La comunidad de jugadores está inmersa en un torbellino de debates sobre un nuevo videojuego de narrativa titulado *Take Us North*, desarrollado por Anima Interactive y supuestamente financiado por Microsoft. Este juego, que se centra en los viajes de migrantes y solicitantes de asilo que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos, ha desatado una tormenta de controversia en plataformas como X. Los tuits proporcionados por el usuario, especialmente los de Grummz, SmashJT, MasteroftheTDS y ChibiReviews, reflejan una variedad de reacciones que van desde el escepticismo y la indignación hasta comentarios satíricos, mientras señalan con el dedo a la supuesta implicación de Sweet Baby Inc., un estudio de consultoría narrativa conocido por promover la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) en los videojuegos.
El tuit original de Grummz (https://x.com/Grummz/status/1960091058643366376) presenta *Take Us North* con una imagen de su arte promocional, que muestra las siluetas de cinco figuras mirando hacia un amanecer sobre un paisaje desértico, con una valla fronteriza en primer plano. La imagen está acompañada de reconocimientos en festivales, lo que indica su aceptación en círculos de juegos independientes (por ejemplo, London Games Festival 2025, MIX Official Selection). Sin embargo, el texto del tuit de Grummz plantea una pregunta provocadora: “¿Por qué Microsoft está fomentando la ruptura de la ley?” al vincular el juego con la representación de la migración ilegal hacia Estados Unidos. El segundo tuit adjunto describe a Anima Interactive como un estudio “muy, muy woke”, destacando que su equipo está compuesto por más del 60% de personas BIPOC (negros, indígenas y personas de color) y más del 60% de mujeres/no binarias, provenientes de más de 15 países, incluidos Argentina, Colombia, Guatemala, México, Países Bajos, EE. UU., Reino Unido y España.
La reacción en X fue inmediata . Elon Musk respondió con un críptico “Raro”, mientras que otros usuarios, como FleetingMinded , se unieron a la sorpresa general. Comentarios más críticos, como el de gosuprime , cuestionaron si el juego abordaría las duras realidades de la migración, como la alta tasa de violaciones y agresiones sexuales (70%) que enfrentan las mujeres y niñas en el trayecto, sugiriendo que el juego podría ignorar estos aspectos por una narrativa idealizada. Otros, como The Enigmatic Mr. Quotes , compararon el equipo diverso de Anima con “Wokeguard”, una referencia sarcástica a estudios percibidos como excesivamente progresistas.
Según la página web de Anima Interactive, *Take Us North* es un juego impulsado por la narrativa que busca seguir los viajes de migrantes y solicitantes de asilo, ofreciendo una perspectiva que mezcla arte, tecnología y conciencia social. El estudio se presenta como un equipo pequeño pero poderoso de artistas, narradores y activistas distribuidos por todo el mundo, con un enfoque en desafiar el statu quo de la industria de los videojuegos. Sin embargo, la mención de financiamiento por parte de Microsoft, un gigante corporativo, ha levantado sospechas sobre los motivos detrás del proyecto. Resultados de búsqueda web, como los de Sportskeeda , indican que el streamer Zack “Asmongold” reaccionó negativamente al juego en un video titulado *The Illegal Migrant Simulator is insane…*, lo que llevó a que Anima Interactive desactivara su cuenta de X, alimentando aún más la controversia.
La premisa del juego parece alinearse con un creciente número de títulos independientes que exploran temas de migración, como se detalla en un artículo de la *Journal of Ethnic and Migration Studies*. Estos juegos buscan generar “malestar productivo” en las audiencias occidentales, fomentando empatía hacia los migrantes mientras abordan los factores a gran escala que moldean sus experiencias. Sin embargo, la elección de un tema tan politizado y la aparente falta de matices (según los críticos en X) han llevado a acusaciones de que el juego es una herramienta de propaganda más que una obra de arte equilibrada.
https://x.com/SmashJT/status/1960080214350025176
la participación de Sweet Baby Inc. en *Take Us North*, la mención de un equipo diverso y el enfoque en DEI evocan el perfil de este estudio canadiense esta intervención ha generado controversia, especialmente tras el acoso que enfrentó el estudio y sus socios por parte de comunidades en línea que lo ven como un símbolo de “progresismo forzado”.
Además de que el juego estaría Financiado y promovido por Microsoft y realizado por la mujer afiliada al Foro Económico Mundial, Karla Reyes .
También es ex trabajadora de VISA. Qué pequeño es el mundo. https://x.com/SmashJT/status/1960081876271669631
Audrey Leprince, cofundadora de Wings Interactive, apoya personalmente a Take Us North. Wings Interactive lanzó su programa Elevate 2025, convenientemente financiado por Clever Endeavour.
Sospechosos habituales
https://x.com/MasteroftheTDS/status/1960113877192228878
La crítica hacia Sweet Baby Inc. se intensifica al considerar su impacto en la industria. Muchos argumentan que su influencia lleva a una homogeneización de las narrativas, donde los juegos priorizan agendas sociales sobre la calidad artística o el entretenimiento. En el caso de *Take Us North*, si Sweet Baby Inc. estuvo involucrado (como sugieren las similitudes con otros proyectos DEI), podría haber empujado a Anima Interactive a adoptar un tono unidimensional que ignora las complejidades de la migración, como los crímenes asociados o las políticas fronterizas. Esto no solo aliena a una parte significativa de los jugadores, sino que también pone en riesgo la viabilidad comercial del juego, como se vio con la reacción de Asmongold y el retiro de Anima de X.
Además, la asociación con Microsoft agrava las preocupaciones. Si una corporación multimillonaria financia un proyecto que parece promover una narrativa específica, esto levanta preguntas sobre la libertad creativa de los desarrolladores y la instrumentalización de los videojuegos como herramientas de soft power. Sweet Baby Inc., al actuar como intermediario, podría estar facilitando esta agenda, erosionando la autenticidad que los jugadores valoran en los títulos independientes.
La controversia alrededor de *Take Us North* y la posible mano de Sweet Baby Inc. refleja una tensión más amplia en la industria del videojuego entre el arte, el comercio y la política. Mientras que los defensores de DEI argumentan que estos esfuerzos amplían la representación y la empatía, los críticos sostienen que imponer narrativas predeterminadas sofoca la creatividad y divide a la comunidad. Los tuits analizados muestran una clara frustración con esta tendencia, con usuarios como ChibiReviews (https://x.com/ChibiReviews/status/1960097267295338657) burlándose de la diversidad del equipo como un factor de éxito dudoso.
Para mitigar estos conflictos, la industria necesita un equilibrio. Los desarrolladores deben tener la libertad de explorar temas sociales, pero sin la presión de consultoras como Sweet Baby Inc., cuyos métodos parecen más alineados con la corrección política que con la narración orgánica. Microsoft, por su parte, debería reconsiderar su apoyo a proyectos que puedan interpretarse como promoción de agendas legales o políticas controvertidas, especialmente sin un diálogo abierto con su audiencia.
En conclusión, *Take Us North* y su recepción en X exponen los riesgos de mezclar activismo con entretenimiento en un medio tan diverso como los videojuegos. La posible implicación de Sweet Baby Inc. solo agrava estas preocupaciones, sugiriendo una interferencia que podría dañar la reputación de Anima Interactive y la industria en general. A menos que se aborde con transparencia y autenticidad, este tipo de proyectos corre el riesgo de ser recordados no por su arte, sino por la polémica que generan.