Nettanyahu bloqueado

En un acto que ya está siendo llamado por expertos en redes sociales “La Revolución del Bloqueo”, los valientes redactores de @CanalRedNews han decidido que el único modo de combatir el fascismo moderno es… ¡bloquear en masa al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la plataforma X (antes Twitter)!

Sí, queridos lectores, ha sucedido: un ejército de periodistas, camarógrafos, community managers y becarios de Canal Red News, sincronizados como si fueran la Selección Española en la final del Mundial, ha lanzado un bloqueo masivo contra Netanyahu. ¿El motivo? Según ellos, “solo con valentía se puede combatir el fascismo”. Y vaya si han tenido valentía: bloquear a un líder mundial no es tarea para cualquiera.


El momento épico: “El bloqueo sincronizado”

Todo comenzó un día cualquiera en la redacción de Canal Red News, cuando alguien (no se sabe si fue el becario del café o el jefe de opinión) lanzó la idea en el grupo de WhatsApp interno: “¿Y si bloqueamos a Netanyahu todos a la vez?”. La propuesta, que a primera vista parecía una broma de oficina —de esas que nunca se hacen—, se convirtió en realidad.

A las 15:00 horas en punto, los 42 redactores de Canal Red News pusieron sus dedos en las pantallas y pulsaron “Bloquear” casi simultáneamente. En el mundo de la informática, esto se conoce como “ataque sincronizado” y en el mundo del activismo digital es un “hito sin precedentes”.

Desde entonces, el perfil de Netanyahu ha experimentado lo que en lenguaje técnico podríamos llamar “un pequeño infarto digital”. Algunos usuarios han reportado haber visto la cuenta “temblar” y “preguntarse qué había hecho para merecer tal castigo”.


¿Por qué bloquear a Netanyahu? ¿No es un poco… drástico?

La respuesta corta es sí, un poco. Pero la respuesta larga está en el tuit oficial de Canal Red News, donde con toda solemnidad afirmaban:

“Solo con valentía se puede combatir el fascismo. 💜✊🏻 ¡Seguimos!”

Según ellos, este gesto simbólico es una forma de resistencia. Un mensaje claro al mundo: “No nos gusta Netanyahu y preferimos no ver ni un solo tuit suyo”. Además, esta acción se enmarca en la gran tradición del activismo digital contemporáneo, que va desde “dar unfollow” hasta “bloquear” y que algunos expertos llaman “la nueva frontera de la lucha ideológica”.


Reacciones en la red: de la admiración al desconcierto

Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Algunos usuarios celebraron la iniciativa como si fuera la liberación de un nuevo continente digital:

  • “¡Así se hace! #BloqueoTotal”
  • “Por fin alguien planta cara a los que manejan el mundo desde el sofá”

Otros, en cambio, mostraron perplejidad y un toque de escepticismo:

  • “¿Bloquear a Netanyahu? ¿Y luego qué? ¿Lanzamos emojis de paz?”
  • “¿No sería mejor debatir con él? No sé, digo yo.”

Algunos incluso bromeaban con la idea de que el bloqueo masivo podría haber provocado que el propio Netanyahu se desconectara temporalmente… o al menos que tuviera que llamar a su equipo de soporte para entender qué había pasado.


¿Qué dice Netanyahu sobre esto?

Por el momento, el perfil oficial de Netanyahu no ha hecho comentario alguno sobre esta oleada de bloqueos. Fuentes cercanas al primer ministro (y poco familiarizadas con el funcionamiento de X) especulan que probablemente no sabe que le han bloqueado porque, según ellos, “es muy probable que tenga a alguien gestionando su cuenta desde un búnker y que nunca vea estos mensajes”.

Lo que sí está claro es que esta situación pone en evidencia un fenómeno nuevo: la capacidad que tienen las pequeñas comunidades digitales para hacer temblar a grandes figuras con un simple clic.


¿Estamos ante un nuevo tipo de guerra mundial?

Algunos expertos en redes sociales ya hablan de esta acción como el inicio de “La Guerra Fría del Bloqueo”. Una época donde el poder no se mide en ejércitos ni en armas, sino en followers, likes y bloqueos colectivos.

“Hoy bloqueas a Netanyahu, mañana… ¿bloquearemos a otros líderes? ¿A cuentas de bots? ¿A perfiles de gatos que no te gustan?” — se pregunta la socióloga digital María Twittera.

De momento, lo que está claro es que en Canal Red News han marcado un precedente, y que los bloques digitales vienen pisando fuerte.


La moraleja digital

Quizás la enseñanza de todo esto es que, en un mundo hiperconectado, la valentía puede tomar formas inesperadas. Ya no hace falta ser soldado para librar una batalla, basta con tener un teléfono, una cuenta de X y ganas de apretar “bloquear”.

Y si alguien no está de acuerdo, siempre puede hacer lo que han hecho los redactores: unirse y plantar cara… desde el teclado.


¿Será este bloqueo el comienzo de una nueva era en el activismo digital? ¿O solo un acto simbólico con poco alcance? Lo que sí podemos afirmar es que, en tiempos convulsos, la creatividad y el humor no faltan en la batalla contra el fascismo… aunque sea a base de un simple clic.


¿Quieres unirte a la próxima oleada de bloqueos? Recuerda, la valentía está a un “bloquear” de distancia.

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas