupo específico habría confirmado su rol en la campaña para presionar a Mastercard, Visa, PayPal, Steam e Itch.io para que eliminen juegos pornográficos.
La comunidad de jugadores y desarrolladores ha reaccionado con una mezcla de indignación y preocupación. Muchos argumentan que permitir que las compañías de tarjetas de crédito dicten qué contenido es aceptable en plataformas como Steam representa una forma de censura financiera que amenaza la libertad creativa. En foros como Reddit y Mediavida, los usuarios han expresado su frustración, señalando que estas decisiones otorgan un poder desproporcionado a entidades que no tienen relación directa con la industria del videojuego.[](https://www.tarreo.com/pc/nuevas-restricciones-de-tarjetas-bancarias-podrian-impedirte-comprar-juegos-para-adultos-en-steam-y-jugadores-temen-que-no-sea-lo-unico-que-se-vea-afectado/)[](https://www.mediavida.com/foro/juegos/steam-retira-juegos-contenido-18-presiones-visa-mastercard-724275)
Un usuario en Mediavida comentó: “Que los bancos puedan ejercer de entes censuradores no me parece bien. Si los juegos con una temática X deben prohibirse o no, debería decidirlo la justicia”. Otro añadió: “Es un poco despropósito que los procesadores de pagos puedan decidir de qué forma la gente se gasta su dinero”. Estas opiniones reflejan una preocupación más amplia sobre el precedente que estas medidas establecen: si las empresas financieras pueden influir en el contenido de Steam, ¿qué impide que extiendan su influencia a otras formas de expresión digital, como el arte, la literatura o el cine?[](https://www.mediavida.com/foro/juegos/steam-retira-juegos-contenido-18-presiones-visa-mastercard-724275)[](https://www.mediavida.com/foro/juegos/steam-retira-juegos-contenido-18-presiones-visa-mastercard-724275)
Además, hay temores de que estas restricciones no se limiten a juegos con contenido sexual explícito. Voces críticas, como el youtuber NoahFuel Gaming, han advertido que la vaguedad de las nuevas directrices podría llevar a la censura de contenido queer, autobiográfico o que trate temas psicológicos complejos, simplemente por ser etiquetado como “adulto”. Esto es especialmente preocupante para los desarrolladores independientes, que dependen de plataformas como ascendancy como Steam para llegar a sus audiencias.[](https://vandal.elespanol.com/noticia/1350782117/valve-impone-nuevas-restricciones-al-contenido-adulto-en-steam-para-evitar-conflictos-con-los-bancos-y-tarjetas/)[](https://www.somosxbox.com/steam-ha-introducido-nuevas-reglas-contra-cierto-tipo-de-contenido-para-adultos-aunque-son-algo-vagas/)
El impacto de estas medidas va más allá de la eliminación de un puñado de juegos. La industria del videojuego, especialmente el sector independiente, ha encontrado en Steam un espacio para explorar temas diversos y nichos que no suelen ser abordados por los grandes estudios. La censura de contenido considerado “adulto” podría desincentivar a los creadores a abordar temas sensibles o controvertidos, limitando la diversidad de experiencias disponibles en la plataforma.
Además, la falta de transparencia en las directrices de Valve plantea preguntas sobre la equidad en la aplicación de estas reglas. Mientras que algunos juegos con temáticas explícitas han sido eliminados, otros con contenido similar permanecen en el catálogo, lo que sugiere una aplicación inconsistente de las normas. Esto ha generado críticas sobre la arbitrariedad de las decisiones y el temor de que los desarrolladores más pequeños sean los más afectados, mientras que los grandes estudios, con mayores recursos, puedan sortear estas restricciones.[](https://vandal.elespanol.com/noticia/1350782117/valve-impone-nuevas-restricciones-al-contenido-adulto-en-steam-para-evitar-conflictos-con-los-bancos-y-tarjetas/)
El debate en torno a la censura de contenidos para adultos en Steam y Nintendo no se limita a cuestiones técnicas o financieras; también plantea preguntas éticas y culturales. Por un lado, algunos argumentan que la eliminación de juegos con temáticas como el incesto o la violencia sexual es un paso positivo para limpiar las plataformas de contenido considerado moralmente objetable. Por otro lado, los detractores sostienen que estas medidas restringen la libertad de expresión y permiten que entidades externas, como los bancos, actúen como árbitros morales de lo que es aceptable.
Un comentario recurrente en las discusiones en línea es el riesgo de que estas restricciones se extiendan a otros tipos de contenido. Por ejemplo, un usuario en Reddit expresó: “¿Te imaginas algo como que Larian no pudiera vender *Baldur’s Gate 3* por tener contenido sexual? Un error garrafal por parte de Valve, y espero que lo corrijan”. Este temor refleja una preocupación más amplia sobre el impacto de estas políticas en la innovación y la diversidad en los videojuegos.[](https://www.tarreo.com/pc/nuevas-restricciones-de-tarjetas-bancarias-podrian-impedirte-comprar-juegos-para-adultos-en-steam-y-jugadores-temen-que-no-sea-lo-unico-que-se-vea-afectado/)
La reciente decisión de Steam y, en menor medida, de Nintendo de restringir el contenido para adultos en sus plataformas, bajo presión de compañías de tarjetas de crédito como Visa y Mastercard, ha encendido un debate complejo sobre la censura, la libertad creativa y el poder de las instituciones financieras en la era digital. Mientras que algunos celebran estas medidas como un avance hacia una industria más “segura” y “responsable”, otros las ven como un paso hacia la normalización de la censura financiera, con implicaciones que podrían extenderse más allá de los videojuegos.
A medida que la controversia continúa, queda por ver si Valve y Nintendo optarán por resistir estas presiones o si se adaptarán a las exigencias de los procesadores de pago. Lo que está claro es que este episodio ha abierto una discusión más amplia sobre quién controla el acceso a la cultura digital y cómo las decisiones de unas pocas empresas pueden moldear el futuro del entretenimiento interactivo. En un mundo cada vez más interconectado, donde las plataformas digitales dependen de infraestructuras financieras globales, la lucha por la autonomía creativa y la libertad de expresión está lejos de terminar.
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.