“La gente está jugando menos juegos y los nuevos lanzamientos están ‘luchando’, dice Ubisoft UK, advirtiendo de caídas en los ingresos. Mientras tanto, los jefes de la compañía retrasan la publicación de sus finanzas semestrales”. Este mensaje no es solo un eco de frustración gamer; es un síntoma de una industria en transformación profunda. Ubisoft, responsable de sagas icónicas como *Assassin’s Creed*, *Far Cry* y *Rainbow Six*, se encuentra en una encrucijada financiera que amenaza su dominio.

## El Aviso de Ubisoft UK: Un Pronóstico Sombrío
Todo comienza con un informe estratégico presentado por Ubisoft Limited, la filial británica de la empresa, el 13 de noviembre de 2025. En este documento, la compañía advierte que sus ingresos para el año fiscal actual, que termina en marzo de 2026, caerán significativamente.
La razón principal: una reducción en las ventas físicas de juegos nuevos y un cambio radical en los hábitos de consumo de los gamers. Según el informe, “los consumidores están jugando menos juegos, jugándolos por más tiempo y, como resultado, fuera de unas pocas excepciones notables, muchos nuevos lanzamientos están luchando por destacar y lograr las ventas que alguna vez tuvieron”.
Esta no es una queja aislada. Ubisoft UK proyecta una disminución en su programación de lanzamientos físicos para el próximo año, lo que directamente impactará sus ingresos. El modelo tradicional de vender un juego completo por 50-60 libras (alrededor de 60-70 euros) como compra única “está volviéndose menos ubicuo”, explica el reporte. En su lugar, los jugadores optan por servicios de suscripción como Xbox Game Pass de Microsoft, títulos “evergreen” (juegos longevos como *Fortnite* o *GTA Online*) y modelos free-to-play con microtransacciones. Estos formatos ofrecen acceso ilimitado sin compromisos financieros grandes, lo que hace que los títulos AAA independientes parezcan menos atractivos.
Para contextualizar, recordemos que Ubisoft ha sido un pilar de la industria desde su fundación en 1986. Con estudios en todo el mundo y más de 20.000 empleados, la compañía ha generado miles de millones gracias a franquicias que venden decenas de millones de copias. Sin embargo, el 2025 ha sido un año de turbulencias. El 13 de noviembre, apenas horas después de presentar el informe de Ubisoft UK, la matriz francesa anunció un retraso indefinido en la publicación de sus resultados financieros del primer semestre del año fiscal 2025-26. La compañía solicitó a Euronext, la bolsa europea, suspender el comercio de sus acciones y bonos hasta nuevo aviso. Esta maniobra inusual, ocurrida solo 15 minutos antes de una llamada con inversores, disparó especulaciones sobre una posible adquisición o reestructuración mayor. El precio de las acciones de Ubisoft en París ha caído un 49% en lo que va del año, reflejando la pérdida de confianza de los mercados.

## Hábitos Cambiantes: ¿Culpa de los Jugadores o de la Industria?
Ubisoft no es la única en notar este giro. Un estudio de Circana, firma de análisis de mercado, revela que más del 60% de los jugadores estadounidenses compran solo dos juegos o menos al año. Esto se debe en parte a la saturación: con miles de títulos disponibles en plataformas como Steam, que alcanzó un récord de 42 millones de jugadores concurrentes en 2025, los consumidores priorizan experiencias probadas. Juegos como *Fortnite* (de Epic Games) o *League of Legends* (Riot) generan ingresos recurrentes a través de actualizaciones constantes, eclipsando a los lanzamientos anuales.
Aaryn Flynn, exejecutivo de Inflexion Games, lo resumió en 2024: “Hay una línea increíblemente gruesa de ingresos anuales de juegos que tienen cinco, incluso 10 años, como GTA Online. Estos títulos son excepcionales porque han recibido una inversión enorme, convirtiéndolos en evergreen”. Para Ubisoft, esto significa que sus intentos por replicar este modelo con *Rainbow Six Siege* han tenido éxito parcial, pero fallos en otros frentes han agravado la situación.
Sin embargo, no todo es culpa de los “hábitos cambiantes”. Las respuestas al tuit de @Pirat_Nation son un torrente de críticas directas a Ubisoft. Usuarios como @XVyse2 comentan: “Directo del manual de Hollywood. ‘Los hábitos de los gamers cambian’. No, hermano. Eres TÚ quien cambió. Tú eres el problema, no nosotros”. Otros, como @boberman17, son más concisos: “Solo haz buenos juegos”. Esta frustración no surge de la nada. Ubisoft ha sido acusada de priorizar agendas ideológicas sobre la jugabilidad, lo que ha alienado a parte de su base.
## *Assassin’s Creed Shadows*: El Símbolo de los Errores Recientes
La imagen en el tuit no es casual: muestra a Naoe, la shinobi protagonista de *Assassin’s Creed Shadows*, lanzada en marzo de 2025 tras un retraso de seis meses. Ambientado en el Japón feudal, el juego prometía una fusión épica de sigilo y combate, pero se vio envuelto en controversias desde su anuncio en 2024. La elección de Yasuke, un samurai africano real del siglo XVI, como co-protagonista masculino, desató una tormenta en redes sociales. Críticos conservadores lo tildaron de “woke” y “históricamente inexacto”, argumentando que Ubisoft estaba forzando diversidad a expensas de la autenticidad cultural japonesa.
Las ventas reflejan este backlash. Según Alinea Analytics, *Shadows* vendió solo 4.3 millones de copias en sus primeros meses, una cifra modesta comparada con los 10-15 millones de entregas previas como *Valhalla*. Peor aún, fue superado por *Ghost of Yotei*, secuela espiritual de *Ghost of Tsushima*, que vendió 2.5 millones en PS5 en menos de tres semanas, frente a los 2.4 millones de *Shadows* en siete meses. Incluso juegos antiguos como *Red Dead Redemption 2* vendieron más unidades (4 millones) entre febrero y mayo de 2025.
Ubisoft defendió el juego, con su cofundador Yves Guillemot afirmando que las campañas de odio eran “exageradas” y que las ventas iniciales superaron el millón de jugadores en días. Sin embargo, analistas señalan que el enfoque en narrativas inclusivas, combinado con mecánicas repetitivas y bugs al lanzamiento, contribuyó al bajo rendimiento. Un usuario en X lo resumió: “Es casi como si la gente estuviera cansada de la bazofia sin alma. Han hecho esto ellos mismos al arruinar *Assassin’s Creed* japonés, que habría sido dinero fácil si no hubieran empujado tonterías”.
Este no es un caso aislado. Otros flops recientes incluyen *Star Wars Outlaws* (agosto de 2024), criticado por su mundo abierto vacío y ventas por debajo de las expectativas, y *Skull and Bones* (febrero de 2024), un desastre de 12 años de desarrollo que costó cientos de millones pero vendió apenas 1 millón de copias. En 2025, *Just Dance 2025* y *Rainbow Six Siege X* (una actualización masiva) han tenido reseñas mixtas, con una caída del 50% en jugadores en Steam tras su lanzamiento en junio. Estos fracasos han exacerbado las pérdidas: las ventas de Ubisoft cayeron un 29% interanual, aunque los ingresos totales subieron un 11% gracias a servicios digitales.
## Reestructuración Interna: ¿Salvavidas o Admisiones de Fracaso?
Frente a esta presión, Ubisoft ha emprendido una reestructuración agresiva. En septiembre de 2025, firmó un acuerdo con Tencent para crear Vantage Studios, un nuevo equipo dedicado a *Assassin’s Creed*, *Far Cry* y *Rainbow Six*, con énfasis en modelos live-service. Otros estudios, como Massive Entertainment (*The Division*) y Redlynx (*Trials*), enfrentan recortes de personal para volverse “ágiles y enfocados”. Esta movida busca adaptarse al nuevo paradigma, pero ha generado despidos y descontento interno.
El retraso en los resultados financieros ha avivado rumores de una adquisición. Insideres en redes sociales sugieren que Microsoft o Tencent podrían estar en negociaciones, especialmente tras el éxito de Game Pass en absorber estudios como Activision Blizzard. PC Gamer lo describe como “uh oh”, un movimiento que huele a pánico corporativo. Si se confirma, podría marcar el fin de Ubisoft como entidad independiente, similar a lo que pasó con Bethesda.
## Implicaciones para la Industria: ¿El Fin de los AAA Tradicionales?
Esta crisis de Ubisoft es un microcosmos de problemas más amplios. La industria de los videojuegos, valorada en más de 200 mil millones de dólares en 2025, enfrenta layoffs masivos (más de 10.000 en el año), retrasos y quiebras de estudios independientes. Plataformas como Nintendo parecen inmunes: sus títulos como *The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom* venden millones sin depender de suscripciones, gracias a un enfoque en calidad y exclusividad. Un usuario en X pregunta: “¿Por qué Nintendo no se ve afectado por este supuesto cambio de hábitos?”
Expertos como los de GamesIndustry.biz argumentan que el futuro está en la hibridación: juegos AAA con elementos free-to-play o integrados en ecosistemas como Ubisoft+. Pero para sobrevivir, las compañías deben escuchar a su audiencia. Las críticas a Ubisoft por “spoon-fed rhetoric” (retórica forzada) de fuentes progresistas resaltan un divorcio cultural. Si los jugadores evitan títulos percibidos como “soulless slop” (bazofia sin alma), las ventas caerán independientemente de las tendencias.
