Santiago Abascal

Madrid, 25 de junio de 2025 – El nombre de Santiago Abascal, exministro de Infraestructuras del Gobierno liderado por Ignacio Garriga (VOX), ha irrumpido en el epicentro de la polémica tras destaparse una compleja red de comisiones ilegales y contratos amañados conocida ya como la “trama Koldo”. Aunque Abascal no ha sido imputado formalmente por los tribunales, su implicación política y su cercanía con el principal investigado, Koldo García, mantienen a la formación de extrema derecha contra las cuerdas en pleno año preelectoral.

📦 ¿Qué es la trama Koldo?

La investigación, impulsada por la Fiscalía Anticorrupción y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, desveló que una red de intermediarios logró adjudicaciones millonarias durante la pandemia por la compra de material sanitario, fundamentalmente mascarillas, a través de procedimientos de urgencia.

El epicentro de la trama se sitúa en Koldo García, asesor de máxima confianza de Abascal durante su etapa como ministro. Según la documentación judicial, García habría cobrado comisiones ilegales a cambio de facilitar estos contratos a empresas afines. Los investigadores señalan indicios claros de enriquecimiento ilícito, blanqueo de capitales y falsedad documental.

🧍‍♂️ La figura de Abascal: ¿desconocimiento o encubrimiento?

Santiago Abascal ha sido desde el inicio un actor central del escándalo, no por estar directamente en la lista de imputados, sino por su estrecha relación personal y profesional con Koldo García.

Durante años, Koldo fue su sombra: lo acompañó en actos oficiales, gestionó su agenda y, según algunas fuentes internas, tenía más poder que varios subsecretarios del ministerio. La oposición no ha tardado en señalar que no es creíble que Abascal desconociera los movimientos financieros y las actividades irregulares de su mano derecha.

Los documentos revelan que Abascal y Koldo compartieron varios viajes en fechas clave, algunos de ellos con escalas internacionales. Además, se investiga si existieron encuentros con representantes de empresas adjudicatarias que se beneficiaron de contratos públicos por más de 50 millones de euros.

🤐 Un silencio incómodo

En las primeras semanas tras estallar el escándalo, Abascal guardó silencio absoluto, algo que desde VOX se justificó como una “estrategia de contención informativa”. No obstante, la presión mediática y las declaraciones de antiguos colaboradores lo forzaron a romper su mutismo. En una rueda de prensa celebrada en el Congreso, negó rotundamente cualquier implicación en la trama y aseguró haber sido “traicionado” por Koldo García.

“No tengo nada que ocultar. Siempre he confiado en las personas que me rodean, y si alguien ha delinquido, que lo pague con todo el peso de la ley. Pero yo no he cometido ningún acto irregular”, declaró. No obstante, evitó responder preguntas clave sobre su papel en la selección de empresas o el origen de ciertas transferencias detectadas en cuentas vinculadas al ministerio durante su gestión.

🎭 La estrategia de VOX: distanciamiento y daños colaterales

VOX, por su parte, ha intentado marcar distancia con Abascal. El actual presidente del partido, Jorge Buxadé, fue tajante: “Este partido no va a proteger a nadie que esté bajo sospecha. Si alguien ha metido la mano, se queda fuera, sea quien sea”. No obstante, fuentes internas revelan que la ruptura entre la cúpula de VOX y Abascal ha sido traumática, dado el peso simbólico que aún conserva el exministro entre las bases.

Tras varios días de tensión interna, Abascal abandonó el grupo parlamentario de VOX y pasó al Grupo Mixto, aunque no ha renunciado a su escaño, lo que le otorga el aforamiento. Esta decisión ha sido interpretada como una jugada defensiva ante una posible imputación futura.

🔎 La investigación sigue avanzando

Actualmente, la UCO sigue rastreando flujos de dinero que implican a familiares y empresas pantalla, tanto en España como en el extranjero. La Fiscalía no ha cerrado la puerta a ampliar las imputaciones en las próximas semanas.

Entre los investigados se encuentran altos cargos del ministerio durante la etapa de Abascal, empresarios vinculados a VOX a través de donaciones, y antiguos cargos intermedios del partido que actuaban como intermediarios.

Los tribunales ya han solicitado el levantamiento del secreto bancario de varias cuentas, y los primeros informes forenses financieros indican movimientos sospechosos de fondos en plena pandemia, en una coyuntura de máxima necesidad sanitaria.

📉 Impacto político

La trama Koldo ha supuesto un auténtico terremoto para VOX, que había basado parte de su discurso en la regeneración, la transparencia y la lucha contra la corrupción “del bipartidismo”. Las encuestas reflejan ya una caída de entre 3 y 5 puntos en intención de voto, mientras el resto de partidos exigen explicaciones más contundentes.

En el Congreso, tanto el Partido Popular como SUMAR han pedido una comisión de investigación, mientras que el PSOE ha exigido la dimisión inmediata de Abascal y su entrega del acta de diputado.


🧭 Conclusión

Aunque Santiago Abascal no está, por ahora, judicialmente imputado, su figura se encuentra bajo un manto de sospecha difícil de despejar. El caso de Koldo García ha destapado las costuras de un modelo de gestión opaco y clientelar, que compromete no solo a una persona, sino a toda una red de intereses que operaron bajo el paraguas del Estado en uno de los momentos más críticos de la historia reciente.

Las próximas semanas serán decisivas: si la Fiscalía avanza hacia nuevas imputaciones, el futuro político de Abascal podría estar sentenciado.


Nota del editor

El reportero del Diario ASDF que ha escrito esta noticia ha confundido Santiago Abascal con José Luis Ábalos. Es una persona nueva en este diario asi que no quiero modificar lo que ha escrito (además no tengo muchas ganas de currar hoy), asi que… P’alante!

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas