Veteranos de la industria del anime y el manga se manifiestan contra la censura: La visión de Rei Hiroe y la libertad creativa
El mundo del manga y el anime, un pilar fundamental de la cultura pop japonesa, ha sido durante décadas un espacio de creatividad sin límites, donde los artistas han explorado temas que van desde lo cotidiano hasta lo más provocador. Sin embargo, en los últimos años, la industria ha enfrentado crecientes presiones para censurar contenidos considerados “inapropiados” por ciertos sectores, tanto dentro como fuera de Japón. Veteranos del medio, como Rei Hiroe, autora del icónico manga *Black Lagoon*, han alzado la voz contra estas restricciones, defendiendo la libertad de expresión como el núcleo mismo del arte del manga. En una declaración reciente, Hiroe afirmó: “El manga es una batalla de fetiches sexuales”, una frase que ha desatado controversia y reflexión sobre el papel del manga como un medio para explorar el alma humana en todas sus facetas.
El manga y el anime son mucho más que entretenimiento; son una forma de arte que refleja la complejidad de la sociedad japonesa y, por extensión, de la humanidad. Desde los orígenes del manga moderno con Osamu Tezuka en la posguerra, este medio ha permitido a los artistas abordar temas tabú, como la violencia, la sexualidad y la crítica social, con una libertad que pocos otros formatos ofrecen. La diversidad de géneros, desde el *shonen* lleno de acción hasta el *hentai* explícito, ha sido posible gracias a una relativa laxitud en las regulaciones, especialmente en comparación con otros países. Sin embargo, esta libertad ha sido constantemente desafiada, tanto por legislaciones locales como por presiones internacionales.
En 2010, por ejemplo, la Asamblea Metropolitana de Tokio propuso una ley para restringir la representación de personajes que parecieran menores de 18 años en contextos sexualmente provocativos. Esta iniciativa desató una reacción inmediata de mangakas como Tetsuya Chiba (*Ashita no Joe*), Mitsuru Adachi (*Touch*, *Cross Game*) y Rumiko Takahashi (*Inuyasha*, *Ranma ½*), quienes organizaron conferencias de prensa y comunicados denunciando la censura como una amenaza a la libertad creativa. Argumentaron que el manga, por su naturaleza, debe ser un espacio donde los artistas puedan explorar sin restricciones, incluso cuando sus obras desafían las normas sociales.[](https://ramenparados.com/censura-en-el-manga-y-el-anime-que-es/)[](https://mundojuvenilblog.wordpress.com/2010/04/01/censura-en-el-manga-y-el-anime-que-es-correcto-y-que-no-lo-es/)
Rei就在
La declaración de Rei Hiroe, conocida por su trabajo en *Black Lagoon*, una serie que combina acción, violencia y personajes complejos, ha resonado profundamente en este contexto. Hiroe, en una entrevista reciente, describió el manga como “una batalla de fetiches sexuales”, una frase que encapsula su visión del medio como un campo de exploración de deseos, emociones y pulsiones humanas, incluso las más oscuras. *Black Lagoon*, con sus personajes femeninos fuertes pero a menudo sexualizados, como Revy, y su exploración de temas como la moralidad, el poder y la supervivencia en un mundo violento, es un ejemplo perfecto de cómo el manga puede ser un espacio para volcar el alma. Hiroe no se refiere únicamente a la sexualidad explícita, sino a la capacidad del manga para canalizar fantasías, emociones y conflictos internos, a menudo a través de representaciones exageradas o estilizadas que desafían las convenciones sociales.
La frase de Hiroe, aunque provocadora, pone de manifiesto una verdad fundamental sobre el manga: es un medio donde los creadores pueden expresar lo que de otra manera sería reprimido. En Japón, una sociedad conocida por su conservadurismo en temas sexuales, el manga ofrece un escape para explorar deseos y emociones que no encuentran cabida en la vida cotidiana. Esto incluye no solo el *hentai* o el *ecchi*, sino también géneros como el *yaoi* (relaciones entre hombres) y el *yuri* (relaciones entre mujeres), que han permitido a los artistas abordar la diversidad de identidades y deseos. Sin embargo, esta libertad es precisamente lo que ha atraído críticas y propuestas de censura, tanto en Japón como en el extranjero.[](https://es.quora.com/Por-qu%25C3%25A9-Jap%25C3%25B3n-es-tan-abierto-con-la-sexualidad-hentai-etc-al-grado-de-haber-mangas-con-temas-e-im%25C3%25A1genes-sexuales-tan-obscenos)[](https://www.omegacenter.es/blog/hablemos-de-hentai-y-su-censura/)
La oposición a la censura no es nueva en la industria del manga. En 1999, legisladores japoneses intentaron prohibir contenido en anime, manga y videojuegos que incluyera representaciones de abusos sexuales a menores, pero la propuesta no prosperó debido a la resistencia de los creadores y los fans. En 2010, la mencionada ley de Tokio enfrentó una oposición similar, con figuras prominentes como Fujiko F. Fujio (*Doraemon*) y Moto Hagio, pionera del *shojo* y el *shonen-ai*, firmando comunicados en contra. Estos esfuerzos reflejan una creencia compartida: el manga debe ser un espacio libre para la expresión artística, incluso cuando aborda temas controvertidos.[](https://rebelionfeminista.wordpress.com/2019/08/30/es-machista-la-comunidad-del-manga-y-el-anime/)[](https://ramenparados.com/censura-en-el-manga-y-el-anime-que-es/)
En el ámbito internacional, la censura también ha sido un problema. En 2020, en Australia, siete títulos manga, incluyendo *Sword Art Online* y *Eromanga Sensei*, fueron retirados del mercado tras acusaciones de promover “pornografía infantil”. Esta decisión, impulsada por la congresista Connie Bonaros, desató un debate sobre cómo las normas culturales occidentales chocan con las convenciones del manga, donde personajes de apariencia juvenil en contextos eróticos son un cliché común, pero no necesariamente un reflejo de intenciones pedófilas. Para muchos en la industria, estas restricciones ignoran el contexto cultural japonés y el propósito artístico del manga.[](https://tierragamer.oetcapital.com/censura-en-el-anime/amp/)
Rei Hiroe, conocida por su estilo crudo y directo, ha sido una voz prominente en este debate. En una entrevista con MeriStation, Hiroe habló sobre su lucha personal contra la depresión y cómo esta afectó su trabajo en *Black Lagoon*. Su conexión emocional con sus personajes, que a menudo encarnan emociones intensas y conflictos morales, refleja su visión del manga como un medio para procesar experiencias humanas complejas. Al describir el manga como una “batalla de fetiches sexuales”, Hiroe no solo se refiere al contenido explícito, sino a la lucha por expresar deseos y emociones que la sociedad a menudo reprime. Esta visión resuena con muchos otros creadores que ven el manga como un refugio para explorar el alma humana sin restricciones.[](https://as.com/meristation/manga-y-anime/el-autor-de-black-lagoon-se-sincera-sobre-su-depresion-queria-morirme-n/)
Hiroe también ha trabajado en el género *hentai* bajo seudónimos como TEX-MEX y Red Bear, lo que demuestra su versatilidad y su disposición a explorar temas tabú. Este trabajo, aunque controvertido, es parte integral de su identidad como artista y refuerza su argumento de que el manga debe ser un espacio libre de censura. La sexualización en *Black Lagoon*, aunque menos explícita que en el *hentai*, ha sido criticada por algunos sectores, pero Hiroe defiende que estas representaciones son parte de la narrativa y no un fin en sí mismo.[](https://www.reddit.com/r/manga/comments/5op9t2/manga_authors_who_did_h/?tl=es-es)[](https://www.reddit.com/r/manga/comments/5op9t2/manga_authors_who_did_h/)
La censura tiene consecuencias profundas para la industria del manga y el anime. En Japón, leyes como el Artículo 175 del Código Penal, que obliga a censurar partes íntimas en material pornográfico, han creado un entorno donde los creadores deben navegar restricciones estrictas. En 2013, tres personas de Core Magazine fueron arrestadas por distribuir manga *hentai* considerado “insuficientemente censurado”, lo que llevó a la suspensión indefinida de *Comic Mega Store*. Estas medidas no solo limitan la creatividad, sino que también generan un clima de autocensura, donde los artistas evitan ciertos temas por miedo a represalias legales.[](https://tip-anime.com/2019/11/23/censura-chan-se-despide-politico-japones-cita-ley-para-eliminar-censura-de-eroges-y-series-hentay/)
A nivel internacional, la censura a menudo surge de malentendidos culturales. En Occidente, donde la animación se asocia principalmente con contenido infantil, el anime y el manga enfrentan críticas por su contenido adulto. Obras como *Interspecies Reviewers*, que fue retirado de plataformas como Funimation por su contenido sexual explícito, o *Redo of Healer*, cuya violencia y temas sexuales fueron suavizados en su adaptación al anime, son ejemplos de cómo las normas occidentales chocan con la libertad expresiva japonesa.[](https://somoskudasai.net/cultura-otaku/que-animes-consideras-prohibidos/)[](https://www.cultture.com/10-censuras-de-anime-con-las-que-realmente-estamos-de-acuerdo)
La frase de Hiroe sobre el manga como una “batalla de fetiches sexuales” no debe tomarse de forma literal, sino como una metáfora de la lucha por la libertad de expresión. El manga, en su esencia, es un medio para volcar el alma: los miedos, deseos, traumas y esperanzas de los creadores y sus lectores. Para veteranos como Hiroe, Chiba, Takahashi y otros, la censura representa una amenaza directa a esta libertad. Restringir el contenido, ya sea por motivos morales, políticos o sociales, limita la capacidad del manga para explorar la complejidad humana.
En *Black Lagoon*, Hiroe no solo presenta acción y violencia, sino también personajes que enfrentan dilemas éticos y emocionales profundos. Esta profundidad es lo que hace del manga un medio único, capaz de combinar lo visceral con lo introspectivo. La censura, al intentar suavizar o eliminar estos elementos, no solo afecta la integridad artística, sino que también priva a los lectores de un espacio para reflexionar sobre su propia humanidad.
La lucha de los veteranos del manga y el anime contra la censura es, en última instancia, una defensa de la libertad de expresión y del derecho a explorar el alma humana en toda su complejidad. Rei Hiroe, con su declaración provocadora, encapsula esta lucha al destacar el manga como un campo de batalla donde los deseos y emociones encuentran su voz. A medida que la industria enfrenta presiones internas y externas, la resistencia de estos creadores es un recordatorio de que el arte, en su forma más pura, debe desafiar, provocar y, sobre todo, ser libre. La próxima vez que leas un manga o veas un anime, recuerda que detrás de cada viñeta hay un artista luchando por volcar su alma, y que esa lucha merece ser defendida.[](https://as.com/meristation/manga-y-anime/el-autor-de-black-lagoon-se-sincera-sobre-su-depresion-queria-morirme-n/)[](https://ramenparados.com/censura-en-el-manga-y-el-anime-que-es/)[](https://www.reddit.com/r/manga/comments/5op9t2/manga_authors_who_did_h/?tl=es-es)
«En un mundo donde todos toman la vida demasiado en serio, el Diario ASDF nos recuerda que apretar fuerte los dientes es la mejor forma de mantener la cordura.»
~ Atribuida a un anónimo lector del Diario ASDF, siglo XIV.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.