La aplicación que prometía revolucionar las citas con reseñas tipo TripAdvisor sobre hombres ahora ofrece un plus inesperado: tu privacidad en la nube y tus selfies gratis en foros rusos. Aun así, no deja de crecer: más de cuatro millones de mujeres se apuntan al chisme sin frenos.
Por la redacción de Cotilleos Digitales – Julio 2025
“¿Te han hecho ghosting? ¿Te mintió con su edad? ¿Vive con su madre y dijo que era CEO? Véngate en Tea. O hazte viral.”
☕ ¿Qué demonios es Tea App?
Tea App nació como una brillante idea salida del corazón del Silicon Valley: una aplicación de “reseñas sobre hombres” para que las mujeres puedan intercambiar opiniones objetivas, constructivas y sin odio… como en Twitter.
Su fundador, Sean Cook —ex de Salesforce, Shutterfly y varios grupos de WhatsApp de coaching— pensó que ya era hora de que las citas tuvieran un sistema de puntuación como Uber:
—“Si un conductor puede perder su trabajo por oler a sobaco, ¿por qué no un fuckboy?” —declaró en una TEDx en Sacramento.
La idea era simple: tú sales con un chico, no te convence, y lo puntúas con estrellitas. Cinco estrellas si te escuchó hablar de tu ex sin bostezar; una estrella si usó la palabra “feminas” o si aún sigue a Andrew Tate en TikTok.
Y ahí lo tienes: Tea, la Yelp de los ligues, el Google Maps del machirulismo, el Booking.com del red flag.
📲 Cómo funciona (o funcionaba)
Las usuarias crean una cuenta, suben una selfie para verificar su identidad (ahí empieza la comedia), y luego pueden buscar el nombre de su cita en el registro celestial de varones previamente evaluados por otras mujeres.
Algunas reseñas reales (anónimas y totalmente contrastables con fe y un péndulo):
- “Me llevó al cine a ver Fast & Furious 16. No paró de decirme que me parecía a su prima.”
- “Dice que es emprendedor pero vive de revender Funko Pops.”
- “Me pidió el Bizum del café. Literalmente: 2,40 €.”
Y también hay elogios:
- “Muy majo. Solo me gritó una vez durante el Monopoly.”
🛡️ Pero, ¿es segura?
No.
Porque el viernes 25 de julio, Tea App confirmó una filtración de más de 72.000 imágenes personales de sus usuarias.
De ellas, 13.000 eran fotos tipo “selfie con DNI” (el método de verificación de la app) y unas 59.000 eran imágenes públicas subidas dentro de la aplicación, como fotos de perfil o pruebas de que “sí, mira, este tío existe y tiene un tatuaje de Goku en el gemelo”.
El responsable de seguridad de Tea lo explicó con transparencia:
—“Tranquilas, solo filtramos imágenes. ¡Los datos bancarios están bien! Lo que no esté bien es la autoestima del tipo al que 47 exnovias calificaron con 1 estrella por tocar la guitarra en la primera cita.”
🔓 ¿Qué pasó?
Un grupo de hackers aún no identificado (aunque ya lo están revendiendo en Telegram bajo el nombre “Tea Leak Premium”) consiguió colarse en los servidores de Tea, llevándose consigo:
- Las fotos de verificación de identidad.
- Las fotos de perfil y publicaciones públicas.
- Las reseñas asociadas a algunas cuentas (aunque la empresa asegura que no hay forma de relacionarlas con nombres directamente… salvo si eres mínimamente hábil o un primo de Anonymous).
Tea ha prometido que ningún otro dato sensible fue expuesto, como teléfonos, emails o la historia completa de tus malas decisiones románticas. Pero la confianza se tambalea.
Una usuaria indignada expresó:
“Yo quería advertir a otras chicas de que Jorge es un manipulador emocional que huele a Axe. No que mi selfie acabe en un foro de estafadores de Moldavia.”
📈 ¿Y qué ha pasado después?
Pues lo más lógico: Tea se ha convertido en la app gratuita más descargada en la App Store de Estados Unidos.
Sí. Después del escándalo.
El número de descargas creció un 525 % en apenas una semana.
Ahora cuenta con más de 4 millones de usuarias registradas y una lista de espera de más de 900.000 personas que dicen: “Bah, yo también tengo fotos malas en Instagram. Total, qué más da.”
La tendencia se explica fácilmente: la gente ya está acostumbrada a renunciar a su privacidad. Si TikTok puede espiar tus movimientos o Facebook puede vender tu alma al mejor postor, ¿por qué no filtrar tu peor foto frontal sin maquillaje si con eso puedes rajar de tu ex?
🔥 Críticas y controversias
Aunque muchas celebran la app como un instrumento de justicia amorosa, no todo el mundo está contento.
1. 🧑⚖️ Problemas legales
Expertos en derecho avisan de que Tea podría convertirse en una fábrica de demandas por difamación.
Algunas reseñas anónimas, aunque liberadoras, también podrían ser falsas, malintencionadas o basadas en malentendidos como “me dejó en visto” o “no me puso emoticono en el buenos días”.
Un abogado de Florida lo explicó así:
“Es como permitir que Yelp reseñe a tu ex con nombre y apellidos, y encima con foto. Si el tipo no es famoso, esto no es libertad de expresión, es pasivo-agresividad 3.0.”
2. 🧠 La cultura del linchamiento romántico
Otros critican que la app fomente una cultura de “cancelación sentimental”, donde un mal chiste o una cita incómoda puede llevarte a tener más reseñas negativas que un kebab a las 5 am en TripAdvisor.
🤖 Respuesta oficial de Tea
Tras el escándalo, el CEO ha salido a dar la cara (virtualmente, por supuesto) y ha dicho que:
- Han contratado expertos en ciberseguridad.
- Están notificando individualmente a las afectadas.
- Añadirán nuevas medidas de protección, como ocultar automáticamente todas las fotos en las que alguien aparece con resaca o con el eyeliner corrido.
También ha dejado caer que, en próximas versiones, permitirán puntuar no solo a hombres… sino también a mujeres, mascotas y cuñados opinólogos.
🙋♀️ ¿Y las usuarias?
Divididas.
Mientras unas desinstalan la app a toda prisa, otras lo ven como una herramienta indispensable en el mundo moderno.
“Prefiero que me filtren la cara antes que volver a salir con alguien que dice que el feminismo está bien pero solo si no incluye impuestos.”
—Marta, 28 años, superviviente de un Erasmus con Pablo Motos vibes.
🧵 Conclusión (o moraleja irónica)
La humanidad se divide entre quienes creen que el amor es cosa del destino y quienes creen que es mejor contrastar el historial del pretendiente como si buscaras hotel en Benidorm.
Tea App lo ha entendido, lo ha explotado, y ahora lo ha filtrado.
En resumen:
- El amor ya no es ciego.
- Ahora lleva reseñas, algoritmos y vulnerabilidades críticas.
- Pero, por suerte o por desgracia, el cotilleo siempre gana.