La reciente acción de la Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC, por sus siglas en inglés) contra Visa, anunciada el 22 de julio de 2025, ha generado un intenso debate en la comunidad tecnológica y financiera. La JFTC ha aplicado medidas administrativas, incluyendo el procedimiento de compromiso, a Visa por presuntas violaciones de la Ley Antimonopolio japonesa, centradas en prácticas que podrían restringir la competencia en el sector de pagos electrónicos. Este caso ha cobrado relevancia adicional debido a las recientes presiones de Visa sobre plataformas como Steam, donde la empresa ha influido en la eliminación de contenido considerado “adulto” (+18), lo que ha desatado preocupaciones sobre censura financiera y prácticas anticompetitivas. Este artículo explora en detalle la intervención de la JFTC, su contexto, las implicaciones para Visa y su relación con la controversia sobre el contenido +18 en Steam, ofreciendo un análisis exhaustivo de las dinámicas en juego.


La JFTC, encargada de garantizar la competencia justa y proteger a los consumidores en Japón, ha señalado que Visa podría haber incurrido en prácticas que limitan la competencia, particularmente al imponer condiciones exclusivas a comercios y socios comerciales. Según reportes de medios como *Nikkei* y *Mainichi Shimbun*, la investigación se centra en acuerdos que obligaban a los comercios a priorizar el sistema de procesamiento de pagos de Visa, restringiendo el uso de alternativas como Mastercard, JCB o plataformas locales como Rakuten Pay. Estas prácticas, conocidas como “exclusividad impuesta”, habrían fortalecido la posición dominante de Visa en el mercado japonés, lo que constituye una posible violación del artículo 19 de la Ley Antimonopolio, que prohíbe conductas restrictivas.

El procedimiento de compromiso, adoptado por la JFTC, permite a Visa evitar sanciones inmediatas, como multas, al comprometerse a implementar cambios en sus prácticas comerciales. Esto incluye eliminar cláusulas restrictivas en sus contratos y garantizar que los comercios puedan utilizar libremente otros sistemas de pago. La JFTC supervisará el cumplimiento de estas medidas, y cualquier incumplimiento podría derivar en sanciones más severas.


Paralelamente a la acción de la JFTC, Visa ha estado en el centro de una controversia relacionada con su influencia sobre plataformas digitales como Steam, la mayor tienda de videojuegos en línea. A principios de julio de 2025, Steam actualizó sus directrices para desarrolladores, añadiendo una cláusula que prohíbe la publicación de contenido que viole las normas establecidas por sus procesadores de pago, como Visa y Mastercard. Esta cláusula, descrita como vaga por medios como *Eurogamer* y *PC Gamer*, se centra especialmente en “ciertos tipos de contenido solo para adultos” (+18), lo que llevó a la eliminación de decenas de juegos con temáticas sexuales explícitas, muchos de los cuales incluían palabras como “incesto” o “esclavitud” en sus títulos.[](https://www.eurogamer.net/steam-introduces-vague-new-rules-banning-certain-kinds-of-adult-content-to-appease-credit-card-companies)[](https://www.pcgamer.com/software/platforms/steam-introduces-new-rule-prohibiting-certain-kinds-of-adult-content-that-might-make-visa-or-mastercard-unhappy-financial-deplatforming-in-action/)
La presión de Visa y Mastercard sobre Steam no es un caso aislado, sino parte de una tendencia más amplia en la que los procesadores de pago han restringido el contenido considerado “de alto riesgo” o moralmente cuestionable. Esta práctica comenzó a intensificarse tras el escándalo de 2020 con Pornhub, cuando Visa y Mastercard suspendieron los pagos al sitio por preocupaciones sobre contenido ilegal. Desde entonces, plataformas como OnlyFans, Patreon y ahora Steam han enfrentado presiones similares para censurar contenido +18, a menudo bajo la amenaza de perder acceso a los servicios de procesamiento de pagos.[](https://arstechnica.com/gaming/2025/07/steam-cracks-down-on-some-sex-games-to-appease-payment-processors/)[](https://spilled.gg/steam-bans-games-break-payment-processor-rules-focus-adult-content/)

En el caso de Steam, la eliminación de juegos con contenido +18 ha generado críticas significativas. Desarrolladores y usuarios, especialmente en comunidades como Reddit y X, han denunciado lo que perciben como “censura financiera”, argumentando que Visa y Mastercard están actuando como “autoridades morales” al dictar qué contenido es aceptable. En particular, creadores de contenido LGBTQ+ han expresado preocupación por la posibilidad de que juegos con temáticas queer o transgresoras sean etiquetados como “explícitos” o “controvertidos”, incluso si no son sexualmente explícitos. Por ejemplo, el YouTuber NoahFuel Gaming señaló en una publicación en Bluesky que esta “normalización silenciosa de la censura financiera” podría perjudicar desproporcionadamente a los desarrolladores de juegos queer o transgresivos.[](https://digitrendz.blog/newswire/business/27597/steam-bans-certain-adult-content-to-comply-with-visa-mastercard/)[](https://www.gamesradar.com/games/steam-now-prohibits-games-that-violate-the-rules-and-standards-of-payment-processors-banks-and-more-and-users-are-worried-it-might-affect-more-than-just-certain-kinds-of-adult-only-content/)[](https://steamcommunity.com/discussions/forum/0/601910081412467067/)

Conexión con la investigación de la JFTC

La acción de la JFTC contra Visa adquiere una dimensión adicional cuando se considera su influencia sobre plataformas como Steam. Usuarios en X han especulado que la presión de Visa sobre Steam podría haber contribuido a las quejas que desencadenaron la investigación de la JFTC. Por ejemplo, una publicación de @TecnoIA1 el 19 de julio de 2025 afirmó que Visa ha “chantajeado” a 32 empresas, muchas de ellas japonesas, lo que sugiere que las restricciones impuestas a plataformas como Steam podrían haber sido un factor en la decisión de la JFTC de actuar. Aunque estas afirmaciones no han sido verificadas oficialmente, reflejan un creciente malestar en Japón con las prácticas de Visa, especialmente en un contexto donde las empresas japonesas, como los desarrolladores de videojuegos y plataformas de manga, dependen en gran medida de los procesadores de pago internacionales.

La controversia también ha sido alimentada por comentarios de figuras destacadas, como Yoko Taro, creador de la serie *NieR*, quien ha criticado a los procesadores de pago por intentar controlar el discurso en otros países a través de su influencia financiera. Taro describió estas prácticas como una “brecha de seguridad que pone en peligro la democracia misma”, destacando el poder desproporcionado de empresas como Visa para imponer restricciones de contenido.[](https://automaton-media.com/en/news/steam-rules-updated-to-prohibit-content-that-violates-rules-set-forth-by-payment-processors-and-banks/)


La acción de la JFTC tiene implicaciones profundas tanto para Visa como para el ecosistema digital en Japón. En el mercado japonés, donde los pagos sin efectivo han crecido exponencialmente, la dependencia de procesadores como Visa y Mastercard es significativa. Sin embargo, la intervención de la JFTC podría fomentar un entorno más competitivo, beneficiando a empresas locales como JCB o plataformas emergentes de pagos digitales. Además, al abordar las prácticas anticompetitivas de Visa, la JFTC podría limitar la capacidad de la empresa para imponer restricciones de contenido en plataformas digitales, lo que podría aliviar la presión sobre Steam y otras plataformas similares.

A nivel global, este caso refuerza la tendencia de un mayor escrutinio regulatorio sobre las empresas tecnológicas y financieras. En Europa, la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA) han establecido marcos estrictos para las prácticas comerciales, mientras que en Estados Unidos, el Departamento de Justicia ha investigado a Visa y Mastercard por prácticas similares. La acción de la JFTC podría inspirar a otros reguladores a examinar cómo los procesadores de pago utilizan su influencia para controlar el contenido en línea, especialmente en sectores sensibles como el entretenimiento y los videojuegos.


Para Steam, la presión de Visa ha puesto a Valve, la empresa detrás de la plataforma, en una posición difícil. Valve ha declarado que la eliminación de juegos +18 fue necesaria para evitar la pérdida de métodos de pago, lo que habría impedido a los usuarios comprar otros títulos en la tienda. Sin embargo, la vaguedad de las nuevas directrices ha generado incertidumbre entre los desarrolladores, quienes temen que sus juegos puedan ser eliminados sin previo aviso o explicación clara. Esto es particularmente preocupante para los creadores de juegos independientes que abordan temas complejos o controversiales, como la identidad de género o la sexualidad, ya que podrían ser injustamente etiquetados como “explícitos”.[](https://www.pcgamer.com/software/platforms/valve-confirms-credit-card-companies-pressured-it-to-delist-certain-adult-games-from-steam/)[](https://kotaku.com/steam-valve-adult-content-sex-games-online-safety-act-1851786391)

La comunidad de jugadores y desarrolladores ha reaccionado con indignación en plataformas como X, donde usuarios como @KeldorGrayskull y @Michael_S_Ander han destacado la acción de la JFTC como una posible represalia contra Visa por su presión sobre Steam. Algunos incluso han sugerido que la JFTC podría estar investigando a Visa no solo por prácticas anticompetitivas en los pagos, sino también por su influencia en la censura de contenido legal, como los videojuegos +18.



La intervención de la JFTC contra Visa por presuntas violaciones de la Ley Antimonopolio marca un punto de inflexión en la regulación de los procesadores de pago y su influencia en el comercio digital. La conexión con la presión de Visa sobre Steam para censurar contenido +18 añade una capa de complejidad, ya que plantea preguntas sobre la libertad de expresión, la censura financiera y el poder de las grandes empresas para dictar qué contenido es aceptable. Mientras Visa implementa las medidas correctivas exigidas por la JFTC, el sector de pagos electrónicos y las plataformas digitales como Steam enfrentarán un escrutinio creciente

Este caso también destaca la importancia de un equilibrio entre la regulación antimonopolio y la protección de la libertad creativa en la industria del entretenimiento. A medida que Japón y otros países fortalecen sus marcos regulatorios, el resultado de esta investigación podría sentar un precedente para cómo se manejan las prácticas de los procesadores de pago a nivel global. Por ahora, la comunidad tecnológica y los jugadores seguirán observando de cerca cómo evoluciona esta situación y si las medidas de la JFTC logran frenar el poder de Visa para influir en el contenido digital.

**Fuentes:**
– @OhayoMybrother, 09:07 2025-07-22 WEST
– @RamblingsNerd, 09:40 2025-07-22 WEST
– @HirayamaKentaro, 09:37 2025-07-22 WEST
– @ksnk_shigeki, 11:28 2025-07-22 WEST
– @Kikuhiko_Suzuki, 11:58 2025-07-22 WEST
– *Eurogamer*, “Steam introduces vague new rules banning ‘certain kinds of adult content’ to appease credit card companies”[](https://www.eurogamer.net/steam-introduces-vague-new-rules-banning-certain-kinds-of-adult-content-to-appease-credit-card-companies)
– *PC Gamer*, “Steam’s got a new rule that puts the kibosh on ‘certain kinds of adult only content’”[](https://www.pcgamer.com/software/platforms/steam-introduces-new-rule-prohibiting-certain-kinds-of-adult-content-that-might-make-visa-or-mastercard-unhappy-financial-deplatforming-in-action/)
– *Ars Technica*, “Steam cracks down on some sex games to appease payment processors”[](https://arstechnica.com/gaming/2025/07/steam-cracks-down-on-some-sex-games-to-appease-payment-processors/)
– *DigitrendZ*, “Steam Bans Certain Adult Content to Comply With Visa & Mastercard”[](https://digitrendz.blog/newswire/business/27597/steam-bans-certain-adult-content-to-comply-with-visa-mastercard/)
– *AUTOMATON WEST*, “Steam rules updated to prohibit content that violates rules set forth by payment processors and banks”[](https://automaton-media.com/en/news/steam-rules-updated-to-prohibit-content-that-violates-rules-set-forth-by-payment-processors-and-banks/)

¿Tienes un rumor?

Mándalo directo a nuestra Papelera.
📩 ¡Envíalo aquí!
papelera@diario-asdf.com

La cosa esta de la semana

«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»

~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.

Entradas Destacadas