Roblox: ¿Defendiendo a Predadores en Lugar de Proteger a Sus Usuarios?
El 16 de agosto de 2025, el usuario de X conocido como SniterZ (@SniterZ) publicó un hilo explosivo (https://x.com/SniterZ/status/1956514918452064605) que ha generado una ola de controversia en torno a Roblox, la popular plataforma de juegos en línea dirigida principalmente a niños y adolescentes. Este hilo, que resume una respuesta de una hora de Roblox a las críticas sobre la falta de seguridad infantil, ha sido interpretado por muchos como una prueba de que la empresa está más interesada en proteger su imagen y, potencialmente, a los depredadores que operan en su plataforma, que en apoyar a los usuarios o a los grupos que exponen estos abusos.
Roblox, con millones de usuarios activos diarios, se ha posicionado como un espacio creativo donde los jugadores pueden diseñar y explorar mundos virtuales. Sin embargo, esta apertura también ha atraído a individuos con intenciones nefastas, incluyendo depredadores sexuales que aprovechan la plataforma para contactar a menores. En los últimos años, investigaciones periodísticas, como la realizada por Bloomberg en julio de 2024, han revelado que Roblox recibe miles de quejas de usuarios sobre contenido inapropiado y moderación deficiente, lo que sugiere que el problema es sistémico y no aislado. Estas revelaciones han intensificado la presión pública sobre la empresa para que tome medidas más efectivas.
En respuesta a estas críticas, Roblox lanzó un video de una hora en el que su equipo de seguridad, encabezado por el Director de Seguridad y el CEO David Baszucki, abordó las preocupaciones sobre la seguridad infantil. Sin embargo, en lugar de apaciguar a la comunidad, esta respuesta ha sido vista por muchos, incluido SniterZ, como un intento de encubrimiento y una defensa implícita de los depredadores, especialmente debido a las políticas contra los grupos vigilantes que intentan exponerlos.
El hilo de SniterZ desglosa los puntos clave del video de Roblox, acompañándolos con capturas de pantalla y enlaces. El primer tuit introduce el tema, destacando que Roblox afirma tener registros de chat que implican a grupos vigilantes, como Schlep, en actividades que supuestamente eluden los canales oficiales de reporte. Esto establece el tono del hilo: una crítica a la narrativa de Roblox de que estos grupos son un peligro para la comunidad.
En los tuits posteriores, SniterZ cita al Director de Seguridad de Roblox, quien sugiere que las acciones de los vigilantes, como capturar a depredadores sin permiso, violan los términos de servicio (TOS) y podrían resultar en baneos. La declaración de que estas acciones “ponen a la comunidad en mayor riesgo” ha sido particularmente controvertida. Para muchos, esto suena como una excusa para desviar la atención de la incapacidad de Roblox para manejar estos problemas internamente, en lugar de un argumento sólido basado en la seguridad.
Además, SniterZ señala que Roblox cuestiona la autenticidad de las pruebas recopiladas por vigilantes, afirmando que son demasiado complicadas de verificar. Esta postura ha sido interpretada como un intento de deslegitimar a quienes exponen abusos, lo que alimenta la percepción de que la empresa prefiere ignorar el problema que enfrentarlo directamente. El CEO David Baszucki también recibe críticas por su tono evasivo y por respaldar la “Take it Down Act”, una ley que, según algunos, podría ser utilizada para evitar la responsabilidad corporativa en lugar de proteger a los usuarios.
Finalmente, el hilo menciona que Roblox está implementando nuevas medidas, como la detección de “escenas malas” y un consejo de seguridad comunitaria, pero SniterZ y otros dudan de su efectividad, argumentando que estas iniciativas llegan demasiado tarde y parecen más un esfuerzo de relaciones públicas que una solución real.
La acusación central del hilo de SniterZ es que Roblox está priorizando la protección de su reputación y, por extensión, la de los depredadores, sobre la seguridad de sus usuarios y los esfuerzos de los vigilantes para exponerlos. Esta percepción se basa en varios puntos clave:
1. **Baneo de Vigilantes como Schlep**: Los grupos vigilantes, como Schlep, han utilizado métodos no oficiales para identificar y reportar a depredadores, a menudo grabando interacciones y compartiéndolas públicamente. Aunque sus métodos pueden ser cuestionables, han llenado un vacío dejado por la moderación insuficiente de Roblox. El hecho de que la empresa los haya prohibido y clasificado sus acciones como riesgosas sugiere que prefiere silenciar a estos “justicieros” que abordar las fallas internas. Esto ha llevado a especulaciones de que Roblox teme las repercusiones legales o de imagen que podrían surgir de las pruebas presentadas por estos grupos.
2. **Incredulidad en las Pruebas**: Al afirmar que las evidencias de los vigilantes podrían ser falsas y difíciles de verificar, Roblox parece estar creando una barrera para aceptar reportes externos. Esta postura es particularmente alarmante dado que la plataforma ha sido criticada por su incapacidad para detectar abusos por sí misma. Si Roblox no confía en las pruebas de terceros, ¿qué medidas efectivas está tomando para identificar a los depredadores internamente? La falta de transparencia alimenta la sospecha de que la empresa está más interesada en evitar responsabilidad que en proteger a los niños.
3. **Ausencia de Responsabilidad de Liderazgo**: David Baszucki, como CEO, ha sido blanco de críticas por su manejo de la situación. Su tono nervioso en el video, según SniterZ, y su respaldo a leyes como la “Take it Down Act” sugieren que podría estar más preocupado por las implicaciones legales que por la seguridad de los usuarios. Una petición en Change.org, publicada el 15 de agosto de 2025, exige su destitución, acusándolo de negligencia y de permitir que el comportamiento explotador prospere en la plataforma. Esta narrativa se alinea con la percepción de que el liderazgo de Roblox está más alineado con los intereses corporativos que con los de la comunidad.
4. **Medidas Tardías y Superficiales**: Las nuevas iniciativas de Roblox, como la detección de “escenas malas” y la colaboración con fuerzas del orden, son pasos en la dirección correcta, pero llegan después de años de críticas y evidencia de abusos. Para muchos, estas medidas parecen reactivas, diseñadas para calmar a la opinión pública más que para resolver problemas estructurales. Esto refuerza la idea de que Roblox está más interesada en mantener su imagen que en erradicar el problema de raíz.
Es importante considerar la posición oficial de Roblox, que defiende sus acciones como necesarias para mantener un entorno seguro y controlado. La empresa argumenta que los vigilantes, al actuar fuera de los canales oficiales, pueden poner en peligro a los usuarios al exponer información sensible o al incitar retaliaciones. Además, la dificultad de verificar evidencias externas es un desafío real en la moderación en línea, donde la manipulación de datos es posible. Roblox también destaca su inversión en tecnología de moderación, como modelos de aprendizaje automático y asociaciones con organizaciones de seguridad, como prueba de su compromiso.
Sin embargo, estos argumentos pierden fuerza cuando se consideran las fallas documentadas en el sistema de moderación de Roblox. Si la plataforma no puede manejar reportes internos de manera efectiva, ¿cómo puede justificar rechazar la ayuda externa? La falta de transparencia sobre cómo se gestionan estos casos solo agrava la desconfianza.
La controversia planteada por SniterZ pone de manifiesto un dilema ético más amplio: ¿hasta qué punto una empresa tecnológica debe depender de usuarios para mantener la seguridad, y qué responsabilidad tiene cuando falla en proteger a sus usuarios más vulnerables? Roblox, al ser una plataforma dirigida a niños, tiene una obligación moral y legal de garantizar un entorno seguro, y las acusaciones de que está defendiendo a depredadores son extremadamente graves.
Si Roblox no aborda estas críticas con acciones concretas y transparentes, podría enfrentar no solo una pérdida de usuarios, sino también sanciones legales y regulaciones más estrictas. La presión pública, amplificada por hilos como el de SniterZ y peticiones como la de Change.org, indica que la comunidad no está dispuesta a tolerar más negligencia. La empresa debe demostrar que sus nuevas medidas no son solo cosméticas y que está dispuesta a colaborar con quienes exponen abusos, en lugar de castigarlos.
El hilo de SniterZ sobre la respuesta de Roblox a las preocupaciones de seguridad infantil expone una narrativa inquietante: una empresa que parece más interesada en proteger su imagen y evitar responsabilidad que en salvaguardar a sus usuarios o apoyar a quienes intentan exponer a los depredadores. Aunque Roblox tiene argumentos válidos sobre los riesgos de los vigilantes, su historial de moderación deficiente y su falta de transparencia socavan su credibilidad. A las 07:23 AM WEST del 16 de agosto de 2025, esta controversia sigue siendo un tema candente, y el futuro de Roblox dependerá de cómo responda a estas acusaciones. La comunidad merece respuestas claras, no excusas vagas, y los niños que usan la plataforma merecen protección, no promesas vacías. Si Roblox no cambia su enfoque, el riesgo no solo es perder usuarios, sino también su legitimidad como un espacio seguro para la creatividad.
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.