El 7 de agosto de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva histórica que prohíbe a los bancos y otras instituciones financieras practicar el “debanking” o exclusión bancaria de individuos y empresas debido a sus creencias políticas o religiosas. Esta medida, que busca proteger los derechos financieros de los estadounidenses, ha generado un amplio debate sobre la libertad individual, la regulación bancaria y las tensiones ideológicas en el sistema financiero. La orden ejecutiva responde a las crecientes denuncias de sectores conservadores, empresas de criptomonedas y grupos religiosos que alegan haber sido discriminados por instituciones financieras por motivos ideológicos.
El término “debanking” se refiere a la práctica de cerrar cuentas bancarias o denegar servicios financieros a clientes basándose en sus posturas políticas, religiosas o su afiliación con ciertas industrias, como las criptomonedas, la fabricación de armas o los combustibles fósiles. Este fenómeno, descrito por algunos como una forma de “censura bancaria”, ha sido un punto de controversia en los últimos años, especialmente entre conservadores que acusan a los bancos de actuar bajo presión de reguladores o en respuesta a riesgos reputacionales.
Durante la administración del expresidente Joe Biden, sectores como la industria de las criptomonedas denunciaron una supuesta campaña coordinada, conocida como “Operación Chokepoint 2.0”, para limitar su acceso a servicios bancarios. Según el inversor de capital de riesgo Nic Carter, esta operación buscaba presionar a los bancos para que cortaran lazos con empresas de criptomonedas tras el colapso de FTX en 2022. Asimismo, figuras conservadoras, incluidos el propio Trump, han afirmado que bancos como JPMorgan Chase y Bank of America les han denegado servicios debido a sus posturas políticas. En una entrevista con CNBC el 5 de agosto de 2025, Trump relató cómo JPMorgan le pidió cerrar sus cuentas y Bank of America rechazó depósitos de más de mil millones de dólares, lo que lo obligó a recurrir a bancos más pequeños.[](https://lajornadasanluis.com.mx/ultimas-publicaciones/trump-dice-que-los-bancos-discriminan-a-sus-seguidores-casa-blanca-prepara-decreto/)[](https://www.liderempresarial.com/hay-discriminacion-bancaria-en-estados-unidos-la-denuncia-de-trump/)
La orden ejecutiva surge en este contexto de tensiones, con el objetivo de garantizar que los ciudadanos y empresas estadounidenses no sean excluidos del sistema financiero por sus creencias o afiliaciones. Según un borrador reportado por The Wall Street Journal, la medida ordena a los reguladores bancarios investigar posibles violaciones de leyes antimonopolio, de protección al consumidor y de igualdad de oportunidades crediticias.[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-order-probe-crypto-political-debanking-report)
La orden ejecutiva, firmada el jueves 7 de agosto de 2025, establece varias disposiciones clave:
1. **Investigación de Prácticas de Desbancarización**: Los reguladores bancarios federales, incluyendo la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), deberán revisar datos y denuncias relacionadas con el debanking. Se investigará si las instituciones financieras han violado leyes como la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito o normativas de protección al consumidor al cerrar cuentas sin justificaciones legales claras.[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-sign-eo-financial-institutions-debanking-report)
2. **Sanciones por Irregularidades**: Los bancos que se encuentren culpables de prácticas discriminatorias podrían enfrentar multas significativas, órdenes judiciales o incluso procesos penales en casos graves. El Departamento de Justicia también podría intervenir para abordar violaciones severas.[](https://voz.us/es/economia/250805/27572/trump-prepara-orden-ejecutiva-sancionar-bancos-discriminen-conservadores-empresas-criptomonedas.html)
3. **Readmisión de Clientes Afectados**: Las instituciones financieras bajo la jurisdicción de la Administración de Pequeñas Empresas deberán hacer esfuerzos para readmitir a clientes que fueron excluidos ilegalmente de servicios bancarios.[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-sign-eo-financial-institutions-debanking-report)
4. **Protección Amplia**: La orden no solo protege a individuos y grupos religiosos, sino también a industrias como las criptomonedas, que han enfrentado restricciones sistemáticas. También critica el papel de algunos bancos en las investigaciones relacionadas con los disturbios del 6 de enero de 2021, sugiriendo que estas acciones pudieron haber sido motivadas por prejuicios ideológicos.[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-order-probe-crypto-political-debanking-report)[](https://voz.us/es/economia/250805/27572/trump-prepara-orden-ejecutiva-sancionar-bancos-discriminen-conservadores-empresas-criptomonedas.html)
5. **Exclusión de la Reserva Federal y la FDIC**: Curiosamente, la orden excluye a la Reserva Federal y la FDIC de ciertos grupos de trabajo relacionados con criptomonedas, lo que sugiere un enfoque más descentralizado en la regulación de activos digitales.[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-executive-order-excludes-fed-fdic-crypto-working-group)
La orden ejecutiva tiene implicaciones significativas para el sistema financiero, los derechos individuales y el panorama político:
– **Protección de Derechos Financieros**: La medida busca garantizar que todos los estadounidenses, independientemente de sus creencias, tengan acceso equitativo a servicios bancarios. Esto es visto como un paso hacia la protección de la libertad de expresión y pensamiento, ya que el acceso al sistema financiero es fundamental en la economía moderna. La senadora Elizabeth Warren, en una audiencia del Comité Bancario del Senado en febrero de 2025, expresó que “no importa a quién votes o en qué creas, nadie debería ser privado arbitrariamente de su acceso bancario”.[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-administration-mulls-debanking-executive-order-wsj)
– **Apoyo a la Industria de Criptomonedas**: La orden responde directamente a las quejas de empresas de criptomonedas, como Coinbase y Custodia Bank, que han denunciado restricciones injustas. Al prohibir el debanking y promover un entorno regulatorio más favorable, la administración Trump busca posicionar a Estados Unidos como un centro global para la innovación en criptomonedas.[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-administration-mulls-debanking-executive-order-wsj)[](https://decrypt.co/es/309629/trump-planea-firmar-orden-ejecutiva-que-acabe-con-la-desbancarizacion-cripto-de-biden)
– **Tensiones con los Bancos**: Grandes bancos como JPMorgan y Bank of America han negado cerrar cuentas por motivos políticos, argumentando que sus decisiones se basan en riesgos regulatorios o financieros. Sin embargo, la orden podría aumentar la presión sobre estas instituciones para revisar sus políticas y demostrar cumplimiento.[](https://www.liderempresarial.com/hay-discriminacion-bancaria-en-estados-unidos-la-denuncia-de-trump/)
– **Debate Político**: La medida ha avivado el debate sobre la polarización en el sistema financiero. Mientras los conservadores celebran la orden como una victoria contra la “censura bancaria”, críticos advierten que podría complicar los esfuerzos de los bancos para cumplir con regulaciones contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.[](https://voz.us/es/economia/250805/27572/trump-prepara-orden-ejecutiva-sancionar-bancos-discriminen-conservadores-empresas-criptomonedas.html)
La orden ha generado una variedad de reacciones. Los partidarios de Trump y la industria de criptomonedas han elogiado la medida como un paso hacia la equidad financiera. Bo Hines, director ejecutivo del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales, confirmó que la administración tomará medidas para abordar el debanking, lo que podría incluir la publicación de documentos que expongan prácticas discriminatorias.[](https://decrypt.co/es/333671/trump-emitira-orden-ejecutiva-para-proteger-empresas-cripto-de-exclusion-bancaria-wsj)
Por otro lado, asociaciones bancarias como la Asociación Bancaria Americana han expresado preocupaciones, argumentando que las decisiones de cerrar cuentas suelen responder a regulaciones estrictas, no a prejuicios ideológicos. En una carta a la OCC, estas asociaciones intentaron bloquear licencias bancarias para empresas de criptomonedas como Ripple, alegando cuestiones legales y políticas.[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-sign-eo-financial-institutions-debanking-report)
Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han expresado preocupaciones más amplias sobre las órdenes ejecutivas de Trump, argumentando que refuerzan narrativas que podrían normalizar la discriminación contra grupos marginados. Aunque no se refieren específicamente a esta orden, el contexto de otras medidas de la administración ha generado escepticismo sobre sus intenciones.[](https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/las-primeras-medidas-de-trump-y-su-impacto-en-derechos-humanos/)
La implementación de la orden enfrentará varios desafíos. Los reguladores bancarios deberán equilibrar la protección de los derechos de los clientes con las necesidades de cumplir con leyes contra el lavado de dinero y otros riesgos financieros. Además, la exclusión de la Reserva Federal de ciertos aspectos de la regulación de criptomonedas podría generar tensiones con otras agencias, como lo señaló Caitlin Long de Custodia Bank.[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-administration-mulls-debanking-executive-order-wsj)
En el ámbito político, la orden podría fortalecer la base de apoyo de Trump entre conservadores y la industria de criptomonedas, pero también intensificar las críticas de quienes ven estas medidas como una politización del sistema financiero. La investigación ordenada por la administración será crucial para determinar si las acusaciones de debanking son generalizadas o casos aislados.
La orden ejecutiva de Trump para prohibir el debanking por creencias políticas o religiosas marca un momento significativo en el debate sobre la libertad financiera y la regulación bancaria en Estados Unidos. Al abordar las quejas de conservadores, grupos religiosos y empresas de criptomonedas, la administración busca garantizar un acceso equitativo al sistema financiero. Sin embargo, las tensiones con los bancos, los desafíos regulatorios y las implicaciones políticas aseguran que esta medida seguirá siendo un tema de intensa discusión. Mientras los reguladores comienzan sus investigaciones, el impacto de esta orden podría redefinir las relaciones entre los bancos, los clientes y el gobierno en los próximos años.[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-order-probe-crypto-political-debanking-report)[](https://voz.us/es/economia/250805/27572/trump-prepara-orden-ejecutiva-sancionar-bancos-discriminen-conservadores-empresas-criptomonedas.html)[](https://es.cointelegraph.com/news/trump-sign-eo-financial-institutions-debanking-report)